Revista Cultura y Ocio

Fiesta de la música: ¿qué opina la escena alternativa nacional?

Publicado el 20 junio 2017 por Vane Balón @distritouve
FIESTA DE LA MÚSICA: ¿QUÉ OPINA LA ESCENA ALTERNATIVA NACIONAL?Quería hacer algo especial desde el Blog de DISTRITO UVE en una fecha tan señalada en mi calendario desde hace años como es el Día de la Música o Fiesta de la Música, como tú prefieras llamarlo. He pasado por momentos de amor-odio con algún 21 de junio, pero en general siempre ha sido un día muy especial para mí.Hasta ahora había aportado un artículo casi cada año tratando alguna arista controvertida, pero me apetecía hacer algo diferente: ¿por qué no recoger la opinión de algun@s compañer@s de la escena alternativa? He propuesto 3 preguntas iguales a varias personas vinculadas con el ámbito musical del Rock, Metal y Punk de diversas zonas geográficas, ¿por qué?: para comprobar las diferentes perspectivas que puede tener un mismo tema, en este caso la Fiesta de la Música ;-) Esun formato que llevo manteniendo desde hace años en diferentes iniciativas y medios. Creo que es muy enriquecedor comprobar que hay diferentes perspectivas en mismos temas. La gran mayoría de personas a las que les he propuesto formar parte de esta "multientrevista" -no sé, por llamarlo de algún modo- se han portado de puta madre -me permito la licencia de esta expresión porque me siento muy contenta con el apoyo recibido-. Quiero agradecer de corazón la disponibilidad mostrada, a pesar de avisar a l@s implicad@s hace poquitos días: soy bastante impulsiva, es verdad. ¿QUIÉNES PARTICIPAN DANDO SU OPINIÓN SOBRE LA FIESTA DE LA MÚSICA?Me puse manos a la obra la semana pasada y contacté con personas que considero esenciales en la actualidad del Rock y Metal patrio. Vas a encontrar opinión de sellos, webzines, Blog, director de Festival, agencias de management, programadores de conciertos, radio...Obviamente hay muchas otras personas vinculadas al submundo musical a las que no he contactado, pero el tiempo jugaba en mi contra. Quizá el año que viene, si mi aventura con DISTRITO UVE continúa, me anime a hilar otra "multientrevista" con más tiempo. Para ser la primera vez que lo hago estoy muy contenta con el resultado obtenido y con la actitud interventora de los entrevistados que conocerás un poquito más abajo.A continuación tienes los créditos de la gente que ha participado en esta pequeña "multientrevista" sobre el Día de la Música 2017 (orden alfabético):-Alex Nooirax (fundador y CEO en Nooirax producciones)-Antonio Mautor (Radio Nacional de España: subdirector programa Bandera Negra)-Charly (webzine La Estadea)-Chema Gallego (A&R/Artist promotion en La Central de Comunicaión)-Dani Audí (Discos Macarras y Underground Legends Records)-David Collados (director agencia D.C. Rockartist Management)-Gloria Álvarez (Cofundadora/webmaster/redactora de webzine Diario de un Rockero)-Iván Nieto (director Live For Madness Metal Fest)-Manuel Doval (webzine Valladolid Web Musical)-Marc (agencia Red Sun Barcelona)-Jorge Pérez Olmos (presidente Asoc. 470 Radio Musical Valladolid)-Mario Baños (responsable de prensa Rock Estatal Records)-Nano Ruiz (sello Lengua Armada)-Olga Alonso (webzine Rock y Punkto y agencia Zas Producciones)-Pau Navarra (responsable edición revista RockZone y CEO agencia/sello Blood Fire Death)-Rubén (owner y redactor Blog Ruido Noise)-Yayo Alonso (director y fundador del webzine Rockmasmetal Spain)*Quiero mencionar también a David Sobrino (Sobry Music) y agradecer su intención de participar, aunque no pudo hacerlo por motivos de agenda.LEER MULTIENTREVISTAEn cada pregunta que he planteado desde DISTRITO UVE van las respuestas de cada participante por orden alfabético, así podrás comprobar diferentes perspectivas sobre la Fiesta de la Música:***1-¿Qué significa para ti el Día de la Música?-ÁLEX (Nooirax):Como muchas celebraciones, hay cosas que deberían celebrarse todos los días y así no tener que recordar un solo día que algo como la música, la madre o la mujer, existe. La música para mí es un lenguaje que transmite los sentimientos a través del sonido, por lo tanto para mí todos los días se celebra el día de la música, el ruido o el silencio.