La ley entró en vigor el 1 de enero de 2016 y dicen que es un plan ambicioso, que supone un giro en la política francesa sobre los mayores que estaba enfocada tradicionalmente en la dependencia de las personas mayores. Su objetivo es responder a la fuerte demanda de cuidados de largo plazo de la población francesa, teniendo en cuenta que en 2060 un tercio de los ciudadanos de ese país tendrán más de 60 años, de los cuales unos 5 millones tendrán más de 85 años, en comparación con 1,4 millones en 2015. Esta proporción es inferior a la que el CSICestima para España. Según esta previsión en 2061 el 38,7% de la población española tendrá más de 65 años
![Francia quiere adaptar por ley la sociedad al envejecimiento de su población Francia quiere adaptar por ley la sociedad al envejecimiento de su población](https://m1.paperblog.com/i/378/3784524/francia-quiere-adaptar-ley-sociedad-al-enveje-L-vQMerO.png)
- La anticipación a la pérdida de autonomía, que comprende la financiación de las medidas para prevenir el aislamiento de las personas mayores (estimada en 185 millones de euros)
- Adaptar la sociedad al envejecimiento, que incluye el lanzamiento de un plan para adaptar soluciones a 80.000 viviendas privadas en 2017, renovar la acomodación de las residencias que se llamarán “residencias de autonomía”, y crear el voluntariado civil para seniors (en total 84 millones de euros) con el objetivo de mantener activos a los mayores y fomentar la transmisión intergeneracional.
- Un soporte para las personas mayores que sufren una pérdida de autonomía, enfocada al cuidado en casa. El objetivo es facilitar a las personas que quieren quedarse en sus casas, proveyendo financiación para introducir nuevas tecnologías en su vida diaria y para la formación de los trabajadores de cuidado social. (460 millones de euros)