Revista Medios

GAM: Rito al sol para encontrarse con la danza y lo andino

Publicado el 19 abril 2023 por Claudio Antonio Diaz Muñoz @StarWlog

enc01

Encuentramiento” es una obra de danza que busca encarnar la fuerza y trascendencia de lo andino con cuerpos que se confrontan, se abrazan y se encuentran. Este ritual danzado con artistas de Chile y Bolivia, estará en cartelera GAM con cuatro funciones entre el 20 y el 23 de abril.

“Encuentramiento”, es un proyecto interdisciplinario de artes escénicas, artes visuales y música, en el que artistas de Chile y Bolivia se reúnen a partir de ritos de encuentro de las sociedades andinas.

En la obra, se ponen en práctica las formas rituales y afectivas en un trayecto bailado. Allí se distinguen cuerpos recorriendo un espacio-tiempo contemplativo y tierno y otras veces intenso y gozoso.

Su título está compuesto por una mezcla entre encuentro y enfrentamiento: “Buscamos encarnar la fuerza y trascendencia de lo Andino que vive en nuestro tiempo presente, resistimos a la homogeneización de las sociedades latinoamericanas que el colonialismo ha intentado imponer”, comenta la compañía.

enc03

Son cinco cuerpos que danzan, corren y saltan, desdibujando mapas y bordes geopolíticos, con devoción a la tierra y al cielo. Le danzan al Inti (sol) con música en vivo para abrazarse y celebrar.

“Para mí, Encuentramiento es fruto de un recorrido. Sentimos muchas ganas de hacer danza con nuestros compañeros artistas de Bolivia. Fuimos encontrando distintas problemáticas, como los límites fronterizos que nos separan, y también temas que compartíamos. Volvimos a mirar al sur, la trascendencia de los andino, las prácticas danzadas. Así fuimos mixturando todos estos elementos”, afirma su coreógrafa, María Betania González.

enc05

Para sus artistas, el Encuentramiento ocurre en la última luz del atardecer, donde el sol se despliega en colores para morir en el paisaje. Es el momento donde se encuentran el día y la noche, el arriba y el abajo, lo visible y lo invisible, lo verbal y lo danzado, lo racional y lo mágico.

La obra nació de una residencia de tres artistas chilenos en Bolivia: “Cuando viajamos a La Paz, fue muy potente. Una cultura tan diferente, tan devota de sus tradiciones, con su lengua, música y arquitectura, una sociedad devota del baile”, comenta uno de sus intérpretes, Luis Moreno, y continúa: “Nació a partir de un rito precolombino, la fiesta del tinku en Potosí y de estudiar la cultura aymara. En el tinku hay todo un viaje, un recorrido, un desplazamiento para encontrarse. A partir de ese proceso en Bolivia, terminamos con este rito bailado a la pacha, al sol y a la presencia que hay entre nosotros”.

20 al 23 Abr.
Ju a Sá— 20.30 h. Do— 19 h
Ver video

Creación Colectiva | Coreografía: María Betania González | Performance: Elena Filomeno, Galo Coca Soto, Bernardo Rosado Ramos, Juanqui Arévalo, Luis Moreno | Asistencia artística: Francisco Bagnara | Asistencia coreográfica: Elena Filomeno | Visualidad y gráficas: Galo Coca Soto | Dramaturgia: Juanqui Arévalo | Música: Bernardo Rosado | Producción: Luis Moreno | Diseño de vestuario: Elena Filomeno, Galo Coca Soto | Realización de vestuario: Lourdes Limachi | Iluminación: Bernardo Rosado Ramos, Juanqui Arevalo, Jonathan Inostroza | Sonido: Christian González | Coproducción Bolivia Chile – Proyecto Borde.

Web: https://www.gam.cl/

Twitter: https://twitter.com/centrogam

Facebook: https://www.facebook.com/centroGAM

Instagram: https://www.instagram.com/centrogam/

Youtube: https://www.youtube.com/user/CentroGam

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Volver a la Portada de Logo Paperblog