-ANTONIO (Bandera Negra RNE): El día de la Música para mi no es muy significativo. Creo que la lucha por dar espacio a la música en este país debe hacerse día a día. No está mal que se celebre un día como homenaje a este noble arte, pero en un país como el nuestro, esto siempre me ha sonado a mucho ruido y pocas nueces.-CHARLY (La Estadea): Siendo totalmente sincero, nunca he sido partidario de eso del 'Dia de...'. No quiero decir con esto que me parezca mal. Al contrario. Pero no es mi manera de apoyar a la música. Todos los que de una forma u otra están dentro del mundillo luchan por la música a diario y de mil maneras diferentes. Puede ser una herramienta válida para que el gran público, y en general, todos aquellos que no suelen consumir música, lo hagan un poco. O, al menos, para que por un día el foco se ponga sobre la música. Lo más probable es que una vez se apague la luz de ese foco, todo vuelva a la normalidad. Pero si en esas 24 horas conseguimos sumar algo de gente a la causa, las doy por bien empleadas.-CHEMA (Central de Comunicacion): En realidad como todos los días de cualquier cosa, sirven para estar más o menos visibles y reivindicar, en este caso, que aunque la música esté –aparentemente- en todos los sitios (ascensores, anuncios, salas de espera, restaurantes, tiendas de ropa, farmacias, etc…) detrás de esas notas y esos acordes hay gente creadora.-DANI (Discos Macarras): Vane, no sé si soy la persona más indicada para contestar este cuestionario. Cuando recibí tu correo diciéndome que "seguramente ya tendría el 21 de junio bien apuntado en mi agenda" pensé… ¿y por qué?, jajaja. O sea que la respuesta a tu pregunta es que el día de la música para mí significa bien poco. Aunque me gustaría puntualizar que no es un pasotismo con este día en particular, sino más bien que estas onomásticas (día del Padre, de la Madre, del Hijo y del Espíritu Santo) me resbalan bastante en general.-DAVID C. (D.C. Artist Management): Pues francamente, para mí el Día de la Música no es una fecha realmente señalada por motivo alguno, ya que yo no concibo un solo día sin música. No hay un solo día de mi vida en el que la música no esté presente de una u otra manera. Así que para mí no es un día especial. Para mí todos los días podrían ser el Día de la Música. Fíjate que hace unos años, exactamente el 20 de mayo de 2015, una plataforma en señal de protesta (no recuerdo bien contra qué, creo que contra el Iva cultural, jajaja) propusieron el Día Sin Música. Y como yo no puedo concebir una propuesta así -si acaso al contrario: propondría salir a regalar música-, ese día en mi propio facebook hice justo lo contrario y lo llené de música para que la gente compartiera música protesta (siempre he sido un rebelde, jajaja).-GLORIA (Diario de un Rockero): Es un día importante para mí. Creo que es un día para recordar que las bandas tienen que ser escuchadas y valoradas por su buen hacer. Es un día para seguir reconociendo el talento de los músicos que tanto esfuerzo y empeño le ponen a su trabajo, es decir, a la música. También es un día para reivindicar los derechos de los músicos y para reivindicar que la música tiene que volver a las escuelas.-IVÁN (Live For Madness Metal Fest): Lo mismo que cualquier otro “Día de…”, nada en especial. En este caso concreto creo que los que amamos la música de verdad, la reivindicamos todo el año a través de nuestras acciones.-MANUEL (Valladolid Web Musical): El significado del día de la música para mí es insignificante, ya que soy partidario de 365 días de música al año. Un solo día en el que se abren tantos expositores, en tan pocas horas y en tantos puntos dispersos no permite valorar la música en directo de una ciudad como Valladolid, donde hay una ingente cantidad de grupos de altísima calidad tocando en puntos diferentes y en el mismo horario; al final termina convirtiéndose en el día del amigo, ya que la mayoría de los escenarios cuentan con poco público al estar muy repartido... no te daría tiempo a escuchar un tema de cada banda. Soy partidario de 365 días al año de música y tres grupos por día: sería estupendo para los músicos, el público y la música.-MARC (Red Sun Barcelona): Está bien que haya un día de la música supongo, para mí lo es cada día del año...