Revista Opinión

FIDEL CASTRO SU HISTORIA POLÍTICA Y SU IMPACTO IDEOLÓGICO Segunda Parte

Publicado el 29 abril 2019 por Carlosgu82

FIDEL CASTRO SU HISTORIA POLITICA Y SU IMPACTO IDEOLOGICO
Segunda Parte

Si desean leer la primera parte de este articulo aquí les dejo el enlace

FIDEL CASTRO SU HISTORIA POLÍTICA Y SU IMPACTO IDEOLÓGICO (Primera Parte)

CASTRO EN LATINOAMERICA Y MÁS ALLÁ

En Colombia en 1948 en un hecho histórico que partió la historia política en dos y causó el inicio de la violencia y la creación de las guerrillas colombianas (las más nefasta de Latinoamérica): El Bogotazo. Castro se encontraba precisamente en Bogotá el día del asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán ¿Coincidencia?

FIDEL CASTRO SU HISTORIA POLÍTICA Y SU IMPACTO IDEOLÓGICO Segunda Parte

Desde 1959 Castro ha apoyado a organizaciones guerrilleras internacionales, no solo ideológicamente, sino con entrenamiento militar. En Argentina apoyó el movimiento guerrillero de los Uturuncos (1959), los Tupamaros en Uruguay, en Colombia a las Farc y el Eln. en el Salvador el Frente Farabundo Martí, y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria en Chile.

En Venezuela Castro apoyó un grupo revolucionario llamado Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), inspirado en la revolución cubana. En enero de 1966 en una de las tantas conferencias que organizan los movimientos de izquierda, solicitaron el apoyo de Castro a su causa.

Así el 8 de mayo de 1967 partieron desde Cuba aproximadamente media docena de guerrilleros que pretendían reforzar un frente guerrillero en Venezuela, pero la suerte no los acompaño y la embarcación naufragó.

En Bolivia el intento directo de expandir su revolución terminó con la captura y muerte de su teniente Ernesto Che Guevara (ídolo de masas), quien ordenó el fusilamiento de centenares de personas sin siquiera un juicio. Irónicamente el Che es el símbolo de la izquierda latinoamericana que enarbolan las banderas de la libertad y la tolerancia cuando el mismo Che despreciaba a los homosexuales y a los negros. A los homosexuales los enviaba a trabajos forzados para hacerlos «hombres».

FIDEL CASTRO SU HISTORIA POLÍTICA Y SU IMPACTO IDEOLÓGICO Segunda Parte

El afán de Fidel Castro por expandir su revolución alcanzo fronteras internacionales. En países como Angola donde se estima que desde 1976 y durante mas dieciséis años envió a más de 400.000 cubanos para apoyar la guerra de guerrillas de sus aliados en ese país.

Otra manera de financiarse económicamente que ideó Castro, fue el intercambio de miles de doctores por más de 50 mil barriles de petróleo a precios especiales en Venezuela. Algo similar ocurrió en Brasil en el gobierno de Dilma Rousseff, quien importó ciento de médicos cubanos para suplir las necesidades de salud (aun en oposición a los profesionales de su país) Pero este programa fue depuesto en el actual gobierno de Bolsonario.

¿QUE FUE DE LA CUBA UTOPICA POR LA QUE CASTRO SACRIFICO TANTAS VIDAS?

Aunque Cuba se enorgullece por su cobertura en educación y salud. La pobreza de Cuba es notoria. Una vez se acabaron las ayudas de la Unión Soviética, la calidad en educación y la salud desmejoraron notablemente y los salarios de los profesionales son ínfimos (aproximadamente 20 dólares mensuales), así que la gratuidad en los servicios es relativa, ya que de los salarios de la población se descuenta el costo de todo lo que se le da al pueblo. En Cuba hay muchos hospitales, pero sin insumos básicos como gasas o aspirina.

FIDEL CASTRO SU HISTORIA POLÍTICA Y SU IMPACTO IDEOLÓGICO Segunda Parte

En Cuba existen dos sistemas de salud: uno para el pueblo y otro para la élite gobernante y los extranjeros. Más de la mitad de los médicos cubanos se encuentra en las llamadas misiones extranjeras. En Cuba continuamente se presentan brotes Cólera y dengue, y ni que decir de los servicios ontológicos, muchas personas deben recurrir a servicios artesanales para hacer sus prótesis o puentes, muchos de los centros psiquiátricos han cerrado y los pacientes terminan muriendo en la calle.

