
El director de CENTAC, Juan Luis Quincoces señaló que "no hay que sustituir la vida real por la vida virtual", dijo, pero "hay que aportar soluciones a necesidades y, para ello, las nuevas tecnologías son muy útiles". El problema de la "no usabilidad" proviene, en su opinión, de la falta de conocimiento e información, así como de la "no accesibilidad" de estas herramientas.
Integración en la tecnología en pequeñas dosis
En esta línea, el director General del Mayor de la Comunidad de Madrid, José Ramón Menéndez, aseguró que el mayor tiene que integrarse en las nuevas tecnologías "porque es un canal cada vez con más peso respecto a los canales tradicionales". Sin embargo, ha hecho hincapié en que se trata de un colectivo "muy heterogéneo", por lo que ha apostado por "dar la dosis de tecnología adecuada a cada persona, de acuerdo a sus circunstancias".
El gerente de Productos y Desarrollo de negocios eHealth en Telefónica España, David Labajo, explicó que el 80% de los recursos sanitarios públicos se destinan a las enfermedades crónicas y varios estudios establecen un ahorro de entre el 15% y 30% a la hora de gestionar estas enfermedades, a través de soluciones TIC en el ámbito asistencial. En este sentido, el director de Teleasistencia de Personalia, Domingo García, señaló el "gran ahorro" y "más en estos momentos de crisis" que suponen las soluciones TIC aplicadas a los servicios sociales y sanitarios destinados al mayor.
Redes sociales para mayores
En el desayuno también participó Soledad Ballesteros, catedrática de Psicología básica en la UNED, que subrayó que las nuevas tecnologías pueden ayudar a que estas personas vivan durante más tiempo en su casa, conectadas a amigos y familiares, a través de las redes sociales.
Por su parte, Bernardo Bienz, director Técnico de la Comunidad Social POST 55, una red social para personas mayores de 55 años, afirmó que la "no usabilidad" de las nuevas tecnologías por las personas mayores se debe a "la inseguridad", ya que "son más cuidadosos con su vida privada". **publicado en "ACTA SANITARIA"