-JORGE (470 Radio): Es un día de celebración, un día en el que afortunadamente la ciudad parece volcada a recibir todo el influjo de las buenas vibraciones que contagia la música, y sobre todo la música local, de nuestra ciudad (Valladolid). Las calles se llenan de grupos y la gente disfruta de ello. Es, sin duda, uno de los días más maravillosos de la primavera, nos anticipa la llegada del verano y nos recarga las pilas de buenas sensaciones, además contribuye a la unión y al buen rollo entre las bandas de la ciudad, cosa de vital importancia para conservar la buena salud de nuestra amada música local. Sin embargo, como bien sabemos, es un día del que se pueden extraer diferentes lecturas, en el que no todo es perfecto y que en algunos puntos parece insuficiente (como pone de relieve tu siguiente pregunta).-MARIO (Rock Estatal Records): El día de la música es la conmemoración de lo que para nosotros es nuestra pasión, nuestra forma de vida y afortunadamente, nuestro trabajo. Realmente la música vive en nuestros oídos todos los días del año, y el 21 de Junio simplemente es una fecha simbólica, pero no está de más hacer recordar a la gente la importancia de las canciones en las vidas de todo el mundo.-NANO (Lengua Armada): No soy una persona que celebre fechas señaladas ni nada por el estilo, ese día para mí no es mas importante que otro, de hecho no le doy tal importancia: para mí la música sucede diariamente 365 días al año, y es en ellos en los que trabajo mi sueño. No sé ni cuando es el día de la música... Me entero ahora contestando tus preguntas. No lo tengo señalado como ninguna fecha, vivo al día disfrutando y haciendo lo que me agrada al máximo nivel que puedo.-OLGA (Rock y Punkto): Sinceramente, no es un día que me diga mucho. Es un día más, un día normal y corriente. Creo que en todo lo que se refiere a la música, tenemos mucho más que hacer, que celebrar y hasta que no se haya conseguido un reconocimiento digno a este apartado de la cultura, a toda la gente (¡Ojo! No hablo solo de los músicos) que está metida en ésto y se respeten nuestros trabajos y se nos respete por lo que hacemos, no hay nada que celebrar. A fecha de hoy, nuestra postura es más bien la del "perdedor" y cuando uno pierde, siente que no tiene nada que celebrar...-PAU (Blood Fire Death/Rockzone): Pues siento decirlo, Vane, pero la verdad es que más bien poco… Hasta que no me lo has comentado no había caído en la cuenta de que llegaba… Pero bueno, es porque nunca presto atención a estas cosas, a lo típico de ‘día mundial contra la malaria’, ‘día contra el maltrato animal’… No sé, digo yo que las causas justas deben ser reivindicadas todos los días, independientemente de si les han otorgado una fecha oficial. Luego pasa lo que pasa, que los politicuchos de turno se hacen la foto un día, el dedicado a la violencia machista, por ejemplo, pero luego venga a recortar en seguridad o recursos para las mujeres maltratadas o amenazadas, a pasar de estos temas de puntillas el resto de año porque no les genera votos ni ganan puntos para la puerta giratoria. En fin, que para mí el Día de la Música es siempre, todo el año.-RUBÉN (Ruido Noise): Ahora que se ha puesto de moda el que cada día del año sea el "Día de X" supongo que es una forma más de manifestar nuestra admiración por una de las cosas más grandes que ha creado el Hombre. Para mi es un día como otro cualquiera, ya que la música es mi gran hobbie y disfruto de ella durante varias horas al día ya sea con el blog, el podcast, el sello/distribuidora o su simple escucha. Es algo como San Valentín, que parece que es el único día en el que hay que demostrar el amor hacia nuestra pareja, cuando realmente debe ser una "celebración" diaria.-YAYO (Rockmasmetal Spain): Sinceramente, no soy persona que crea en esto de los "dias de" pero ni con la música ni con ningún otro día de celebración de este tipo, si es que se pueden llamar así. Por lo tanto creo que para mí no significa especialmente nada, es otro día más a disfrutar de la música como los 364 días restantes que habitualmente tiene el año. Lo mismo pienso para las reinvindaciones, las de un solo día solo sirven para decorar muros con fotos genéricas y frases hechas, pero no cambian absolutamente nada.