Se estima que han sido más de 600 mil cubanos que han migrado desde 1994 al 2015. Aunque otras estadísticas aproximan esta cifra casi al millón de personas.

Muchos sobreviven en su país ejerciendo labores de prostitución como las famosas jineteras y jineteros cubanos. El turismo sexual de Cuba es uno de los más solicitados en el mundo e incluso muchas estudiantes terminan ejerciendo esta labor con la ayuda de otros compañeros y con complicidad de sus maestros. Todo esto en las narices del régimen que supuestamente lo prohíbe.

FIDEL CASTRO SU HISTORIA POLÍTICA Y SU IMPACTO IDEOLÓGICO Segunda Parte

La economía de Cuba también está por el suelo, en estos momentos importan hasta el azúcar. Los vehículos son los mismos de los años 60 y 70, los únicos edificios que se mantienen en pie son los que reciben a los turistas y políticos, el resto está en ruinas. Las hermosas edificaciones de antaño ahora son solo escombros sobre el suelo, lo mismo que las casas en ruinas en las que viven los cubanos.
FIDEL CASTRO SU HISTORIA POLÍTICA Y SU IMPACTO IDEOLÓGICO Segunda Parte

CASTRO UNO DE LOS MAS RICOS DEL MUNDO

Irónicamente Fidel Castro el héroe, maestro e inspiración de muchos, fue considerado en el 2016 por la revista Forbes como el séptimo mandatario más acaudalado del mundo. Y aunque Castro retó a la revista a publicar las pruebas mencionando las cuentas bancarias, la revista nunca lo hizo. Pero existen testimonios que Castro llevaba una doble vida: la del ídolo revolucionario y la del millonario capitalista, son conocidas la vida de lujos de algunos de sus hijos (los que se le conocen).

FIDEL CASTRO SU HISTORIA POLÍTICA Y SU IMPACTO IDEOLÓGICO Segunda Parte

Cabe preguntar: ¿Castro en realidad pensaba liberar a su pueblo del corrupto dictador Batista?, ¿se esforzó y lucho en el monte en los inicios de su revolución porque en realidad creía en una causa justa y en el camino perdió el rumbo y el poder lo enloqueció? o ¿tenía todo planeado desde los inicios de sus correrías para una vez tomado el poder tener todo lo que tuvo Batista y mucho más?

EL EXPERIMENTO SOCIALISTA EN LATINOAMERICA

Si Fidel Castro aprendió algo a lo largo de toda su lucha armada fue que en las armas no se encontraba el poder más influyente y más efectivo sino en llegar a la política y en la educación de los ciudadanos a través del adoctrinamiento y el odio de clases. Así que la mejor manera que encontró de esparcir su proyecto en Latinoamérica fue creando partidos políticos autodenominados progresistas y de izquierda que con su discurso antimperialista y anticorrupción se ganaron el apoyo del pueblo en tiempos de crisis.

En Brasil Lula Da Silva y Dilma Rousseff, en Argentina Cristina Kirchner, en Ecuador Rafael Correa, en Bolivia Evo Morales, en Uruguay José Pepe Mojica, en Chile Michelle Bachelet, en Paraguay Fernando Lugo, en Nicaragua Daniel Ortega y ahora en México con Manuel López Obrador y claro en Venezuela con Hugo Chávez. Muchos de ellos vinculados a procesos por corrupción y en el caso del presidente de Brasil condenado culpable.

FIDEL CASTRO SU HISTORIA POLÍTICA Y SU IMPACTO IDEOLÓGICO Segunda Parte

De estos países la izquierda perdió el poder de la presidencia en Brasil, Argentina, Chile, Paragua y Ecuador. Uruguay continuó con la hegemonía de izquierda eligiendo a Tabaré Vázquez. Y en Bolivia que curiosamente ha reelegido a Evo Morales desde el año 2006, es claro que este personaje seguirá el ejemplo de Castro y se atornillará al poder hasta que la muerte lo acompañe porque con tantos años en el poder y cambios constitucionales le es fácil disfrazar una dictadura con democracia. Igual pasa en Nicaragua con Daniel Ortega que no suelta las riendas de su país ni con las protestas de miles de ciudadanos pidiendo un cambio, muchos de ellos ahora presos políticos.

EL ESPEJO DE CUBA: VENEZUELA

Aunque toda Latinoamérica ha probado un poco de la experiencia socialista, sin duda el país que más siguió los mandamientos de este líder ha sido Hugo Chávez en Venezuela.

