Revista Comunicación

Fórmulas para determinar y desarrollar tu ventaja competitiva

Por Andresturiweb Andrés Romero Montero @andresturiweb

Cuando nos referimos a ventaja Competitiva nos viene a la cabeza un tal Porter, seguramente os puede venir a la cabeza por su teoría de las 5 fuerzas. Cuando en este artículo nos referimos a la ventaja competitiva nos centramos en como es posible la toma acciones ofensivas o defensivas para crear una posición defendible en una industria, con la finalidad de hacer frente, con éxito, a las fuerzas competitivas y generar un Retorno sobre la Inversión interesante para nuestra empresa.

Esto aplicado al turismo sería apostar por una diferenciación que nos haga ser referente en un sector muy innovador y en constante evolución. Muy complicado cuando no implementamos dinámicas de trabajo que no aprovechen el conocimiento que se genera en los equipos para adelantarse y ser referentes.

Según J.A. Schumpeter, cuando todas las empresas ofrecen productos similares y de la misma manera, ninguna de ellas consigue un rendimiento especialmente alto. Por tanto, la diferenciación de nuestros competidores será vital para aumentar nuestro rendimiento y, así, nuestros beneficios. El escenario es claro, ahora toca determinar cuales serán nuestras ventajas competitivas en base a la capacidad que tengamos de generarlas.

Vamos a analizar algunos factores que nos pueden ayudar a trabajar la ventaja competitiva y nos pueden aclarar como atacar esta fórmula:

  • Cambios externos del mercado. Este tipo de cambios han de ser previstos con anticipación. Debemos ser consciente que existe una necesidad de contar con mecanismos de captación y análisis de información externa por parte de las empresas. La previsión y la imaginación de escenarios futuros son absolutamente necesarias si se quiere desarrollar este tipo de ventajas competitivas.
  • Cambios internos de la propia empresa. Como comenté en uno de los artículos anteriores, la disrupción y a ruptura de las condiciones del juego debe provocar una ventaja para la propia empresa. Esto se realizará mediante el diseño de innovadores productos y servicios o incluso mediante el establecimiento de nuevas formas de relación entre la empresa y el cliente.
  • Enfoque de nuestro foco. Consiste en la segmentación y especialización en un segmento concreto de clientes sobre el que te haces dueño en cuanto a la asociación que existe entre producto y marca, siendo el referente a nivel de mercado.
  • Diferenciación en cuanto a costes. Este tipo de liderazgo se propone a partir de que una empresa quiere reducir sus costes para ser más competitiva y dinámica con su estrategia de precios. La empresa tiene un amplio panorama y sirve a muchos segmentos del sector industrial, y aún puede operar en sectores industriales relacionados. La amplitud de la empresa es con frecuencia importante para su ventaja de costo.
  • Competir mediante precios. El precio de las cosas sigue siendo el principal valor diferencial en casi todos los sectores, aunque no todos los segmentos de mercados son tan sensibles. Por lo tanto, tener una política de precios adecuada a las expectativas generadas y a la percepción del cliente, es clave para que trabajemos en una sintonía con la demanda.

Centrándonos en un diferenciador y en una campaña que explota la ventaja competitiva que le ofrece un mercado como el del Esqui, me llama la atención de la última campaña desarrollada por GrandvaliraGrandvalira ha puesto a la venta su forfait para la temporada 2015-16 a través de la nueva plataforma online y ha lanzado una interesante campaña para amantes de la nieve:


Volver a la Portada de Logo Paperblog