***2- Hay dos posturas enfrentadas entre músicos cada 21 de junio: los que salen a la calle a tocar y los que no lo hacen porque no aceptan que desde muchos Ayuntamientossolo se establezcan facilidades para tocar un solo día al año, ¿qué piensas al respecto?- Álex (Nooirax): Siempre que haya facilidades para que la cultura pueda llegar a cuanta más gente y más lugares, mejor, pero habría que analizar el formato y la manera en que llega. Toda ayuda siempre es bienvenida, pero seguramente las actuaciones en la calle tienen que ser reguladas y adaptadas para ese momento y lugar, así que quizá el mensaje no llegue de la manera pura como se habría creado originalmente y se pierda parte de esa esencia. Aun así, en mi opinión toda celebración popular es lícita siempre y cuando se respete el objetivo principal de esta y no se utilice a modo propagandístico o por interés propio.-ANTONIO (Bandera Negra RNE): Veo normal que haya músicos que se nieguen a salir este día a tocar, cuando el resto del año lo único que encuentran son impedimentos para poder hacer llegar su música a la gente. España es un país que da la espalda sistemáticamente a la música y a la educación musical en todas sus vertientes; entiendo perfectamente la postura de los que no quieren tocar este día.-CHARLY (La Estadea): Me obligo a diario a respetar todas las opiniones y puntos de vista, así que me parece que las dos posturas son respetables y tienen argumentos que las sostienen. También argumentos en contra, por supuesto. Personalmente creo que ese día debería haber un concierto en cada esquina de cada pueblo o ciudad de este país. Y que durante los 364 días restantes del año deberíamos pelear a muerte porque las administraciones públicas empezasen a considerar la música en concreto, y la cultura en general, como una parte más de la riqueza del estado. Y como tal, que se dedicaran no solo a protegerla, sino a trabajar porque ese tesoro fuera cada día más grande y valioso. Tengo la sensación que desde el mundo de la música, y más concretamente en el campo del rock/metal, se da por perdida cualquier batalla que tenga que ver con lo público, y nos hemos acostumbrado (salvo algunas excepciones) a vivir de espaldas a ello, o incluso a vivir en constante enfretamiento. Y creo que unos y otros deberíamos cambiar de actitud y de prisma, en busca de algo mejor.-CHEMA (Central de Comunicacion): No había escuchado nunca esta polémica. ¿?.Lo que es claro es que hay que reivindicar la dignidad y el poder vivir de su trabajo a músicos, compositores, interpretes, productores, arreglistas, editores, portadistas, fotógrafos musicales, productoras de videoclips, tiendas de discos, promotores, productoras musicales, fabricas, editoras digitales, etc… en todo tipo de ámbitos (tanto si son privados, como apadrinados, subvencionados, etc…)-DANI (Discos Macarras): Como músico involucrado siempre en bandas de Death y Metal, puedo decir que aquí en la zona donde vivo (Delta del Ebro) con las bandas en las que he estado, jamás nos hemos visto involucrados en tal contienda. Sinceramente, no recuerdo haber tocado ese día en particular. O sea que mi cabreo con las autoridades locales con su postura ante los conciertos de Rock (Folk y Música Tradicional son otro cantar) es para la totalidad del año. No tenemos ni una sola sala decente en 50 Km a la redonda para meter unos buenos amplis y que 50 headbangers podamos satisfacer nuestras necesidades musicales básicas.-DAVID C. (D.C. Artist Management): Pienso que cada músico tendrá sus razones para actuar de una u otra manera y que todas son de lo más respetables. Cada banda o cada músico es un mundo diferente y ven las cosas de manera muy distinta. Y hay que esuchar todas las posturas y respetarlas. Si dialogáramos mucho más entre todos, y si sobre todo nos parásemos a escuchar a los demás, posiblemente nos llegaríamos a hacer cambiar de opinión unos a otros en cosas que pensábamos que teníamos muy claras. Hay que mirar el mundo por el cristal que lo ven los demás, de vez en cuando. Y bueno... Hablando de los ayuntamientos en general, pienso que en este país (siempre hablando en términos muy generalizados), ha habido desde hace mucho, muy poco apoyo, no ya a la música, sino a la cultura en general. -GLORIA (Diario de un Rockero): Los Ayuntamientos deberían de dar más facilidades a los músicos y más oportunidades. No solo una vez al año, porque al fin y al cabo todos los días están para celebrar que tenemos en España muy buenos músicos y de calidad. Esa parte se la saltan en los Ayuntamientos. Considero que sólo están pensado en que da dinero y no en la cultura. Yo entiendo a los músicos que no quieren tocar una vez al año.