Revista Opinión

Fuerte caída en la recaudación: los ingresos por IVA y Ganancias bajaron un 30 por ciento

Publicado el 05 mayo 2020 por Noticiastucuman

Afectadas por las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio en medio de la pandemia de coronavirus COVID-19 y la merma en el nivel de actividad, la recaudación de IVA cayó en abril 27% en términos reales, mientras que la de Ganancias lo hizo en 31% real interanual, según datos oficiales a los que accedió Infobae y que en las próximas horas dará a conocer la AFIP.

El impacto es muy fuerte: se trata de los dos tributos que se llevan el 70% del total de todo lo recaudado en el país. Así, cada $10 que se pagan de impuestos, sin considerar comercio exterior ni seguridad social, $7 se recaudan por IVA y Ganancias.
Fuentes oficiales afirmaron que la recaudación de IVA de mayo, que da cuenta de las operaciones de abril, reflejará “una situación aún más compleja”. Asimismo, indicaron que desde que arrancó el ejercicio fiscal 2020, ningún mes generó una variación positiva en la recaudación real del Impuesto al Valor Agregado, de modo que la pandemia agudizó la recesión, antes que generarla.

No hay que perder de vista que en enero de 2020 la caída en términos reales (ajustado por inflación) de dicho impuesto fue 1%; en febrero se acentuó la baja a 8%; en marzo, ya con un tercio del mes en cuarentena, se intensificó el derrumbe a a 15% y en abril, ya todo el período con aislamiento generalizado, la retracción alcanzó el récord de 27%, en todos los casos en comparación con igual mes del año previo. Mientras que la recaudación de abril del Impuesto a las Ganancias fue inferior en términos real en 31 por ciento.

Semejante retracción del cobro de los principales impuestos en términos reales surge de desafectar el efecto de la inflación que en los últimos 12 meses fue del 48%. Así, en el caso de IVA por cada $100 que ingresaron en abril de 2019 la AFIP percibió ahora 108,3%, cuando para equiparar la inflación acumulada desde entonces debían haber entrado $148. De ahí que si se dividen los 108,3 por 148, surge una relación de 73,2%, representativa de una contracción de 27% en números redondos.

Del mismo modo, en el caso de Ganancias, por cada $100 que el organismo recaudador registró un año antes, ahora apenas obtuvo $101, de ahí que dividido por el factor 1,48 determinado por la inflación desde entonces, significó la pérdida real de $31,8 por cada 100 de aquel momento.

Lo percibido por la Anses también se debilitó severamente, apenas subió 10% en valores corrientes, por efecto de la postergación de vencimientos, suspensiones de personal que percibieron un 75% de sus haberes habituales, y la agudización de los despidos en sectores que arrastraban una severa recesión y no pudieron resistir a un escenario depresivo.

Asimismo, cayeron fuertemente los recursos captados por la Aduana, pero se vieron atenuados por la inercia del comercio exterior, en particular de productos esenciales para el mundo, como el complejo sojero, y los derechos de importación. Aumentaron 24,8% en valores nominales.

Fuente: infobae

La entrada Fuerte caída en la recaudación: los ingresos por IVA y Ganancias bajaron un 30 por ciento se publicó primero en Noticias Tucumán.


Volver a la Portada de Logo Paperblog