Revista Insólito

GANA es el que más ha gastado en propaganda en un mes

Publicado el 07 noviembre 2018 por Buscandosonido @buscandosonido

El estudio fue efectuado por Centro de Monitoreo de Transparencia y Democracia de Acción Ciudadana y comprende del 2 al 31 de octubre.

En él se revela que el partido GANA gastó en octubre 2 millones 4 mil dólares. Su mayor pauta la ha hecho en televisión donde ha gastado $1,906,464, es decir, el 95 % de su presupuesto para propaganda electoral lo utilizó en ese medio.

Del monto total, el 1 %, es decir $24,361, pautó su mensaje electoral en radio; el resto lo hizo en prensa escrita y exteriores (vallas publicitarias y mupis).

El segundo partido que más gastó en el primer mes de campaña fue ARENA. Los tricolores invirtieron $1,889,962. El mayor monto del presupuesto de propaganda para posicionar a sus candidatos a la presidencia lo han hecho en televisión.

Ahí gastaron $1,576,694, es decir, el 83 % del presupuesto que destinaron en ese rubro. Le siguen la pauta radial con $72,448 (4 %).

El FMLN ha entrado un poco frío con sus mensajes electorales y se ha gastado $827,456, es decir, ha invertido menos de la mitad de lo que han gastado GANA y ARENA.

También la televisión sigue siendo el medio preferido para llegar al electorado (voto duro y los indecisos). Ahí, el partido rojo invirtió $657,557 (79 %) de su presupuesto del primer mes del presupuesto en propaganda electoral.

En el pastel porcentual, de los más de 4.7 millones de dólares que los partidos han gastado en propaganda electoral, GANA tiene el 42 %, ARENA 40 %, FMLN 17 % y el partido VAMOS el 1 %.

El partido VAMOS ha invertido únicamente $41,600. A diferencia de los dos partidos mayoritarios y GANA, el medio que han utilizado para potenciar su campaña son los exteriores (vallas y mupis) con $3 mil. El resto lo gastó en medios impresos.

Incluso, Nuevas Ideas ha gastado en propaganda electoral $13,932 y todo lo ha hecho en radio.

El partido Democracia Salvadoreña ha invertido un presupuesto de $10,215, todo en vallas y mupis, según el estudio.

El monitoreo no incluyó las redes sociales.

De acuerdo con Eduardo Escobar, coordinador del proyecto, la investigación del monitoreo de gastos pretende contribuir a la transparencia del gasto de los partidos políticos durante la campaña electoral que se está desarrollando para la presidenciales del 3 de febrero del próximo año.

“Los datos que se consoliden en los cuatro meses se le entregarán al TSE como un insumo para el monitoreo o fiscalización que debe de hacer el Tribunal al gasto de campaña de los partidos. Recordemos que los partidos informan los tres primeros meses del siguiente año al TSE sobre sus gastos. Esto es insumo importante a la fiscalización que debe de hacer el Tribunal Supremo Electoral”, explicó Escobar.

La suma de costos que han tenido los partidos en el primer mes de campaña electoral se hizo a través de Monitoreo Tecnológico de Medios S.A. quien desarrolló una plataforma tecnológica que permite monitorear el 100 % de los medios durante el 100 % de tiempo en televisión, radio y televisión en cable.


Volver a la Portada de Logo Paperblog