Compartir

Es una bebida gaseosa con sabor a frutas. El sabor principal es de fresa. También hay con sabores a piña y manzana. En 2001, se introdujo el sabor a uva, pero duró apenas un año y fue retirada del mercado. Hubo también el sabor a manzana verde, pero tampoco tuvo éxito en el mercado ecuatoriano.En Ecuador es casi una tradición beber Fioravanti. Se la conoce comúnmente como Fiora Fresa, Fiora Piña y Fiora Manzana.

Según el sitio web www.coca-cola.com.ec, Fioravanti existe desde 1878. La misma fecha la dan Alejandro y Luis Peré Cabanas, miembros de la familia a la que Francisco Calderón Alvarado se la vendió (1940).Previamente, Calderón la compró al italiano Juan F. Fioravanti, primo de Giuseppe Fioravanti, según aclara José Fioravanti, nieto de este último.El historiador Guillermo Arosemena da otra fecha: En 1881 Juan F. Fioravanti, en el barrio del Astillero, abrió una fábrica de sodas, aguas minerales y jarabes de toda clase, cuya gaseosa de mayor venta fue Chinchiví. En 1901 esta se incendió y Fioravanti tuvo que empezar de cero.Y en 1912, Giovanni Fioravanti adquirió la fábrica de gaseosas de Agostino Mórtola de Benardi, ubicada donde hoy se levanta la Biblioteca Municipal.
Arosemena, en su historia de La Industria de las bebidas embotelladas y alcohólicas, no señala que Fioravanti sea la cola más antigua de América, como sostiene Alejandro Peré. Solo indica que desde la década del 40 Coca-Cola se empezó a producir en la urbe.