Revista Opinión

Fiscalizan manejo de ingresos por cruce de pontones en Puerto Siles y San Ramón

Publicado el 05 enero 2016 por Elguardianbeniano

Los corregidores de Puerto Siles y San Ramón, Levir Duran y Jhon Rodríguez respectivamente, comparecieron ante el Pleno de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) a objeto de rendir un informe oral referido al ingreso y manejo de los recursos económicos captados por concepto del cruce de los pontones que están bajo tuición de dichas instancias.
El corregidor de San Ramón Jhon Rodríguez quien respondió a las preguntas plasmadas en un cuestionario, explicando con la ayuda de su asesor que los recursos captados por el servicio de cruce de los pontones sobre el rio Machupo, no genera grandes montos pero que del total recaudado, una parte se destina a los trabajadores que realizan esta tarea, y otra parte al Corregimiento.
Aseveró que se tienen una serie de dificultades económicas en el Corregimiento de esa localidad, aprovechando la oportunidad para hacer notar la urgente necesidad de contar con un mejor presupuesto.
A su turno el corregidor de Puerto Siles Levir Durán, explicó que desde que asumió el cargo en el mes de junio pasado hasta la fecha la recaudación del servicio que brinda el pontón a las movilidades que transitan por esa ruta, ascienden a poco mas de 20 mil bolivianos, que se distribuyen entre las familias que se encargan de mover los pontones y por cada movilidad el Corregimiento percibiría Bs10.

“No existen recaudaciones diarias, por lo que los ingresos son captados a través de las aportaciones que realizan los cruzadores una vez que hayan cumplido con su turno de seis movilidades y, como ingreso para el Corregimiento seria Bs 60 que corresponde al cruce de la séptima movilidad tal como se encuentra registrado en un libro de acta”, explicó al Pleno.

Al término del informe brindado por ambas autoridades, los legisladores se pronunciaron al respecto, haciendo algunas sugerencias que en su criterio podría ayudar a mejorar el ingreso que se percibe en cada cruce que existe en la citada ruta caminera.
“Si otros no lo han hecho nosotros hagámoslo compañeros esta reglamentación (…) para que así este servicio de los pontones tenga un mejor control de los recursos económicos que ingresan, porque sabemos nosotros que si nos sentamos ahí a hacer una verificación diaria pues no corresponde estos montos”, manifestó la asambleísta Elena Ríos.
Otros no dudaron en sugerir que para una mejor administración de los recursos que generan los pontones, lo mas loable seria aperturar una cuenta bancaria para depositar los ingresos que se captan.
“Lo primero es que haya una cuenta fiscal, y que no se siga gastando como hace años atrás, donde no se sabía que se hacían, así que es bueno pues que nuestra gestión marque una historia en cuestión de fiscalización y manejo de lo económico de nuestro pueblo y el Estado, es cierto que puede recaudarse más”, manifestó el legislador Juan Carlos Oyola.

Por su parte el asambleísta de Marbán, Damián Brito, destacó la iniciativa tomada para conocer como se manejan los recursos que se generan por este tipo de servicio, indicando que a partir de ahora las autoridades tendrán mayor cuidado al respecto. “Ellos se han dado cuenta de algunas fallas existen en el informe, y van a tener mayor cuidado y van a tratar de mejorar, porque es cierto que no sea lo correcto lo que ellos informan en cuanto a la recaudación, porque eso nos damos cuenta nosotros que hemos pasado por ahí, y que no han entregado el recibo (por el cruce) eso es cierto que falta un mayor control”, subrayó.

El asambleísta de Iténez Paul Bruckner, resaltó la labor fiscalizadora de sus colegas de la provincia Mamoré, manifestando que esta es una de las principales tareas que deben asumir, en torno al manejo de los recursos públicos.
“Nadie tiene porque enojarse porque aquí están cumpliendo con su rol, pero analizando este tema Presidente (Asamblea) yo pienso que este tema de los pontones y los cruces es lo que más se está fijando la población”, precisó.
Tras escuchar diversas posiciones de los legisladores, se concluyó buscar una coordinación con las instancias correspondientes del Gobierno Departamental Autónomo del Beni, con la finalidad de mejorar el sistema de control de los ingresos que generan los pontones en cada uno de los ríos que existen en las rutas camineras.


Volver a la Portada de Logo Paperblog