Revista Medios

Feria Kontrabando celebra el Día del Patrimonio 2024 con “La Konspiración de las Enredaderas” en Liceo de Aplicación

Publicado el 20 mayo 2024 por Claudio Antonio Diaz Muñoz @StarWlog

AficheRRSS

  • El encuentro se realizará el sábado 25 y domingo 26 de mayo, en el marco del Día del Patrimonio, en el Liceo de Aplicación ubicado en Av. Ricardo Cumming 29, Santiago.

  • La feria convocará a más de 90 artistas de distintas áreas de desarrollo como son la ilustración, el cartel, los afiches, el diseño gráfico, serigrafía, grabado, fotografía y este año se suma un área especial dedicada a proyectos editoriales, libros y publicaciones. 

  • Se trata de una actividad familiar y gratuita donde habrá talleres para todas las edades, juegos para niñeces y un patio de food trucks para disfrutar de una variada oferta gastronómica.  

  • Esta versión de la feria se realiza gracias al apoyo del Programa Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

El sábado 25 y domingo 26 de mayo se realizará una nueva versión de Feria Kontrabando esta vez bajo el título “La Konspiración de las Enredaderas” en Liceo de Aplicación (Av. Ricardo Cumming 29, Santiago) en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios 2024. La feria tendrá distintas áreas de desarrollo como son la ilustración, el cartel, los afiches, el diseño gráfico, serigrafía, grabado, fotografía y este año se suma un área especial dedicada a proyectos editoriales, libros y publicaciones. 

“Nombramos al proyecto, ‘La Konspiración de las enredaderas’ porque sabemos que la organización es una herramienta poderosa para resistir y luchar contra la precarización en las artes y de quienes trabajamos en este sector. Hay una amenaza constante de falta de trabajo e invisibilización de lo que se está haciendo”, destaca la vocería de la organización del encuentro. 

Como cada año, el público se encontrará con más de 90 artistas y realizadores de artes gráficas y visuales; conocerán sus procesos creativos y podrán adquirir obras únicas. Además, hay preparadas una gran gama de actividades culturales gratuitas y para toda la familia gracias al apoyo del Programa Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

A esto se suman actividades complementarias para niñeces, como Teatro Lambe Lambe, juegos, música en vivo para todas las edades. Estarán presentes Mc Millaray, Murga la corre y vuela, Reptila, Comparsa sin cabeza, Los Jerjeles y Golosa la orquesta, entre otros. Otros imperdibles serán las exposiciones de artes visuales, el Taller de Bicicultura que aportará conocimientos básicos para mantención de bicicletas, Taller de parchado de neumáticos y taller de seguridad vial. Además se hará una cicletada como recorrido patrimonial alrededor del Barrio Yungay. En esta versión se destaca también el fortalecimiento del patio de Food Trucks con una variada oferta gastronómica para el disfrute del público en general.  

Todos los detalles de las actividades y convocatorias se pueden revisar a través de las redes sociales en Instagram @feria_kontrabando.

Kontrabando aportando al desarrollo de las industrias culturales en Chile
En esta nueva edición se ha estrenado una nueva instancia de participación para las y los feriantes y colaboradores artísticos de la feria. Se trata del seminario online “Autocultivos y sustratos” espacio de formación que busca apoyar a artistas, colectivos, agrupaciones culturales y comunitarias diversas de las artes gráficas y los oficios artísticos; desde una mirada cercana a la asociatividad y los modelos económicos alternativos, entregando herramientas para repensar la sostenibilidad de las organizaciones culturales.

“Surgió la idea de hacer el seminario a partir de la preocupación por la  precarización e inestabilidad del trabajo en cultura. Buscamos contribuir a fortalecer otras formas de trabajo que no sea depender necesariamente de las oportunidades laborales que otros puedan entregar, sino también generar colectivamente las propias oportunidades laborales a través de la colaboración y la asociatividad, incentivando a organizaciones, agrupaciones que se formalicen, que puedan trabajar en red con otras y que podamos crecer como esta enredadera, de este modo ir captando otras oportunidades de otras áreas, no solo del sector artístico cultural”, comentan desde el equipo gestor de la iniciativa. 

“Hay una alta participación, más de 50 personas están asistiendo a las sesiones que imparte Tramadas, organización que lleva más de 10 años en temas de fortalecimiento y sostenibilidad al trabajo cultural en Chile”, enfatizan. 

Por otra parte, extendemos una especial invitación para el 25 de mayo de 11:00 a 14:00 hrs en el Liceo de Aplicación, para la JORNADA DE VINCULACIÓN de LA KONSPIRACIÓN DE LAS ENREDADERAS de FERIA KONTRABANDO donde artistas de la gráfica, la ilustración, el diseño, los oficios artísticos y otras técnicas, darán a conocer sus trabajos y propuestas para conectarse, vincularse y colaborar con agentes culturales y participantes de diversos sectores, en pos del desarrollo y crecimiento interdisciplinar e intersectorial. Será un recorrido dinámico de los y las visitantes por los diferentes puestos de feria, con la posibilidad de ver, conocer y escuchar las propuestas artísticas y ofertas creativas, incentivando la construcción de redes y el trabajo colaborativo y la creatividad colectiva.

Se invita a personas de diversas áreas como economías creativas, música, audiovisual, patrimonio, editorial, gastronomía, publicidad, turismo, educación y deportes, entre otros. Para participar de esta instancia les invitamos a seguir el link en la biografía de nuestra cuenta de Instagram @feria_kontrabando.

https://linktr.ee/feriakontrabando (FORMULARIOS)

https://kontrabando.cl/

https://www.instagram.com/feria_kontrabando/

https://www.youtube.com/@feriakontrabando

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Volver a la Portada de Logo Paperblog