Revista Opinión

Facebook… ¿está agonizando?

Publicado el 23 febrero 2014 por Elblogderamon @ramoncerda

¿Qué le pasa?

Como muchos de mis lectores saben, además de este blog y de mi página web, estoy muy activo en las redes sociales, en especial en Facebook desde hace cinco años. Como usuario diario de Facebook he vivido el crecimiento imparable de seguidores y visitas durante un tiempo glorioso de la red, pero también estoy viviendo la actual decadencia que cada cual achaca a unos motivos diferentes.

Lo que está claro desde hace algún tiempo es que Facebook ya no es lo que era. No sé muy bien desde cuando, puede que desde su salida a bolsa, o incluso puede que antes. Hay quien dice que es a causa de sus continuos problemas de confidencialidad, pero yo no lo creo así; es posible que estas cosas hayan afectado y que muchos usuarios hayan abandonado el barco por ello o simplemente hayan vetado el acceso a sus perfiles, pero personalmente creo que el problema principal viene por otra vía mucho más simple: el dinero.

¿Por qué el dinero?

Facebook hace algún tiempo que dio un paso al frente recortando la visibilidad de las publicaciones de sus usuarios para que estos reaccionaran a golpe de tarjeta a cambio de que eso que antes se distribuía gratuitamente, ahora se tenga que pagar, y no es que en sentido estricto me parezca mal, pero lo cierto es que lo han llevado a extremos absurdos, en especial si tenemos en cuenta la época de crisis que estamos viviendo. Ahora es imposible pasear el ratón por encima de la biografía sin que le asalten a uno decenas de burbujas informativas con «ofertas» para que se vean las publicaciones, y eso es inviable —y molesto— para la mayor parte de los usuarios de Facebook.

Este cambio de política ha derivado en un desencanto para el usuario y ya no existe el incentivo de publicar ciertas cosas porque no hay recompensa con más seguidores o más comentarios… salvo que uno opte por rascarse el bolsillo cada vez.

También hay quien ha comparado Facebook y el fenómeno de las redes sociales en general a las epidemias, y como tal epidemia, ha tenido un gran impacto temporal con subidas continuas de popularidad hasta llegar a su punto álgido y posterior descalabro hasta casi desaparecer. No sé si la comparación es buena o no, tampoco sé lo que hubiera ocurrido si no hubiesen cambiado de política o no lo hubiesen hecho de manera tan radical y absurda, pero lo cierto es lo dicho: Facebook no es lo que era.

¿Volverán los buenos tiempos?

Ramón Cerdá


Volver a la Portada de Logo Paperblog