-IVÁN (Live For Madness Metal Fest): Cada uno es libre de celebrarlo como lo estime conveniente, no veo nada malo ni de una forma ni de la otra.-MANUEL (Valladolid Web Musical): Yo creo que cuando los estamentos públicos se hacen cargo de un evento libre se lo suelen terminar cargando, tienes que pasar por un filtro, un registro… no me convence la idea de control a la música y eso que llenar la ciudad de música en directo por todos los rincones es estupendo como pasó hace un montón de años cuando los Imperativo Legal hicieron su gira por Plazas de Valladolid y llenaron La Plaza Mayor. Que nos dejen un gran escenario en la plaza mayor, plaza de toros o lugar similar durante un fin de semana entero, un equipo como el que se pone para las grandes estrellas y todo el apoyo de las instituciones y así veríamos el estado de la MÚSICA VALLISOLETANA con mayúsculas.-MARC (Red Sun Barcelona): Estoy con la postura 2. Creo que los ayuntamientos deberían poner facilidades para la cultura todo el año, no sólo un dia. -JORGE (470 Radio): Por paradójico que pueda parecer la radio comprende y apoya ambas opiniones. Por un lado, estamos del lado de la celebración, amamos la música y la música local; debemos aprovechar la oportunidad de exhibir orgullosos la vitalidad, la calidad y las ganas que tienen los grupos de Valladolid, para así contagiar su energía y su mensaje. Por otro lado no debemos olvidar las incoherencias que supone que la “utopía” de una ciudad llena de arte, de alegría y de música solo se permita llevar a cabo durante unas pocas horas al año, contrastando de manera brutal (y penosa) con las actitudes que suelen desarrollar los organismos oficiales el resto de días. Tampoco podemos olvidar que prácticamente ningún músico ni grupo o banda cobra un solo céntimo por estar llenando de vida cada rincón de la ciudad, mientras que es un gran día de caja para el sector hostelero, por ejemplo. La gente no siempre es consciente de que la música es también un trabajo –además de ser, como decíamos antes, un elemento que endulza y sin duda alivia nuestra vida diaria–. Quizá por parte del público pudiéramos paliar esta injusticia demostrando nuestro respeto y mostrando nuestros agradecimientos a cada músico, valorando su trabajo y su dedicación para nuestro disfrute (muchas veces pasando un calor insoportable); en este punto aún nos queda mucho por hacer, la buena educación del público puede ser una de las piezas clave que nos permitan llevar a buen puerto muchas de las presiones y las reivindicaciones necesarias para que la situación musical mejore a todos los niveles.-MARIO (Rock Estatal Records): Efectivamente, la música y sus eventos deberían ser apoyados los 365 días del año, no sólo un día concreto para hacer campaña. Un Ayuntamiento que apoya el arte es lo mínimo que debería existir en cada ciudad. La música nos representa, nos libera y nos hace sentir sensaciones de una forma que nada más logra. Censurar esto a las personas es un sacrilegio en mi forma de verlo y aún no logro entender como sigue pasando. Sin entrar a valorar qué eventos o cuales no deberían ser concertados, siempre que el fin sea apoyar a los artistas y difundir su trabajo, estará bien hecho. Pero sí, mejor hacerlo regularmente todo el año. Igualmente respeto a los que se hacen escuchar el 21 de Junio. Presenciar música en directo no puede ser malo, sea el día que sea.