Fecha: 17-Septiembre-2017 Situación geográfica: Los Argüellos (La Tercia y La Mediana) (León) Itinerario: Fontún de la Tercia-Collado de Gete-El Foyón-Canto el Cuchillo-Fueos-Gete-Collado del Moro-Valporquero de Torío-El Puerto de Valle de Vegacervera-El Puerto de Villar-El Collado Formigoso-Collado de Gete-Fontún de la Tercia Tipo de ruta: Circular Desnivel positivo acumulado: 1595 m Distancia recorrida: 31,4 km Mapa topográfico del IGN Perfil de la ruta: 31,2 kmTrack: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=21514999 Domingo, 17 de septiembre de 2017. En esta ocasión, nos desplazamos de nuevo hasta tierras leonesas dejando nuestro vehículo en FONTÚN DE LA TERCIA (1180 m), a un kilómetro de distancia de Villamanín, punto de partida de una larga ruta en la que caminaremos por terrenos de La Tercia, La Mediana y Vegacervera(0 km / 8:30 h) Partimos de Fontún yendo al SE por una ancha pista de tierra durante unos 3,7 km hasta llegar al Collado de Gete, bajo la mole caliza del Cueto Fontún En esta mañana fría avanzamos decididamente por la pista subiendo por el valle de Valdeasturianos, donde encontramos un pilón para el ganado, dejando a nuestra izquierda la Peña Larga, contrafuerte calizo bajo el Cueto Fontún. Más adelante, caminaremos bajo un pinar para luego ganar altura subiendo en varias revueltas Desembocamos en el amplio y espacioso Collado de Gete (1599 m), divisoria entre los terrenos de Villamanín y Fontún (en La Tercia) y los de Gete (en La Mediana)(3,7 km / 9:34 h) Desde el collado de Gete seguimos en ascenso ahora con rumbo NE mientras observamos enfrente el Alto el Salguerón (1802 m) Poco a poco, vamos progresando por la escarpada ladera en busca de unas cuevas Llegamos hasta una pared caliza donde hay un par de estrechas cuevas Entramos en las dos oquedades, estrechas y alargadas, para echarles un vistazo presentando ambas varias inscripciones y marcas hechas por algún grupo de espeleólogos Visitadas las cuevas continuamos monte arriba siguiendo la estela de unos oportunos jitos Tras superar un estrecho calizo salimos a El Foyón, una extensa depresión del terreno entre el Cueto Fontún y Machamedio (5 km / 10:25 h) Dejamos atrás El Foyón y el Cueto Fontún Soslayamos el pico Machamedio (1911 m), el cual hollamos hace unas jornadas, para continuar adelante con rumbo Este Desde el Machamedio descendemos por un terreno algo tomado por las urces Con la vista puesta en el pueblo de Gete perdemos altura de forma vertiginosa por el conocido como el Canto el Cuchillo Al llegar a la peña Los Furacos continuamos en descenso para cruzar el reguero Valdecastro Atravesado el reguero avanzamos al Este por la descarnada ladera Avanzamos por la línea cumbrera divisoria entre Cármenes y Gete en la que sobresale el conocido pico Gallo (1557 m) (8,7 km / 11:40h) Avanzamos cómodamente por este terreno mientras observamos el horizonte pues aún nos queda mucho camino por recorrer... Más adelante, iniciamos el descenso hacia otra depresión conocida como Fueos, en Gete y Las Tierras de Fanega, en Cármenes Atravesamos estos extensos pastizales de Fueos (o Las Tierras de Fanega) sobre los que se alza la Peña Grande (10 km / 12:15 h) Al salir de Fueos encontramos la 'horma' de un chozo de pastores Giramos bruscamente al SO para bajar hasta el pueblo de Gete Entramos en GETE (1167 m), pequeña localidad perteneciente al municipio de Cármenes, en la comarca de La Mediana. En este hermoso pueblo tendríamos la oportunidad de charlar con varios vecinos que nos proporcionaron valiosa información acerca de los nombres de la zona(11,4 km / 12:35 h) Abandonamos el camino principal que discurre por el valle homónimo hasta llegar al Collado de Gete. Por el contrario, nosotros continuaremos al Sur por el antiguo camino que comunicaba Gete con Valporquero de Torío, en la antigua comarca del Concejo de Vegacervera Sin embargo, este antiguo camino se encuentra en un estado bastante lamentable perdiéndose el trazado en su parte alta por lo que debemos abandonarlo atravesando el bosque hasta desembocar en La Collada del Moro Llegamos a La Collada del Moro (1479 m), divisoria entre los terrenos de Gete (en La Mediana) y Valporquero de Torío (en el antiguo Concejo de Vegacervera)(14,5 km / 14:25 h) Desde la collada bajamos al SO por un marcado camino que discurre entre urces y algunos bosquetes de robledales, el cual en muchos tramos presenta una buena 'armadura' lo cual nos indica la importancia de este camino en el pasado En el tramo final del descenso damos vista al pueblo de Valporquero de Torío Al finalizar el descenso enlazamos con una pista por la que continuaremos al Este hasta llegar al pueblo Entramos en VALPORQUERO DE TORÍO (1370 m), perteneciente a la antigua comarca del Concejo de Vegacervera, localidad muy conocida por su famosa cueva (http://www.cuevadevalporquero.es) que atrae a un buen número de turistas(17,4 km / 15:25 h) Tras charlar un rato con algún vecino del pueblo reanudamos la marcha saliendo del pueblo por una pista que discurre al NO atravesando un alargado valle hasta culminar en el collado Formigoso. A un par de kilómetros del pueblo encontramos un refugio y un par de pilones (quizás La Braña)(19,6 km / 16:15 h) Abandonamos la pista principal girando bruscamente desde el refugio, primero al Sur y luego al Oeste, llegando a la altura de El Chozo de Valporquero, varias ruinas de antiguas construcciones y un par de corrales (20,6 km / 16:30 h) Tras subir por un estrechamiento del terreno giramos al Oeste entrando en El Puerto de Valle de Vegacervera, un extenso pastizal sobre el que se eleva la altiva Peña Castro(22,3 km / 16 :45 h) Entrando en el puerto dejamos atrás los picos de El Urzal, Peñas Blancas y Peña Valdeperales En este puerto encontramos la 'horma' de varios chozos de pastores y también unos cuantos corrales para el ganado, Los Corrales del Campo Chozo de pastores en El Puerto de Valle de Vegacervera Tuvimos la grandísima suerte de que, de repente, apareciera un pastor de la zona que venía a ver unas vacas de su propiedad. Por supuesto, entablamos conversación con él y le acompañamos durante un buen tramo en el que fue dándonos varios nombres interesantes de este paraje. Así pues, junto a este buen hombre nos desplazamos hacia El Puerto de Villar donde se encuentra un buen refugio Refugio de El Puerto de Villar, perteneciente al pueblo de Villar del Puerto(23,7 km / 17:40 h) En el Puerto de Villar se encuentran varias fuentes entre las que destaca la de La Culiebra hacia la que nos dirigimos. Luego, en una plataforma más alta se encuentran Las Campas del Pleito Desde Las Campas del Pleito seguimos en ascenso al NO hasta llegar a un alto en la divisoria con Villamanín. Desde allí continuamos al Norte en dirección al collado Formigoso Enseguida llegamos al collado Formigoso (1657 m)(25,7 km / 18:25 h) De nuevo entramos en tierras de Valporquero yendo al NE por encima de la majada El Salguerón Llegamos a un collado (1666 m), entrando en tierras de Gete, donde enlazamos con la pista que discurre hasta el Collado de Gete Alcanzamos el Collado de Gete (1598 m)(27,3 km / 18:45 h) Desde el collado bajaremos vertiginosamente por la pista durante más de tres kilómetros hasta llegar al pueblo de Fontún de la Tercia Sobre las 19:30 h ponemos punto final a esta larga y calurosa ruta de unos 31,4 km de recorrido y 1595 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima(31,4 km / 19:30 h)