Revista Motor

Ford no pondrá en marcha su gigafactoría europea de baterías para el vehículo eléctrico en España

Por Juan Luis Omeñaca @Valenciacars1

Ford no pondrá en marcha su gigafactoría europea de baterías para el vehículo eléctrico en España, Volkswagen puede vender celdas a la firma americana para su planta de Almussafes

Ford, LG y la turca Koç han cancelado la construcción de una megaplanta similar a la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt por el lento despegue del vehículo eléctrico en el continente. La planta se iba a construir en Turquía. La multinacional con sede en Detroit también acaba de frenar la electrificación de la planta de Almussafes por el bajo nivel de ventas de coches eléctricos en Europa, aunque asegura que mantiene sus planes de inversión y ha pedido ayudas del segundo perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC).

Ford, LG Energy Solution y Koç Holding firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) no vinculante para formar una nueva empresa conjunta, sujeta al acuerdo final de todas las partes, para crear una de las mayores instalaciones comerciales de baterías de vehículos eléctricos de Europa, cerca de Ankara, Turquía, reforzando los cimientos del futuro eléctrico de Ford en Europa. La nueva empresa conjunta estará situada en una zona industrial organizada en Başkent, cerca de Ankara. El proyecto estaba en marcha y se esperaba que empezaerá a construirse a finales de este año. Está previsto que la producción comience en 2026 y que las tres partes se comprometan a una capacidad de producción anual de al menos 25 gigavatios hora (GWh), que podría ampliarse hasta 45 GWh.

Ford y LGES colaboran desde hace más de una década. Recientemente, LGES ha suministrado baterías desde su planta de Polonia para el Ford Mustang Mach-E y el E-Transit. Ford Motor Company y Koç Holding mantienen una estrecha relación desde hace casi un siglo, que incluye la exitosa empresa conjunta Ford Otosan, con más de 60 años de historia.

Para 2035, Ford ofrecerá en Europa una flota de furgonetas y vehículos de pasajeros totalmente eléctricos, una nueva generación de vehículos de emisiones cero, optimizados para un mundo conectado, que ofrecerán a los clientes servicios y experiencias de usuario realmente excepcionales y siempre conectados.

LGES cuenta con la mayor red mundial de fabricación de baterías, formada por sus instalaciones de producción en seis países (Corea, EE.UU., China, Polonia, Indonesia y Canadá), con una capacidad total de producción anual de 200 GWh. Aprovechando la solidez de su producción y la eficiencia de sus operaciones, LGES se ha comprometido a ofrecer el mejor valor al cliente del mundo y a acelerar la transición a la energía limpia invirtiendo en I+D de tecnologías de baterías de nueva generación. Gracias al aumento de la demanda mundial, la cartera de pedidos de la empresa registró 385 billones de KRW a finales de 2022. LGES aspira a ampliar su capacidad de producción mundial a 300 GWh a finales de este año.

BlueOval Battery Park Michigan

Ford ha estado evaluando BlueOval Battery Park Michigan en Marshall.

Confirma que está avanzando con el proyecto Marshall, en consonancia con el plan Ford+ de crecimiento y creación de valor. Sin embargo, está ajustando el tamaño a medida que equilibramos la inversión, el crecimiento y la rentabilidad. La instalación creará ahora más de 1.700 puestos de trabajo estadounidenses bien remunerados para producir una capacidad prevista de aproximadamente 20 GWh.

Todavía esperan que BlueOval Battery Park Michigan sea la primera de las plantas de baterías de este tipo de Ford cuando comience a producir celdas de batería LFP a partir de 2026.

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes

Así,que Ford no pondrá en marcha su gigafactoría europea de baterías para el vehículo eléctrico en España, Volkswagen puede vender celdas a la firma americana para su planta de Almussafes

Volver a la Portada de Logo Paperblog