El cacerolazo nace en la sociedad como una forma de queja pacífica ante una o varias medidas aplicadas por un gobierno, que se consideren muy contrarias a la dirección que un país debería tener.
Digo "sociedad" porque los integrantes suelen ser muestras de varios estratos (civiles comunes) y porque no se embanderan tras algún partido político específico; digo "pacífica" porque la marcha debería centrarse sólo en la aglutinación de gente y en la expresión de rechazo golpeando sus cacerolas; y digo "por medidas contrarias", porque se presupone que son contrarias a lo que la sociedad toda desea, y que plantean un serio problema para la totalidad del país (o una gran parte de él).
![Filosofía del cacerolazo, y uso en tiempos de Kirchner. Filosofía del cacerolazo, y uso en tiempos de Kirchner.](http://m1.paperblog.com/i/136/1369907/filosofia-del-cacerolazo-uso-tiempos-kirchner-L-fCw4N4.bmp)
Los cacerolazos no son exclusivos de Argentina, y ya se han convertido en muestra de descontento en muchos países del mundo (principalmente en Latinoamérica).
Cabe destacar que los cacerolazos no sólo pueden ser gatillados por acciones gubernamentales, sino también por falta de intervenciones en donde el Estado debería haber accionado.
Por ejemplo, en un reclamo por muertos por inseguridad, el gatillador no será una medida, sino la falta de las mismas.
Nota completa: http://camaleonx.wordpress.com/2012/06/06/filosofia-cacerolazo-uso-en-tiempos-k/#more-2244