Revista Cine

Garfield: El devorador de lasaña

Publicado el 23 mayo 2024 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Antonio López.

La comodidad doméstica, glotona e indolente de uno de los gatos más famosos de la ficción se interrumpe de repente cuando tanto él como su compañero Odie son secuestrados por los esbirros de una vieja conocida del padre de Garfield que pretende vengarse de este último, propiciando así su reencuentro con el hijo al que abandonó siendo un cachorro.Garfield: El devorador de lasañaLa adaptación al formato de largometraje de un conjunto de tiras cómicas breves centradas en el universo cerrado de unos pocos personajes, desarrolladas en un único escenario y consistentes en gags sin apenas desarrollo narrativo  requiere mucha libertad creativa, y los responsables del estreno de animación más fuerte de esta temporada no han dudado en tomársela. Se han introducido nuevos personajes, se ha sacado a Garfield y a Odie de casa y de la ciudad, y se ha pasado de la comedia ácida costumbrista a la acción y aventura.Garfield: El devorador de lasaña
Es difícil responder si esta película es más recomendable para los fans del personaje o para quienes solo lo sean superficialmente. El espíritu de las tiras cómicas se ha visto despojado en su práctica totalidad de la socarronería, la misantropía y el cinismo que caracterizan al gato protagonista, los cuales han sido reemplazados por una trama de rescates y persecuciones totalmente ajena al mundo del personaje de cómica y que probablemente haya salido de algún guión descartado para otra película. Los autores de la adaptación no se han complicado la vida, se han dirigido al público infantil, y no han pretendido construir un relato en capas que pueda ser disfrutado desde diferentes edades y perspectivas.Pero el punto más polémico, y la clave para que uno disfrute o no con la película, no lo es tanto esta trama argumental sencilla y bastante trillada, polivalente y que podría haber sido aplicada a Garfield o a cualquier otro personaje, sino probablemente la cuestión de los dobladores. Como ha ocurrido en otros casos, se ha recurrido para poner voz a los personajes de animación a estrellas del mundo de la televisión y del espectáculo, como la cantante Alaska y Pepe Rodríguez, uno de los cocineros y presentadores del concurso y reality Master Chef; de los personajes principales solo se ha reservado a un actor profesional para el propio Garfield, y este no es otro que Santiago Segura. Garfield: El devorador de lasañaLa elección de Segura, que al comienzo de su carrera desarrolló una imagen pública un tanto gamberra y más o menos próxima a la del gato de las tiras cómicas, pero que la misma hace ya muchos años que quedó atrás, es un claro indicador de  que estamos ante un producto de humor blanco destinado a un público familiar y donde se ha limado cualquier posible aspereza del personaje. Y, aunque probablemente lo “cool” para un cinéfilo que se las quiera dar de sesudo sería tirar por tierra el trabajo de celebrities populares como Segura, Alaska y  Rodríguez, lo cierto es que no dejaría de ser una actitud un tanto snob hacerlo: los tres se han esforzado en salir de los registros con los que los identificamos, parecen haberse divertido con sus personajes y con el proyecto, y han tratado de transmitir esa diversión en una cinta sin más pretensiones que el mero entretenimiento.


  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • El esfuerzo de las celebrities que doblan la película por salir de su zona de confort y no ser identificables desde el primer momento.
    • ##times## Lo malo
      • La socarronería de Garfield prácticamente ha desaparecido. El cómic se ha infantilizado en su adaptación al cine.

  • [accordion]
    • Ambientación 5.0
      • Tono ligero y dirección discreta, totalmente sometidos al tono del Mainstream.
    • Desarrollo de Personajes 6.0
      • La historia de acción, totalmente ajena al mundo de las tiras cómicas de Garfield, está bien hilada y tiene los giros esperables para retener el interés del espectador. Todo ello siempre dentro de una total convencionalidad y falta de sorpresa.
    • Argumento / Guion 6.0
      • Pese a haberse recurrido para el doblaje español en buena parte a celebrities que no son actores profesionales, estos han conseguido camuflar hasta cierto punto sus identidades, por lo que incluso sus haters podrían disfrutar la película.
    • Intérpretes 7.5
      • Pese a haberse recurrido para el doblaje español en buena parte a celebrities que no son actores profesionales, estos han conseguido camuflar hasta cierto punto sus identidades, por lo que incluso sus haters podrían disfrutar la película.
    • Montaje / Innovación técnica 5.5
      • Metraje ajustado al público infantil al que va dirigida la película. La trama, aunque muy sencilla, no presenta irregularidades de ritmo, equilibrando momentos más espectaculares y otros más familiares y emotivos.
  • [message]
    • Puntuación Total  6 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Fuente Imágenes: Sony Pictures Releasing España


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas