![cartelExpocomic2012 EXPOCÓMIC 2012. UN AÑO MÁS ON FIRE.](https://m1.paperblog.com/i/158/1589685/expocomic-2012-un-ano-mas-on-fire-L-lmeF6h.png)
Un nuevo Expocómic ha terminado hace escasas horas y con este van quince… y gracias, porque si por la alcaldía de Madrid hubiera sido se habrían quedado en catorce en este 2012. Esto nos pasa por un tener un gobierno regional que mezcla churras con merinas y que no sabe muy bien lo que hace, pero ese ni es tema para este momento ni para esta bitácora.
Lo primero que tengo que decir es que chapeau para toda la organización. Han reaccionado en un tiempo record, han buscado alternativa, no han escatimado esfuerzos humanos para que al final tuviésemos nuestra ración de cómic en forma de salón en el Matadero de Madrid.
Van a ser muchas las críticas que se lleven los muchachos de Expocómic en lo que respecta a la organización pero yo desde aquí voy a romper una lanza en su favor. No es fácil lograr lo que han hecho y aunque hay aspectos mejorables (como el control de la venta de entradas y acceso al recinto) hay que tener en cuenta que el Matadero, no es el Palacio de Cristal, y que están regidos por distintos reglamentos, además de que se imponen las neuras del momento como todo lo relacionado con el aforo por la tragedia del Madrid Arena.
Así que de nuevo muchas gracias por hacer posible que durante cuatro días, un servidor haya podido compartir su pasión con multitud de amigos y profesionales del mundillo. Empezaré por los autores, es cierto que el cartel de este año no ha sido tan espectacular como en pasadas ediciones vivimos tiempos de crisis y vale que era el quince aniversario, pero en todas partes cuecen habas y si los detractores hacen un poco de memoria el 25 aniversario del Salón de Barcelona (que recordemos tiene diez veces más medios que el de Madrid además de una malsana costumbre de inflar las listas de asistencia) quedo muy deslucido.
Pese a todo esto, ha sido un placer ver a Herb Trimpe, a Ben Templesmith, a Tom Lyle por primera vez en España, a toda la legión de dibujantes españoles que triunfan aquí, en Europa o en USA o a Simon Bisley, un tipo que merece un capítulo aparte por su peculiar forma de ser, como se merecen un capón los fans que se hayan sentido defraudados con sus sketches. Con esto os digo dos cosas, una que lo de dibujar es algo que hace el autor VOLUNTARIAMENTE y dos que informarse antes de lo que acostumbra a hacer en convenciones tampoco viene mal.
Terminando con el tema de los autores, este año el conseguir un dibujo dedicado sigue su particular camino a los infiernos, por culpa de nosotros: los fans. Yo me lo he tomado con calma y no he madrugado ningún día pero había fans que estaban a las ¡TRES DE LA MAÑANA! Para llevarse un dibujo, sketch o escupitajo creativo como he escuchado a alguien llamar a los dibujos de Bisley. Un respeto por favor.
El recinto de Matadero es considerablemente más pequeño que el Palacio de Cristal por lo que muchos stands se han quedado fuera a última hora según tengo entendido y por ejemplo los talleres y el stand de originales han estado ubicados fuera del recinto principal, así como el escenario de cosplay, lo que sin duda para mi es de agradecer. Quien quisiera comprar comics antiguos ha tenido una oferta menor, pero lo cierto es que los precios andaban un tanto a la baja y se podían encontrar buenos chollos. Dolmen y Aleta como siempre han llevado a un buen número de autores, como Norma y Dibbuks y ECC ha debutado en Madrid con un stand muy bien montado donde se podía encontrar prácticamente todo su catálogo editado en este año que llevan con los derechos de DC.
El principal problema que le he visto a Matadero es que de manera inexplicable la calefacción estaba puesta y el calor por momentos era bastante sofocante con la consabida diferencia de temperatura con el exterior que me ha provocado un buen catarro. Sobre las exposiciones, a decir verdad no he visto más que la Victoria Francés, muy bonita para quien le mole lo oscuro, lo gótico y similar. Alucinante como siempre su legión de fans.
Voy terminando con la que para mi ha sido la mejor idea de este Expocómic 2012: los encuentros en grupos reducidos con autores. En la web oficial podías apuntarte para estar un rato con alguno de los artistas invitados y otros catorce aficionados. En mi caso estuve en la de David López con la mayoría de mis compañeros de la Web y fue una verdadera gozada.