Revista Insólito

Garajitos-Garibolo

Publicado el 25 julio 2022 por Monpalentina @FFroi

LÉXICO MONTAÑA PALENTINA

Garajitos-Garibolo
garajitos


1. m. pl. Chicharrón. Residuos fritos y requemados que dejan las pellas del cerdo, una vez derretida la manteca. [SVNT: Ventanilla.]

garametos


1. m. pl. Escaramujo. (Rosa canina). [ALCL: Lores.]

garamujo


1. m. Fruto del espino silvestre. [EHCR: Camporredondo.]

garapanda


1. f. Pal. Arte de pesca a modo de retel. [DRAE: s.v.]

garauja


1. f. Aperos. Conjunto de aperos para el trabajo en eras y prados: bieldos, horcas, rastros, etc. [EHCR: Camporredondo.]

garcía


1. m. coloq. And. y Rioja. Zorro. || Macho de la zorra. (Vulpes vulpes). "Estas gallinas ahí en el corral a los saltamontes vienen por aquí, igual se meten tras la Iglesia y viene por ahí el garcía y las quita la galbana, el zorro." [GMAT: Matabuena.]

gardobo


1. m. Persona astuta y disimulada. [SVDS: Barruelo.] ¡Que se lo pregunten a Mariano!, que, una noche, en un pajar, tuvo que dormir abrazado a su fardel, porque notó que, el gardobo que tenía por compañero de ruta, aprovechaba sus ya de por sí escasos descuidos, y le jamaba su pan. [NSAM: Barruelo.]

garduña


1. f. Borrachera. Gran borrachera. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

2. f. Helada. Helada muy fuerte. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

garduñero


1. m. Cepo para cazar garduñas. [EHCR: Camporredondo.]

garduñona


1. f. despect. Descarada. [CFEV: Barruelo.]

garear


1. tr. Accionar o mover el gario la paja trillada. [SVNT: Ventanilla.][RCML: Rabanal de los Caballeros.]

gargamuello


1. m. Tráquea. Cuello. [AYVB: Barruelo.] "El gargamuello es lo que va con la asadura, por donde entra el aire ¿no? a los pulmones. [GCIL: Cillamayor.]

gargantilla


1. f. Mariquita. Insecto coleóptero. (Coccinella septempunctata). [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

gargantillas


1. f. pl. Mamella. Apéndices del cuello de las cabras. [ALCL: Villalba de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.]

gargolitas


1. f. pl. Mamella. Apéndices del cuello de las cabras. [ALCL: Lores.]

gargüelo


1. m. Garganta. Espacio interno entre el velo del paladar y la entrada del esófago y de la laringe. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

garia


1. f. Seg. Bielda. Apero de labranza con dientes planos para mover paja. [PCVM: Menaza.] Una densa nube, ennegrecida por la oscuridad, hasta situarla en el término de Lastrilla, donde dejaría a cambio de sus abundantes y gruesos granizos, desolación, ruina y miseria. Adiós parva, bieldo y garia, filosofaba la gente entre lo celestial y lo terreno. [AVNM: Lastrilla.] [DMSH: Dehesa de Montejo.] "...las había muy bonitas de esas para dar la vuelta a la parva y las garias. [GVAD: Vado.]

gariada


1. f. Porción que cabe en una garia. Hombres fornidos y con músculos bien probados, lanzaban las gariadas con nuevas energías. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

gariar


1. tr. Lanzar la paja con el gario o la garia. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

garibolo


1. m. Caseta pequeña. Este último, como albañil, la acondicionó, dotándola de asientos y hasta construyó un pequeño garibolo, rotulado: "La Cueva de Luis Candelas", para tener el porrón a la sombra. [CFEV: Barruelo.]

2. m. Instrumento. Aparato cuya aplicación se desconoce. [CFEV: Barruelo.]


Garajitos-Garibolo Fuentes
ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León. Lores, Otero de Guardo, Villalba de Guardo, Pomar.
AVNM: Así vivieron nuestros mayores. Reflejos de la historia de Lastrilla (Palencia). Lastrilla.
AYVB: Vocabulario de Barruelo. Barruelo.
CFEV: Cuando florecía el valle. Barruelo, Brañosera.
DRAE: Diccionario de la lengua española, 22.ª ed, 2001. Pal.
DMSH: Dehesa de Montejo. Diez siglos haciendo historia.
EHCR: "El habla de Camporredondo".
GMAT: Grabaciones Matabuena.
GCIL: Grabaciones Cillamayor. Cillamayor
GVAD: Grabaciones Vado.
NSAM: Noches sin amanecer. Barruelo
PCVM: Vocabulario de Menaza. Menaza.
RCML: Rabanal de los Caballeros. Cuna de Don Modesto Lafuente. Rabanal de los Caballeros.
SVNT: Semblanzas de Ventanilla. Un pueblo de la Montaña Palentina.
SVDS: Sopla el viento de la sierra. Barruelo
SRVP: Santibáñez de Resoba. Vocabulario palentino.

Léxico Montaña Palentina
Carlos Vielba © CURIOSÓN


Volver a la Portada de Logo Paperblog