
Una de las nuevas series estrenadas en la temporada actual que está gozando de una envidiable acogida es FlashForward, la nueva prouesta del canal ABC anunciada como la sucesora de la celebrada Perdidos, ya que ésta volverá a principios de año con su últimos capítulos.
Basada en la novela de ciencia ficción de Robert J. Sawyer, FlashForward nos cuenta qué sucedería si toda la humanidad se desmayase al mismo tiempo y tuviera una visión de su futuro, exactamente dentro de 6 meses. Tras este incidente un grupo de personas investiga el desconcertante suceso al mismo tiempo que se enfrenta a sus visiones y todas sus posibles consecuencias.
Los encargados de este nuevo fenómeno (que con sólo tres capítulos emitidos por el momento ha despertado el interés de un buen grupo de espectadores) son David S. Goyer, co-guionista de las nuevas adaptaciones de Batman, y Brannon Braga, quien se ha encargado de series como Star Trek o 24 a lo largo de su carrera; además de contar con el apoyo de otros guionistas como Marc Guggenheim, responsable de la divertida Eli Stone. Este variopinto equipo desarrolla una historia coral (al estilo Perdidos) que mantiene un ritmo frenético y sorprendentes revelaciones a cada episodio, al mismo tiempo que pantea la eterna pregunta: ¿Estamos los seres humanos predestinados o podemos cambiar nuestro futuro?
FlashForward cuenta con un primer episodio espectacular, a la altura de los ya míticos pilotos de series como la ya citada Perdidos, Héroes o Fringe. Cabe destacar la impresionante recreación del incidente, la acertada banda sonora, la presencia de momentos cómicos cuando la situación lo requiere o presentarnos a unos personajes con mucho potencial, llenos de miedos y dudas. En la piel de estos personajes nos encontramos con un reparto de lo más variado, formado por Joseph Fiennes como el protagonista Mark Benford, Sonya Walger (Penny en Perdidos) o John Cho (el nuevo Zulu de Star Trek) entre otros.

Esta propuesta tan llamativa ha propiciado inlcuso el estreno de la serie con apenas dos semanas de diferencia respecto a su país de origen, y aunque aún queda mucho por desarrollar, esperemos que mantenga el buen nivel con el que nos ha sorprendido.