-NANO (Lengua Armada): La pena de todo esto es que la música tenga que responder a permisos y demás, la música sucede y brota y si te gusta la puedes tocar en donde sea para satisfacerte tu en primer lugar y luego compartirla, la cultura en general no es potenciada por ningún organismo y menos la cultura músical, y si se potencia es por algún interés raro y determinado pero nada mas; en este país interesa más que la gente no abra su mente, no alimente su parte creativa y se potencia más la parte destructiva del personal para que se emborrache y maltrate, asesine y quite la vida a animales inocentes en festejos, es una pena... pero parece no interesar el crear locales de ensayo, salas, cursos... eventos populares que hagan desarrollar la creatividad al personal para que se conozca más... Eso es peligroso y a día de hoy la música sigue siendo una buena arma para alimentar cerebros y sueños. Respondiendo a tu pregunta me da igual si un músico sale en esta fecha señalada o deja de salir porque no le gusta las maneras del ayuntamiento: hay que pasar de las instituciones... hacer música es libre, surge de dentro y el estado no da facilidades para que eso ocurra: quiere castrar tu creatividad, así pues no hay que llorar, hay que trabajar día a día en esto.-OLGA (Rock y Punkto): Partiendo de la base de que si pedimos respeto, hemos de respetar, creo que cada uno es libre de tomar el camino que mejor le parezca. Si yo tuviese que decantarme entre una de las dos opciones, sería seguramente la segunda. Si cada 21 de Junio, porque se "celebra" el Día de la Música, los Ayuntamientos dan permiso para limpiar su imagen y sumarse al postureo, queriendo dar a entender que apoyan nuestra escena, nuestro día a día y demás... para mí sería el día idóneo para no ayudarles y no apoyarles. Sería divertido un Día de la Música en el que todos y cada uno de los músicos se negasen a hacer cualquier actividad relacionada con esto. Igual así abrían un poco más los ojos y nos prestaban un poco más de atención. Si ellos no nos apoyan a nosotros durante todo el año, no veo sentido alguno en poner nuestro esfuerzo el día que a ellos les parece oportuno. O sí o no, pero las medias tintas, ni para los calamares...-PAU (Blood Fire Death/Rockzone): Bueno, mi experiencia personal me dice que, al moverme la mayoría de veces por terrenos de metal extremo y hardcore punk, los ayuntamientos no ponen facilidades para tocar casi nunca, y mucho menos a la hora de pagar. Estamos ya un poco hartos de que se inventen tretas burocráticas para retrasar durante meses y meses los pagos a las bandas, aprovechándose de que no todos somos contables o notarios, precisamente… Cada ayuntamiento tiene las suyas, así que cada vez que facturan o les facturas, debes aprender en qué lengua prerromana intentarán prorrogar el pago a tus músicos. Tienen el dinero en el banco, eso genera intereses, y cuanto más tarden en sacarlo, mucho mejor para pagarse las putas y la coca con nuestros impuestos, para fomentar los chanchullos con las empresas de sus primos. Luego, por supuesto, está el peaje ideológico que tantas bandas deben sortear en este país. Todavía recuerdo el caso de nuestros Rhesus, vetados de por vida en su natal Toledo por cantar siempre la caña. Y el ayuntamiento era sociata, no sólo el PP hace esas mamonadas fascistoides… Por ejemplo, aquí en Catalunya lo tienes genial para forrarte con los ayuntamientos si haces rumbita dócil, rock gubernamental acomodado, si eres un cantautor de éstos cobardes que jamás molestan al poder establecido hablando de gilipolleces costumbristas, pero como subas un poco el tono te vas a encontrar con el veto de esa gentuza corbatera. Incluso la CUP o ERC le tienen alergia a los sonidos duros, todo deben ser propuestas idiotizadas y buenrolleras, chorradacas para evitar que el vulgo use la cebolla. Yo, cuanto más lejos tenga los consistorios, mejor vivo y trabajo. En 1991 hubo una revuelta punk en el pueblo donde vivo que mucho tuvo que ver con la música, y sólo te digo que el ayuntamiento acabó ardiendo. Ése es el respeto que algunos le tenemos a esa institución.-RUBÉN (Ruido Noise): Respeto tanto la opinión de los unos como de los otros, los primeros porque no siempre se tiene la oportunidad de tocar en público y promocionarse, y los segundos porque están cansados de que por parte de las instituciones tan solo se den facilidades cuando hay que lucirse de cara a la galería (fiestas de la localidad, celebración del día de la cultura/música, etc.) hinchando pecho y presumiendo de que promocionan la cultura cuando está totlamente demostrado que es una de las últimas prioridades para ellos, y entiendo que esa sea una forma de protesta. Sea como fuere, creo que ambas posturas son loables, aunque si hubiese que posicionarse en uno o en otro lado, lo haría en el de los segundos.