Os invitamos a visitar un mundo de fantasía: el creado por Joe, imaginativo chaval de 13 años cuyo padre falleció en la Guerra de Irak. Pero, ¿son reales sus alucinaciones? ¿O están provocadas por un ataque de hipoglucemia, consecuencia de su diabetes?
Pocos guionistas tienen el talento de Grant Morrison (All Star Superman, Los Invisibles); y Sean Murphy (Punk Rock Jesus, El resurgir) hace tiempo que trascendió la categoría de joven promesa para confirmarse como uno de los mejores dibujantes de su generación. Juntos, dan forma a una obra emotiva y trepidante, recuperada a través de un tomo que contiene interesantes extras.
Porque la fantasía y la realidadno son tan diferentes… si las mirasdesde el punto de vista de alguiencon mucha imaginación
Vais a pensar que soy un poco chaquetero, hace una entrada os decía que “Arrowsmith” era uno de mis cómics favoritos… bueno pues “Joe el bárbaro”, el que os traigo hoy, no le va a la zaga, porque es un “comicazo”, uno de esos tebeos sorprendentes que te engancha desde el principio y te mantiene pegado a sus viñetas si poder dejar de leerlo o de disfrutar de sus impresionantes dibujos… y es que no soy capaz de discernir qué me gusta más de este tomo, si el dibujo de Sean Murphy (que me tiene enamorado desde Punk Rock Jesus, pero sobre todo desde “El resurgir”) o el tremendo guión que se ha marcado el desequilibrante Grant Morrison, capaz de gestar historias imposibles de entender, pero también de conseguir historias tan intensas, emocionantes y mágicas como esta que tengo entre las manos.
Morrison y Murphy han formado un equipo perfecto para traernos un cómic vertiginoso, aventurero y tan lleno de magia y emoción que aún sigo rememorando ese viaje del héroe de Joe mucho después de haberlo disfrutado, grande
Joe es un niño de 13 años bastante imaginativo, un niño que ha perdido a su padre en la guerra y que vive solo, rodeado de juguetes, pero algo falto de atención en un hogar que parece demasiado grande y en una vida que parece demasiado complicada para alguien que aún no ha dejado de ser un niño y al que se le piden ya cosas de adulto. Un acto de gamberrismo por parte de un grupo de abusones hace que Joe no tome el azúcar que su organismo necesita para no sufrir el ataque de hipoglucemia que sufren los diabéticos ante la falta de azúcar o la insulina necesaria, nada que un poco de refresco de cola o de una cucharada de azúcar puedan solucionar, nada demasiado grave… pero un descuido es el desembocante de una aventura increíble a lo largo y ancho de la casa de Joe, una casa que por momentos se convierte en un mundo fantástico y repleto de enemigos, carreras, batallas y aventuras de todo tipo. Un mundo en el que Joe conocerá la amistad, el valor y comenzará a afrontar los problemas con los que se encuentra, siempre en compañía de un gran guerrero y un ejército compuesto por personajes que recuerdan a los propios juguetes de Joe.
Una historia hermosa y fantástica de superación personal, de aceptación de la realidad y de imaginación desbordante
Me ha encantado. Creo que en esta historia Morrison me ha llegado a enganchar completamente y sin ninguna duda desde el primer momento del tebeo, en una historia que no decae en ningún momento y que te mantiene en tensión hasta el final. Una historia de superación y de tristeza que te hace derramar un par de lagrimillas en su final y que os hará vibrar, sufrir, emocionaros e incluso gritar de ardor guerrero en algunos momentos. Del dibujo de Murphy no os tengo que decir nada, solo enseñaros un par de viñetas y advertiros que sus dibujos son repletos, fabulosos, intensos… a mí me recuerdan un punto a Azpiri, pero con un toque más “movido” y “rápido”, quizá con algo más de acción en cada viñeta.
Un tebeo de 10, en serio, de auténtico 10, “entusiasmante” y molón. Muy, muy buen cómic.
Hay tantos Joes en el mundo, con sus propios problemas y sus propias historias personales que merece, y mucho, la pena recomendar esta lectura.
Para saber más...