La FDA anunció que los productos de consumo que utilizan la nanotecnología pueden tener efectos desconocidos en el cuerpo humano, y aconsejó a las compañías de alimentos y cosméticos estudiar más a fondo la seguridad de estas pequeñas partículas. Al parecer las restricciones presupuestarias le han quitado atribuciones y el estudio de los efectos queda en manos dela iniciativa privada.
La FDA emitió dos proyectos de directrices mediante los cuales pide más estudios, y deja gran parte de la responsabilidad sobre la seguridad a las empresas.
Al mismo tiempo, la FDA rechazó una petición de un grupo de consumidores que desde 2006 exige que los alimentos que utilizan nanotecnología tengan una regulación aparte debido a su “especial relación con la salud humana y los riesgos ambientales”.
La posición “blanda y difusa” de la FDA
Margaret Hamburg, comisionado de la FDA dijo que para la FDA entender la nanotecnología seguía siendo una prioridad y para ello estaba fortaleciendo los instrumentos y los métodos científicos para la evaluación de los productos alimenticios, cosméticos, medicamentos y dispositivos médicos.
La FDA aconsejó a las empresas que utilizan la nanotecnología en los aditivos alimentarios o los envases de alimentos consultar primero con la agencia y demostrar que los cambios son seguros antes de vender sus productos.
De acuerdo a las directrices, las consecuencias (para los consumidores y la industria alimentaria) de la amplia distribución de una sustancia alimenticia que más tarde presente un problema de seguridad es significativo.
Los fabricantes de la mayoría de los aditivos alimentarios e ingredientes de EE.UU necesitan informar a la FDA que sus ingredientes son “generalmente reconocidos como seguros” con el fin de vender legalmente.
La FDA dijo que la nanotecnología no podía entrar directamente en la categoría “generalmente reconocidos como seguros”, es decir, las empresas tendrían que demostrar los datos adicionales de seguridad antes de su aprobación.
Erik Olson, directora de los programas alimentarios del Pew Health Group, un grupo de defensa del consumidor, dijo que las empresas a menudo pueden simplemente informar a la FDA que ciertos aditivos alimenticios son seguros.
Sin embargo, las nuevas directrices muestran que la FDA cree que los nanomateriales merecen un mayor escrutinio.
Con estas medidas la FDA quiere decirle a las empresas que no pueden tomar decisiones propias en relación a nanomateriales sin hablar antes con ellos. Esta es una posición novedosa para la FDA.
La petición de 2006
El Centro Internacional de Evaluación de Tecnología, que presentó la petición de 2006, demandó a la FDA el año pasado por su lentitud para responder.
Jaydee Hanson, director de política en el Centro, dijo que la acción legal puede haber incitado a la FDA a emitir directrices para la nanotecnología en los alimentos y cosméticos después de un retraso de seis años.
“Es bueno que están haciendo las recomendaciones en esta área, pero no han ido lo suficientemente lejos”, dijo Hanson.
La Unión Europea exige a las empresas evaluar los productos que utilizan nanotecnología y demostrar que son seguros antes de que puedan ser vendidos a los consumidores, mientras que la FDA sólo ha publicado unas directrices voluntarias para las empresas.
Avon y los cosméticos
La FDA dijo que las empresas de cosméticos también deben hacer pruebas adicionales de los productos que, por ejemplo, utilizan la nanotecnología para crear sensación más suave en cremas hidratantes o lápiz labial.
Sin embargo, la FDA no obliga a las empresas de cosméticos a presentar los datos de seguridad antes de vender sus productos, y es poco probable que las directrices de la FDA tengan un gran impacto en las grandes empresas de cosméticos como Avon Products Inc, que ya cumple con las normas europeas.
Avon dijo que agrega nanomateriales, como el dióxido de titanio u óxido de zinc a los productos cosméticos para aumentar la protección contra los rayos ultravioletas del sol y dejar que los protectores solares sean fáciles de aplicar para evitar dejar marcas blancas en la piel. Se asegura que los productos fueron probados como seguros en la UE.
Fuente: Club Darwin