-YAYO (Rockmasmetal Spain): Pienso que la música, como cualquier arte, merece ser reconocida, respetada, apoyada e incentivada durante todo el año, independientemente de fechas especiales ni festividades. La cultura tiene que formar parte del día a día de cualquier sociedad. Me refiero tanto el acceso a la música, como a cualquier otro tipo de expresión artística, indistintamente de cual sea siempre que aporte valores, fomente su disfrute y eduque desde el respeto a todas las demás. Aquí habría muchos matices que hacer, pero simplemente imaginemos por un momento que conseguimos el equilibrio perfecto donde todos los estilos y artes son tratados por igual ofreciendo la oportunidad de ser entendidas por el público, y no ignoradas, malinterpretadas o clasificadas despectivamente. ***3- Tu frase reivindicativa para el Día de la Música es…-ÁLEX (Nooirax): La música es libre y es un lenguaje universal! Compártela todos los días!-ANTONIO (Bandera Negra RNE): Música siempre, no solo un día.-CHARLY (La Estadea): Todos unidos para que, en vez de un Día de la Música, consigamos que no haya ni un solo día sin música.-CHEMA (Central de Comunicacion): Dignidad y facilidades para los trabajadores de, por y para la música y su extenso entorno, sin los cuales esto no funcionaria y la música no llegaría a la gente. Que es el fin principal, llegar al público y despertar emociones.-DANI (Discos Macarras): Mi reivindicación se extiende a 365 días, y es que cada cual haga lo que le venga en gana siempre y cuando no joda al prójimo. Si tienes la oportunidad de salir a tocar y te apetece, adelante, tú pones las condiciones. Nos encanta quejarnos que si TAL toca gratis, que si las entradas de CUAL están a 50 pavos, pues como público si quieres vas y si no te quedas en casa mirando Juego de Tronos. ¿Me explico?-DAVID C. (D.C. Artist Management): Pues ciñéndome a mi respuesta a la primera pregunta, casi diría que una buena frase, aunque ya muy usada, sería: "Ni un solo día sin música". -GLORIA (Diario de un Rockero): La música tiene que volver a las escuelas, porque es una parte fundamental en el desarrollo de un niño/a. La música vida, alma y fuerza ¿Qué seríamos nosotros sin la música?-IVÁN (Live For Madness Metal Fest): Más que una frase me gustaría expresar un deseo y es que cada vez sea mucho más el público que apoye a los nuevos creadores en base a su calidad y talento, independientemente de lo que traten de imponer desde los mass media.-MANUEL (Valladolid Web Musical): De enero a diciembre, de lunes a domingo, es día de la música-MARC (Red Sun Barcelona): El día de la música es cualquier día. Ve a tienda de discos, ve a conciertos, compra discos y camisetas, ayuda a las bandas y tiendas que te gusten ¡para que sigan ahí! -JORGE (470 Radio): La música nos alegra el alma TODOS LOS DÍAS. Debemos ser conscientes de lo que aporta este maravilloso elemento a nuestras vidas, y valorar y agradecer su labor a todos los músicos y a todo el personal que hace posible que este mundo goce de más color gracias al sonido.-MARIO (Rock Estatal Records): La música no son sólo notas en un papel. No son sólo archivos en un dispositivo. Lo es todo. Es sentimiento, lucha y arraigo. Y por ello debe ser valorada como tal, no sólo por los que vivimos de ello, si no por toda la sociedad. Desde niños a ancianos, desde el más pobre al más rico y en cualquier punto de la tierra. No la tomemos por dada. Cuesta mucho escribir canciones y hacerlas llegar a los oídos de la gente. Muchos artistas trabajan las 24 horas del día para ello y sin embargo ven como se les cierran las puertas. No sólo por los Ayuntamientos, sino por la gente de a pie que pasa canciones en su reproductor sin ni siquiera darles la oportunidad o que baja por el timeline de sus redes desmereciendo a grupos y sus obras simplemente porque no les conocen o no suenan en la radio popular. Apoyemos a las pequeñas bandas! Paguemos justamente por su obra! Asistamos a sus conciertos! Eso es lo que de verdad marca la diferencia. No caer ante la desidia o pereza de lo cotidiano y demostrar con acciones cuán importante realmente es para nosotros lo mejor que, bajo mi punto de vista, ha dado el ser humano.