La historia de Chávez es muy similar a la de Castro: lideró un golpe fallido de estado, estuvo preso y fue liberado para luego iniciar una lucha, pero ésta a diferencia de la de Castro no fue militar sino política. Chávez como buen demagogo supo ganarse con sus discursos al pueblo venezolano y una vez en el poder también cambió la constitución como lo hizo Castro.

Su padrino, ídolo y maestro Fidel Castro le enseño bien y recibió buenos y millonarios dividendos con el petróleo venezolano.
La apuesta de Castro con Chávez le dio tantos frutos que centenares de militares cubanos se encuentran en Venezuela apoyando el régimen chavista que somete con crueldad a los venezolanos.

FIDEL CASTRO SU HISTORIA POLÍTICA Y SU IMPACTO IDEOLÓGICO Segunda Parte

Venezuela es ahora un fortín socialista comunista y el régimen chavista además facilita y se lucra del tráfico de cocaína proveniente de Colombia y sus amigos los narcoterroristas de las FARC y el ELN. El dinero que proviene de estos negocios es lo que continúa financiado al régimen chavista, además de otros negocios ilícitos. Además del apoyo que reciben de sus aliados Rusia y en menor media China.

Se estima que en Venezuela en los últimos trece años uno millos 622 personas has migrado de su país, distribuidas principalmente en Suramérica. Muchas de ellas ejerciendo trabajos de prostitución, ventas informales en semáforos y actividades delincuenciales y mucha de la población que está en Venezuela y no son “enchufados” como denominan a los defensores del régimen chavista viven comiendo de las basuras porque no tienen dinero para pagar por las cantidades exorbitantes que puede llegar a valer un simple pan.

FIDEL CASTRO SU HISTORIA POLÍTICA Y SU IMPACTO IDEOLÓGICO Segunda Parte

La desnutrición en Venezuela es una pandemia, muchos niños sufrirán efectos irreversibles a nivel cerebral y físico, nunca más se recuperarán. La generación perdida del régimen chavista.

FIDEL CASTRO SU HISTORIA POLÍTICA Y SU IMPACTO IDEOLÓGICO Segunda Parte

¿Y ENTONCES QUE DEBEMOS HACER?

Aunque la izquierda en Latinoamérica ha perdido terreno, la educación está contaminada de la ideología comunista. Muchos países como Colombia están en filo de caer en las garras de los comunistas disfrazados de progresistas, México ya cayó y pasarán años para ver los estragos de la mala administración de un presidente populista.

Y como pasa en Venezuela la culpa de la economía en picada siempre será del imperialismo, este tipo de líderes nunca aceptan la responsabilidad de sus errores, una vez en el poder harán todo lo posible por ser intocables como lo hizo Fidel Castro, que esparció como una plaga su ejemplo y que aún estamos a tiempo de detener.

La mejor manera es formando y apoyando verdaderos líderes que en serio administren los recursos públicos para la finalidad que fueron creados y que promuevan negocios lícitos y economía formal y que tengan la suficiente integridad para no involucrarse con narcos ni mafias de ningún tipo porque sin duda la corrupción en Latinoamérica está directamente ligada a la producción de sustancia ilícitas y la minería ilegal además de las coimas y mermeladas que son tradición en la política, se puede decir que casi son obligación si se quiere escalar.

Latinoamérica cuenta con muchos recursos naturales y sus riquezas en lugar de traer el desarrollo han traído las desgracias de su gente. Y no aislándose y negando la participación de multinacionales para explotar correctamente estos recursos sino sabiendo administrar y hacer negocios es como se genera riqueza y éxito. Sin duda es lo bueno y no lo malo lo que debemos aprende de las superpotencias.

Fuentes


ttps://www.google.com/amp/s/elcomercio.pe/amp/mundo/venezuela/desembarco-machurucuto-intervencion-militar-venezuela-ideado-cuba-fidel-castro-noticia-608536
https://www.nacion.com/el-mundo/fidel-castro-envio-hasta-400-000-soldados-a-otro-continente-en-su-afan-por-extender-la-revolucion/C2LZHWZHQRBAXDAZC2NMYP7BHI/story/
https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article99869227.html
https://www.radiotelevisionmarti.com/a/opinion-ivan-garcia-salarios-cuba-broma/149086.html
https://www.elmundo.es/loc/2016/12/02/58404ca122601dbb038b45c6.html
https://www.infobae.com/america/america-latina/2019/04/28/nicaragua-que-hay-detras-de-la-decision-de-daniel-ortega-de-mantener-en-la-carcel-a-779-presos-politicos/


Volver a la Portada de Logo Paperblog