![Francia en la historia mexicana I Francia en la historia mexicana I](http://m1.paperblog.com/i/41/419392/francia-historia-mexicana-i-L-k20uk9.jpeg)
En 1700 murió el último de los Habsburgo de España, Carlos II El Hechizado, así que subió al trono español, Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, con el nombre de Felipe V de España, empezando con él, la dinastía Borbón. De forma que reyes nuevos, trajeron mentalidades nuevas y modas nuevas, pues las llamadas Reformas borbónicas, en su afán modernizador, no se limitaba a reformar la economía hispana, sino que se extendió a las artes, la religión, las modas y hasta la vida cotidiana. De esta forma, llegaron a España y luego a Nueva España y el resto de la América española, las nuevas formas francesas. Por conducto de España, los novohispanos adoptaron las modas francesas de vestir y de peinar, con esas pelucas empolvadas en los varones y peinados complicados y lunares falsos en las mujeres; así como el gusto por el uso de ropas extravagantes.
![Francia en la historia mexicana I Francia en la historia mexicana I](http://m1.paperblog.com/i/41/419392/francia-historia-mexicana-i-L-R7gEns.jpeg)
Recién empezado el siglo XIX, si la Revolución francesa dejó atónita a Europa, y con mayor razón a la América hispana; la invasión de Napoleón a España sería un shock, porque si no había rey en España, ¿qué pasaría con América? ¿Ahora qué? ¿A dónde quedaría su soberanía o fidelidad? De esta forma empezó una lucha, primero contra los invasores franceses y los españoles que pretendían dejar las cosas igual, como si nada pasara; y luego contra los mismos españoles, por su independencia. Gritará Miguel Hidalgo "vamos contra este mal gobierno afrancesado", y Morelos responderá "contra Fernando VII quien se ha afrancesado".
Desde luego, Napoleón y la Revolución francesa no solo influyeron en México y Latinoamérica, sino que trastornó los mapas políticos y geográficos de Europa, incluso las concepciones mismasdelas leyes con el célebre Código napoleónico. Será hasta bien entrado el siglo XIX, que Francia tendrá más influencia en la Historia de México, que durante la Época virreinal antes mencionada.