-NANO (Lengua Armada): La música no pertenece a ningún día en concreto, la música está ahí, va por libre, surge y fluye a cada instante, la música es oxígeno y un vehículo en el cual algunos dirigimos y articulamos nuestras vidas, el 21 un día genial como otro cualquiera el 1, el 3, el 9, 19.22,30....así todos los días. Qué la música os acompañe. ¡Salud!-OLGA (Rock y Punkto): Voy a utlizar una frase de un tema de una banda de Zaragoza ya desaparecido, que uso mucho en mi día a día... Más que frase reivindicativa, es una fiel descripción de, por ejemplo, la hipocresía de los Ayuntamientos y estamentos en general para con la música y los músicos, en general. La banda de la que hablo se llama Los Berzas y la frase en cuestión dice así... "Eres buen chaval, pero sácame el soplete del culo..." Creo que es una frase bastante visual para describir a todos esos que en este día nos dan palmaditas en la espalda para apuntarse su propio tanto.-PAU (Blood Fire Death/Rockzone): Sácate los prejuicios de encima y mira qué están tocando tus vecinos de local, pues seguramente es igual o mejor que el enésimo hype guiri que te vas a tragar por 28 eurazos.-RUBÉN (Ruido Noise): Seguramente "Si nadie hubiera confiado en los inicios de los grupos y artistas que han hecho historia, jamás habrían existido", pero como ya aparece reflejada en tu web, la mía sería "Los grupos disfrutan sabiendo que su música es escuchada, pero no hay mejor apoyo para los músicos -y el mundo de la música en general- que asistir a sus conciertos y adquirir formato físico para que puedan continuar dedicados a ello".-YAYO (Rockmasmetal Spain): El "día de" no existe. Es un invento del demonio del siglo XXI que desvirtúa el valor de aquello que en realidad deberíamos poder disfrutar todo el año, sin limitaciones absurdas ni intereses de ningún tipo, cosa que por desgracia no ocurre. Lo mismo a la hora de reinvindicar y defender un colectivo de artistas concreto o incluso una industria, la musical en este caso. Y hasta aquí puedo leer...Hasta aquí esta primera "multientrevista" planteada desde DISTRITO UVE :-) De nuevo gracias a todos los que habéis participado: creo que las horas que he invertido (y han sido muchas) casi en modo de spring para tenerlo listo a tiempo han merecido la pena. CONCLUSIONES:Los actos son los que nos definen (me aplico esta frase desde hace años). Este Blog de DISTRITO UVE recoge mi actividad anual en pro de la música alternativa que tanto me fascina mediante entrevistas, artículos, etc. Siempre pienso que no sirve para nada y me ronda a menudo la pregunta «¿qué vas a conseguir escribiendo?» pero algo me impide parar -mientras haya ilusión- y me calma la idea de estar haciendo lo que sé: escribir y transmitir ideas, opiniones, descripciones... Me gustaría poder hacer más, pero por el momento es lo que hay.Te cuento esto porque los aquí entrevistados, con sus respectivos proyectos, apoyan su amor a la música 365 días al año, sin bajar el ritmo, y probablemente se hayan planteado lo mismo que yo en alguna ocasión. Pero forman parte del submundo musical, aportando su granito de arena a una escena repleta de calidad para que los oídos inquietos como tú reciban lo que buscan y no encuentran en la gran parte de medios masivos. Eso ya es acción, no se limitan a la queja simple, hacen lo que mejor saben hacer: defender el submundo musical a su manera y acorde a sus posibilidades. Así que sigamos estos ejemplos de lucha diaria a través del esfuerzo y convencimiento. Hagamos en vez de decir, sigamos creando sinergias y reivindicando, tanto medios como público inquieto, tanto el Día de la Música como el resto del año :-) ¡Sigamos! ***Todas las entrevistas, echa vistazo AQUÍ***Todos los artículos de opinión AQUÍFIESTA DE LA MÚSICA: ¿QUÉ OPINA LA ESCENA ALTERNATIVA NACIONAL?***¿Necesitas un dosier de prensapara enviar a medios? ¿Quieres tener una biografíatotalmente personalizada?¿Buscas ofrecer unanota de prensa diferente?Plasma tu identidad musicaltambién en la presentación. Opciones desde 30€.***Info, tarifas, portfolio: AQUÍ[email protected] «LO TUYO ES LA MÚSICA, LO MÍO LA REDACCIÓN» (Vane Balón)DISTRITO UVE:Desde el 2010 a tu lado, sonando diferente.www.distritouve.com

Volver a la Portada de Logo Paperblog