Revista Cine

Furiosa; Sed testigos de la vuelta de Mad Max

Publicado el 24 mayo 2024 por La Henryteca @LaHenryteca
Por John Doe.

Mientras el mundo cae, la joven Furiosa es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y queda en manos de una gran horda de motociclistas liderada por el señor de la guerra Dementus. Atravesando el páramo, se encuentran con la ciudadela presidida por Immortan Joe. Los dos tiranos libran una guerra por el dominio, y Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino a casa.Furiosa; Sed testigos de la vuelta de Mad MaxNueve años han pasado ya desde que en 2015, George Miller nos dejara a todos boquiabiertos estrenando la secuela/reboot de su amada saga Mad Max con la espectacular "Mad Max: Fury Road" (2015), cosechando premios y elogios alrededor de todo el mundo, incluyendo seis premios Oscar. Este 2024, Miller vuelve a brindarnos un film lleno de acción para la saga "Furiosa: De la saga Mad Max" (2024).“Furiosa: De la saga Mad Max” funciona a modo de precuela, contando el origen del brillante personaje que interpretó Charlize Theron en "Mad Max: Fury Road". Si su antecesora creaba una trama sencilla, basada en una larga persecución de un punto A a un punto B, en "Furiosa: De la saga Mad Max", Miller y Nico Lathouris, quién también firmó, junto al director australiano, el guion de su predecesora; dar algo más de profundidad al conjunto y, a la vez, expandir el universo de Mad Max exponencialmente.Furiosa; Sed testigos de la vuelta de Mad MaxEl film es una historia de origen y por lo tanto, como muchos otros films de origen, empieza su trama desde la niñez de su personaje principal. Nos presentan un mundo alternativo al post-apocalíptico salvaje mostrado durante toda la saga. No obstante, la pequeña Furiosa no tarda mucho en ser secuestrada por un nuevo villano, el alocado Dementus, y llevada a un campamento lleno de despiadados asesinos y maleantes, donde crecerá y madurará hasta tener la oportunidad de escapar y buscar su propio destino y venganza. El guion muestra una gran variedad de situaciones y nuevas localizaciones que aportan frescura en vez de caer en lo fácil y repetir la fórmula de la anterior entrega. Los personajes tienen un sentido dentro de su mundo y la mayoría están construidos con una gran personalidad dentro de su locura personal, creando una hegemonía con su relato pasado de rosca, algo sumamente difícil de hacer sin caer en la ridiculez. También sorprende el uso de un narrador externo por primera vez en toda la saga, aunque tenga un sentido narrativo dentro de la misma película, y la decisión de fragmentar el film por capítulos, dando respiro a los espectadores entre secuencias frenéticas de acción. Es una decisión algo peliaguda, ya que relaja un poco la tensión y la adrenalina del conjunto, cosa que puede llegar a jugar en su contra. Aun así, su columna dramática está muy bien medida y la cinta no llega a aburrir en ningún momento, a pesar de su larga duración de casi dos horas y media. Es una película que te agarra desde su inicio y no te deja en paz hasta que los créditos finales aparecen en la pantalla. Si hay que recalcar un 'pero', es que su tercer acto no acaba de estar del todo bien resuelto y se nota algo apresurado. Aun así, consigue satisfacer con su desenlace y unión con "Mad Max: Fury Road".Furiosa; Sed testigos de la vuelta de Mad MaxLa estrella total del conjunto es Anya Taylor-Joy, quién, sin duda, es una de las actrices del momento, ya sea por su participación en films de género como “La bruja” (2015), “Última noche en el Soho” (2021) o incluso “El menú” (2022), como por protagonizar una de las series mejor valoradas de los últimos tiempos como fue “Gambito de dama” (2020). A pesar de contar con apenas treinta líneas de diálogo, Taylor-Joy construye un personaje con un gran carácter, silencioso, que usa las miradas de odio, furia y desprecio, aprovechando la potencia de sus grandes ojos, para transmitir lo que siente en todo momento. Teron puso el listón muy alto interpretando a Furiosa en la anterior entrega, pero Anya consigue estar a la altura con un personaje mucho más complejo, ahora, al contar cómo ha llegado a ser la mujer fuerte e implacable que conocimos en “Mad Max: Fury Road”. Chris Hemsworth es el encargado de dar vida a Dementus, el villano del film. A Hemsworth lo hemos visto siempre siendo un absoluto dios (nunca mejor dicho) con su bello rostro y carácter divertido y afable, pero implacable, ya sea interpretando al dios Thor en el Universo Cinematográfico de Marvel, como a James Hunt en “Rush” (2013), o al valiente Tyler Rake en la saga, aun abierta, de “Tyler Rake” (2020-). Aquí, el actor australiano es tratado con capas y capas de maquillaje para construir a un personaje, como bien demuestra su nombre, demente, imprevisible, pero a la vez fuerte y sádico. Aunque Hemsworth intente alejarse de su caricaturesco Thor, podemos advertir mucho de su interpretación basada en años en la piel del dios vikingo. A veces parece estar algo exagerado, pero funciona bastante bien con la psique de su personaje y no chirría en ningún momento. Completan el reparto Tom Burke, a quién pudimos ver en “Mank” (2020) interpretando a Orson Welles, o en la reciente “Living” (2022), y aquí da vida a Praetorian Jack, un substituto de la figura de Mad Max que sirve de aliado a nuestra protagonista; o la jovencísima Alyla Browne, quién ya había colaborado con George Miller en “Tres mil años esperándote” (2022), y es la encargada de dar vida a nuestra protagonista en su juventud, demostrando que tiene un enorme talento y una gran carrera por delante.Furiosa; Sed testigos de la vuelta de Mad MaxMiller solamente ha dejado su famosa y querida saga estrella para dirigir la secuela “Babe: El cerdito en la ciudad” (1998), las dos entregas de “Happy Feet” (2006-2011) y las cintas “Las brujas de Eastwick” (1987) y “El aceite de la vida” (1992), a parte de la citada “Tres mil años esperándote”. Miller tiene un especial cariño a la sada “Mad Max” y, junto a sus otros experimentos cinematográficos, ha conseguido crear un estilo propio que en “Furiosa: De la saga Mad Max” acaba luciendo en todo su esplendor. Montones de tomas con grúas que hacen vertiginosos acercamientos a los rostros de los personajes desde lejísimos, travellings imposibles, planos que te dejan preguntándote si lo que has visto es humanamente posible, … A nivel técnico la dirección de Miller sigue brillando como siempre. El problema es que en esta entrega, junto a un nuevo director de fotografía, Simon Duggan, director de fotografía de films como ”El gran Gatsby” (2013), “Hasta el último hombre” (2016), o “Yo, Robot” (2004); quizás se han dejado llevar demasiado por la imagen digital y no consiguen tener la magia artesanal que sí tenían los anteriores films de la saga, aunque puede llegar a comprenderse por la bestialidad y dificultad de las situaciones planteadas. Eso sí, hay que reconocer que el diseño sonoro de la película sigue siendo de lo más bestial que existe en el cine de acción y recomendamos disfrutar el film en la gran pantalla para adentrarse al máximo en su increíble mundo postapocalíptico y rugiente.Furiosa; Sed testigos de la vuelta de Mad MaxEl diseño de producción brilla especialmente por la gran cantidad de nuevos paisajes que presenta el film. Cada lugar tiene su propia personalidad y un sentido dentro del mundo de Mad Max, creando incluso vehículos, artilugios y máquinas, a primera vista imposibles, pero que consiguen ser completamente funcionales. Hay, también, un magnífico trabajo en el diseño del vestuario. Cada personaje, incluso el más secundario, tiene un estilo único que le otorga una verisimilitud impresionante. Junto al departamento de maquillaje y peluquería, consiguen construir centenares de carroñeros, maleantes, alocados y atormentados personajes, cada uno con su propia historia, gusto y sentido de la moda personal. Recordemos que ”Mad Max: Fury Road” ganó el merecido Oscar a mejor Diseño de Vestuario y “Furiosa: De la saga Mad Max” es una seria candidata a repetir la historia en la próxima edición de los prestigiosos premios.Tom Holkenborg repite firmando las partituras de la película, siguiendo con la fórmula que ya perfiló con “Mad Max: Fury Road”. Holkenborg, conocido por componer las bandas sonoras, también, de “Deadpool” (2016), “Godzilla vs. Kong” (2021) o ser el colaborador habitual de Zack Snyder; construye melodías basadas en instrumentos tribales que pueden ser construidos en la distopía presentada, llena de percusiones y muchos instrumentos de viento, haciendo retumbar toda la sala junto a la ya citada magnífica edición de sonido. Quizás no evoluciona mucho desde la última entrega de la saga, pero sigue demostrando que, aunque el concepto sea sencillo, conseguir la épica no es tarea fácil y Holkenborg lo logra con creces.En definitiva, "Furiosa: De la saga Mad Max" es un espectáculo de acción desenfrenado que, a pesar de tener una imagen demasiado digital que canta a veces, sigue demostrando que la saga “Mad Max” es de lo mejor que tenemos en el mercado cinematográfico actual en cuanto a balance de entretenimiento, calidad y prodigio técnico y artístico. Una cinta desenfrenada que no hay que perderse en la gran pantalla. Una aventura de la que, sin duda, vale la pena ser testigos. 

