Revista Solidaridad

Exposición: "¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?"

Por Aparcamientodiscapacitados
15 al 17 demarzo de 2013.  EncuentroMadrid 2013. Pabellón de Exposiciones. Casa de Campo. Madrid
Gracias a la colaboración de Universitas con el EncuentroMadrid, que año tras año se celebra en el recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid, este año hemos comenzado una nueva colaboración con la producción de dos nuevas exposiciones que verán la luz el 15 de marzo de 2013; la primera versa sobre el médico y científico Jérôme Lejeune, descubridor de la trisomía que causa el síndrome de Down, y la segunda sobre la obra de J.R.R. Tolkien. En ambas están participando de forma activa varios socios de Universitas y las dos se consideran de alto interés para la consecución de los objetivos de la Asociación. 
 
"¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?", versión castellana de la muestra homónima realizada por la Asociación italiana Euresis para la promoción y el desarrollo de la cultura y el trabajo científicos, versa sobre el hombre y su destino. La propuesta es un estudio sobre la naturaleza humana a partir del testimonio de Jérôme Lejeune, siguiendo los avances de la genética clínica y contrastándolos con los descubrimientos más recientes de la biología evolutiva sobre el determinismo genético. 
Comienza con las fases de la formación científica de Lejeune, pionero de la citogenética, en el contexto del conocimiento biomédico de su tiempo; se repasa su actividad científica, su concepción de la investigación y sus descubrimientos, de manera particular el proceso que le llevó a demostrar el nexo entre la trisomía del cromosoma 21 y el síndrome de Down.  Las investigaciones de Lejeune, científico en tanto que médico especializado en pediatría, nacen del deseo de conocer para poder curar. La actividad médica de Lejeune es un testimonio de lo importante que es para el enfermo un contexto humano, incluso en aquellos casos en los que no existen posibilidades terapéuticas. Su experiencia profesional y humana se fundamenta en una determinada visión del hombre y de la realidad, que es también el origen de sus posiciones públicas en defensa de la vida, visión que se resume en que cada hombre es único e irrepetible, y sólo desde esa perspectiva puede ser mirado. 
Dossier 
 http://www.asociacion-universitas.es/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=287&te=60&idage=457&vap=0
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Volver a la Portada de Logo Paperblog