Revista Medios

Exposición exhibe parte de la colección adquirida por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio durante la pandemia

Publicado el 29 octubre 2022 por Claudio Antonio Diaz Muñoz @StarWlog

71ae9eff-5b90-9f16-3e71-3e0127706edf

Familiar/Ominosa reúne fotografías de trece artistas chilenos contemporáneos residentes en Chile y el extranjero. Con la curadoría de Rita Ferrer, la selección propone una reflexión a partir de distintas técnicas fotográficas y podrá visitarse de forma liberada en el Centro Cultural La Moneda.

Leer también: Centro Cultural La Moneda inaugura muestra de Delight Lab en memoria de las víctimas del Estallido Social

La primera de las exposiciones donde se exhibirán las nuevas obras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Familiar/Ominosa, reúne 13 obras fotográficas de artistas de distintas generaciones, trayectorias y paradigmas. Las mismas, además, corresponden a diversos formatos y técnicas. La muestra podrá visitarse en la Galería de Fotografía del Centro Cultural La Moneda hasta febrero de 2023

Organizada en conjunto por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Centro Cultural La Moneda, la exposición Familiar / Ominosa, muestra parte del repositorio del Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC). El mismo se conformó durante 2020, cuando se realizó una convocatoria nacional de adquisición de obras de arte.

“Formar una colección por parte del Estado de Chile es necesariamente patrimonial, porque la identidad del Estado nación se forma con su patrimonio, con sus territorios, con su gente y con lo que hace su gente. Además, es una colección que se socializa, que no queda en una bodega”, explica Rita Ferrer, curadora de la exposición y quien también estuvo a cargo de realizar la selección de las obras para el Ministerio.

La exposición, que contó con Diego Argote como asistente de curatoría, indaga sobre la fotografía en su doble condición: como una imagen que parece ser transparente y reconocible, pero que al mismo tiempo evoca a una suerte de fantasma, que refiere a lo que no es parte del encuadre. Como hace referencia su título, la exhibición Familiar/Ominosa, reflexiona sobre la condición propia de la fotografía, donde cada imagen posee una dualidad que refiere a la presencia y la ausencia.

“La gran potencia del arte es interrumpir el continuum habitual, interrumpe el consenso. Nos hace ver las cosas, nos hace detenernos y poder mirar algo con detención. Porque justamente no hay tiempo para la detención”, agrega Ferrer.

Las piezas presentes van desde el registro documental mediante el uso de fotografía análoga y digital, las escenografías que exacerban la ilusión, el uso de programas de edición fotográfica, hasta actos performáticos efímeros que utilizan la fotografía digital como documento.

Las y los expositores son: Nataniel Álvarez, Juvenal Barría, Jorge Brantmayer, Juan Castillo, Zaida González, Jorge Gronemeyer, Pablo Langlois, Luis Poirot, Celeste Rojas, Tatiana Sardá, Carola Sepúlveda, Paloma Villalobos e Ingrid Wildi.

“La fotografía es un parte fundamental de nuestro trabajo como Centro Cultural La Moneda y por ello tenemos una galería especializada en ella. Y, además, el aspecto patrimonial de esta exhibición se vincula directamente con nuestra misión de aportar a la construcción de la memoria colectiva. Un ejercicio en el que las y los artistas tienen un rol clave”, comenta Pablo Brugnoli, director ejecutivo (i) del Centro Cultural La Moneda.

Coordenadas
Familiar/Ominosa podrá visitarse de martes a domingo de 10:00 a 18:30 horas en la Galería de Fotografía (nivel -3) del Centro Cultural La Moneda y estará en exhibición hasta febrero de 2023. La entrada es liberada.

Para más información visita cclm.cl

Web: https://www.ccplm.cl/

Facebook: https://www.facebook.com/centro.cultural.la.moneda/

Twitter: https://twitter.com/CCPLM

Instagram: https://www.instagram.com/ccplm/

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Volver a la Portada de Logo Paperblog