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • La dirección de Miller y el tratamiento de la acción realmente espectacular.
        El diseño de sonido retumba de manera contundente por todas partes, te hace sentir que parte de la maquinaria inunda la sala.
        El diseño de vestuario es brillante y digno de ser galardonado con todos los premios a los que opte.
    • ##times## Lo malo
      • El abuso de la imagen digital puede provocar algo de rechazo.
        Quizá el villano de Chris Hemsworth no llega a la altura de lo esperado.
        El tramo final se siente apresurado pero no acaba de molestar.

  • [accordion]
    • Ambientación 8.5
      • Espectacular diseño de producción, vestuario y peluquería. Una delicia de world-building.
    • Desarrollo de Personajes 7.0
      • Hay un intento de trasfondo que se aprecia y otorgan mucha personalidad a todos los personajes.
    • Argumento / Guion 7.0
      • Aunque intente cosas nuevas no termina de perfilarse del todo bien en el tercer acto. Pero no aburre en ningún momento.
    • Banda Sonora 8.0
      • Puede ser algo continuista de la anterior entrega, pero sigue siendo un disfrute.
    • Entretenimiento 8.5
      • Dura dos horas y media y es frenética y divertida en todo su recorrido.
    • Montaje / Innovación técnica 8.0
      • El diseño de sonido es espectacular. La dirección de Miller está a otro nivel, aunque el abuso de la imagen digital puede jugar en su contra.
  • [message]
    • Puntuación Total  8 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Trailer:Fuente Imágenes: Warner Bros España


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas