El uso del dedo índice para señalar permite indicar al FingerReader qué parte del texto se quiere leer, además de mantener la cámara colocada directamente sobre las palabras de forma precisa y ajustar la velocidad de lectura, que en el prototipo actual es todavía algo lenta. Si se desvía de la línea de texto se producen unas ligeras vibraciones en el anillo.Aún como prototipo el desarrollo es capaz de detectar los finales y principios de línea, el dedo indicador del usuario y la sucesión de palabras en una línea de texto, de modo que la interpretación del texto y el ritmo sea lo más natural posible, lo más parecido a como sería el proceso de lectura visual.El FingerReader puede utilizarse para leer cualquier texto que sea ‘visible’ para la cámara, esté escrito sobre papel u otras superficies como planos o carteles -incluso una pantalla-, siempre y cuando el tamaño de las palabras tenga cabida dentro del ángulo de visión de la cámara que incorpora.Para los desarrolladores, el FingerReader tiene además otras aplicaciones práctica inmediatas que van desde el aprendizaje de la lectura hasta la traducción en tiempo real.Como traductor, el funcionamiento básico es el mismo que el empleado para la lectura, excepto que antes de convertir el texto a voz se realiza un paso intermedio de traducción.En este caso, sin embargo, todavía será necesario mejorar tanto el reconocimiento de caracteres como el proceso de traducción, especialmente teniendo en cuenta que el orden de las palabras puede variar entre idiomas. O también, la incorporación de unos auriculares.
FingerReader
www.tododisca.com/fingerreader-un-anillo-que-permite-leer-las-personas-con-discapacidad-visual-tododisca
Fuente![FingerReader, un anillo que permite leer a las personas con discapacidad visual Licencia Creative Commons](https://m1.paperblog.com/i/256/2567570/fingerreader-un-anillo-que-permite-leer-perso-L-xwKeke.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.