Facua recibe más de 1.000 denuncias contra locales por incumplimiento de la ley anti-tabaco
![232665-espacio_sin_humo_ley_antitabaco_large 232665 espacio sin humo ley antitabaco large 300x254 Facua recibe más de 1.000 denuncias contra locales por incumplimiento de la ley anti tabaco](https://m1.paperblog.com/i/41/410796/facua-recibe-mas-1000-denuncias-locales-incum-L-9_TAzA.jpeg)
Como ya sabrán nuestros lectores, desde hace pocos días se prohíbe completamente fumar en locales cerrados, incluyendo bares, restaurantes y otros negocios con ánimo de lucro.
Paralelamente a la puesta en práctica de la ley por parte del gobierno, la web de la organización de consumidores de Facua (“Facua.org/leydeltabaco”) ha puesto a disposición de todo ciudadano que lo necesite un formulario online de denuncia contra aquellos establecimientos que incumplan las normas.
En apenas 2 días y medio, la citada página ha recibido más de 1.000 denuncias desde todas las partes de España, de las cuales 879 ya han sido clasificadas por provincias para remitirlas posteriormente a las autoridades sanitarias de cada comunidad autónoma.
Encabezan el ranking de denuncias Andalucía, Madrid y Cataluña, todas ellas con más de un centenar de querellas por incumplimiento de la ley, mientras que a la cola hallamos La Rioja o Navarra, con menos de una decena. Además, las provincias de Madrid, Málaga y Barcelona figuran con un mayor número de demandas.
Los responsables de Facua han expresado su satisfacción con el apoyo y movilización de los ciudadanos concienciados con su salud y la del resto de personas.
Asimismo, la asociación sin ánimo de lucro ya ha manifestado su solicitud de entrevistarse con Leire Pajín, actual ministra de Sanidad del gobierno, para darle a conocer la susodicha campaña y trasladar las reivindicaciones de los afectados por el incumplimiento de la ley.
Facua pide a los ciudadanos de España que no dejen manipularse por mensajes demagogos y que intentan desviar la verdadera intención de la actual ley. Según Rubén Sánchez, actual portavoz de la organización, “debemos recordar que el tabaco es la droga más mortal actualmente”, y “de cumplirse satisfactoriamente la nueva ley, tanto las muertes como enfermedades derivadas del tabaquismo pasivo se reducirán significativamente”.
Contribuyamos entre todos a que esta sociedad sea cada día un poco mejor apoyando iniciativas como ésta.