Revista Educación

Gestión de talento en los espacios de trabajo

Por Ferclown
La gestión de talento a través de un liderazgo creativo que dentro de las empresas se da por perdida, dadas las dimensiones titánicas que conlleva una reestructuración completa  de todo el conglomerado en que se asientan las bases de la desfasada Imagen Corporativa ante su falta absoluta de escucha y nula comunicación con sus consumidores en los puntos de encuentro, por intentar, con campañas de Marketing de dudosa veracidad ya conocida, conseguir mantenerles como clientes en un sistema que está cambiando por completo las reglas del juego entrando de lleno en la Era de la Información dando prioridad absoluta a la escucha y la comunicación entre consumidores y empresas, sólo es posible si se tiene en cuenta que ésta  Imagen Corporativa actual primero fue un conato de Imagen de Marca gracias al punto de encuentro donde empleado y consumidor charlaban y donde el Valor Funcional servía para establecer un Valor Emocional que venía a corroborar la base del Valor de RSC. Es decir, se accionaba en función de lo que se charlaba.
Cuando sucede tal y como en la actualidad, que cada vez se consume menos, la Imagen Corporativa ve como la Imagen de Marca le come terreno y consigue adeptos dada la veracidad de sus mensajes envueltos principalmente en la creación y consolidación del Valor Emocional, apoyándose en la novedad y originalidad de su Valor Funcional y sobre todo en el cuidado del más mínimo detalle de éste Valor Emocional. Así encontraremos a un empleado que motivado por su trabajo, jefes y compañeros, transforma los conflictos que traen los clientes en conflictos creativos, ganando a un mas que seguro cliente perdido y abriendo las puertas a la fidelización de éstos, convirtiéndolos en fans de la Marca. Estas experiencias y transformaciones sólo se ven desde fuera si en las cúpulas directivas de las empresas existen líderes creativos ocupados humilde y honestamente en alentar y dar apoyo directo a sus empleados. Directivos que son líderes creativos, que alientan y asumen sus críticas y errores, que ven los obstáculos como retos para desafiarse, sabedores que la Imagen de Marca es un proceso de medio largo tiempo en la que el resultado no es la meta principal sino una baldosa más de un camino construído como proceso de trabajo.
Valor de RSC se encuentra en cualquier negocio así como un directivo/a no deja de ser la persona que dirige el negocio independientemente de su volumen económico. No es necesario dirigir la mirada hacia arriba a las altas cúpulas de grandes empresas y corporaciones, en negocios a pie de calle y PYMES encontramos el mismo modelo en distinto nivel. Igualmente en estos pequeños negocios la gestión del talento es factible, para esto es necesario tener claro dos conceptos clave, uno el valor añadido que aportas a la comunidad en la que te interesa ser miembro influyente y crear la reputación correcta a tu Imagen de Marca y dos un trato exquisito de tú a tú en los puntos de encuentro entre empleados y consumidores. Tanto el Valor Funcional como el Valor Emocional si eres pequeño comercio o pyme te resultará mucho más fácil conseguirlo y usarlo en tu propio beneficio.
Las actividades que diseña el Coaching artístico se enfocan en la investigación personal a modo de laboratorio del potencial creativo interno de cada persona para poder ponerlo al servicio de su comunidad, creando puntos de encuentro en sus espacios de trabajo con los clientes gracias a la construcción de un Valor Emocional que deviene de un Valor Funcional que vende la empresa. Coaching artístico genera herramientas para que el lenguaje no verbal generado por nuestro cuerpo sea la estructura sólida en donde podemos construir todo tipo de diálogos enfocados en una clara colaboración ganar-ganar en ambas partes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog