Revista Cultura y Ocio

Flores en el ático, V. C. Andrews

Publicado el 17 noviembre 2021 por Estefanía Álvarez @Estefania_A_C
Flores en el ático, V. C. AndrewsSuspense - Saga familiar

Dollanganger #1 Editorial: DebolsilloTraducción:  Jesús PardoISBN: 9788401022425Amazon

Sinopsis:Primera entrega de la saga de los Dollanganger, Flores en el ático es un best seller clásico sobre la terrible experiencia vivida por cuatro niños que crecen en un lúgubre encierro, asilados del mundo...Desde su publicación en inglés en 1979, Flores en el ático se convirtió en un fulminante best seller y fue adaptada al cine con gran éxito.Corre el año 1957, y los Dollanganger parecen una familia perfecta que vive sin preocupaciones en su idílica casa de Gladstone, Pensilvania... hasta que la tragedia llama a su puerta. Ocurre el día en que Christopher, el patriarca de la familia, muere en un accidente. Su viuda, Corrine, debe hacer frente al peso de una gran deuda que no puede asumir. Su única opción: regresar a la mansión de sus acaudalados padres en busca de ayuda. Su madre, Olivia Foxworth, la acoge bajo la cruel condición de que los niños se escondan en el desván.De esta forma empieza el tormento de los hermanos Dollanganger -Cathy, Chris y los gemelos Carrie y Cory-, víctimas inocentes de pasiones prohibidas y condenados a vivir aislados del mundo.
Opinión: No suelo salirme mucho de mi zona de confort, pero tenía este libro apuntado y como lo compré en una oferta, me animé a leerlo.Lo primero que me llamó la atención es la idea de que unos niños iban a estar encerrados e íbamos a vivir esa etapa con ellos, aunque no sabía como iba a llevarlo por lo que comentaba, no suelo salirme mucho de lo que suelo leer. No es un libro para todo el mundo porque, aunque se narra desde los ojos de una niña y puede parecer todo mucho más simple de lo esperado, lo que te está contando es duro y hay escenas que según sea tu situación pueden afectar bastante al contener maltrato tanto físico como psicológico e incluso sexual. Cuando veo que alguien recomienda este libro como novela romántica me dan hasta sudores solo de pensarlo.Tengo que reconocer que más allá de la historia, tiene alguna cosilla que achaco a la época en que está escrito, porque no se escribió ayer precisamente y he decidido obviar esas cosillas, ya que me parece injusto valorar con la mentalidad de ahora un libro que se escribió en otro momento y también se ambienta en otra época y eso, lógicamente, influye en normalizar según que comportamientos, más allá de que el propio libro nos cuente una historia bastante tóxica y horrible. Entre que se escribió en el 79 y que se ambienta en los años 50, os podéis imaginar lo que vamos a encontrar.Como bien dice la sinopsis, ante la muerte del cabeza de familia, su viuda decide volver a la casa familiar de la que huyó en su día, pero hay una condición: Los niños serán encerrados como si nunca hubiesen existido.
Empezar la historia partiendo de esa familia aparentemente idílica y ver como la tragedia les envuelve es complicado, sobre todo porque al verlo desde los ojos de Cathy, que es una niña, vas viendo como los niños no son tontos y perciben que algo no va bien con la nueva situación y que lo que les cuenta la madre… no termina de encajar.No quiero entrar en mucho detalle en cuanto a la trama y voy más a lo que he sentido al leerlo.La historia engancha mucho, necesitas saber qué es lo que les va a pasar a esos niños en ese ambiente hostil y opresivo que se respira en la historia. El problema que he tenido es que los capítulos son muy largos y eso no te da pie a leerte un capitulo en cualquier momento que pilles y, entre eso y la tensión con la que leía,  he tardado en terminarlo mucho más de lo que esperaba.Pese a parecer predecible, no lo es. Hay un par de cosas que no me esperé en ningún momento. Una me descolocó bastante y la otra me destrozó.El libro me transmitió tantas cosas, que en un principio valoré darle cuatro estrellas, lo que pasa es que tiene partes que no son nada coherentes con los personajes o con la trama que nos estaba contando, que parecían metidas a la fuerza para que de ahí surgiesen ciertos conflictos y no quedaba natural, por eso le bajé la nota a un tres. De los personajes tampoco quiero hablar mucho, porque lo mejor es ir conociéndolos y saber lo que hay detrás de cada uno. Sin entrar en quién es bueno o malo, son fascinantes y tengo muchas ganas de conocer más sobre algunos de ellos, porque me da la sensación de que detrás hay mucho más.
Otra cosa que me tenía enganchada era la relación entre los distintos miembros de la familia, desde los abuelos hasta los niños, porque no se te dice nada en ningún momento, pero ver la relación que hay entre la abuela y la madre o la madre y la hija es bastante curioso y ya no hablemos de Cathy y su padre o Chris y su madre, totalmente idealizados rozando lo macabro y si a todos los antecedentes familiares le sumamos un ambiente religioso bastante radical, te planteas incluso si no han conseguido (los adultos) justo lo que trataban de evitar.Me ha pasado una cosa curiosa porque la parte que más miedo me daba de la historia, de la que no voy a hablar mucho por si lo desconocéis, al final me ha parecido que está bien llevada hasta cierto punto, pero llegado un momento eso se va de madre y me ha dado mucha impotencia. Como ya comentaba antes, al contarlo una niña, le da una visión más inocente y simple de lo que tu percibes con lo que te cuenta y ese contraste le da todavía más sensación de angustia y lees la historia con un nudo en el estómago sin saber lo que puede venir después y más si tenemos en cuenta que hay dos niños muy pequeños en esa situación que son los que me encogían el corazón con su inocencia y cómo los mayores intentaban suavizarles la situación, pero no siempre podían.Me está costando mucho escribir esta entrada porque no sé como transmitiros lo que vais a encontrar sin contar de más, pero tampoco quiero contar de menos y que alguien se encuentre con un tipo de libro que no espera leer.Termino la historia con una sensación muy rara y teniendo claro que nos quedan muchas cosas por descubrir y eso precisamente es lo que hace que necesite leer el siguiente.Si habéis leído el libro o no tenéis pensado leerlo y queréis más detalles, hice un Vlog de lectura con spoilers de lo que me iba pareciendo según leía el libro.Flores en el ático, V. C. AndrewsFlores en el ático es un libro que engancha desde la primera página y mantiene en tensión con el ambiente opresivo de la historia, queriendo saber a qué van a tener que enfrentarse esos niños para sobrevivir y sin estar preparados para lo que vamos a vivir con ellos.Las pegas que tengo son la poca coherencia de algunas escenas y que los capítulos son bastante largos y le quitan agilidad a la historia.

Flores en el ático, V. C. Andrews

Volver a la Portada de Logo Paperblog