Revista Salud y Bienestar

Gestión del Cambio y adopción de las Tecnologías en las Organizaciones de Salud #knowmadSalud

Por Enfermera De Vocación Teresa Pérez Jiménez @DUEdevocacion

Gestión del Cambio y adopción de las Tecnologías en las Organizaciones de Salud #knowmadSalud

Durante la mañana del 26 de Enero de 9.30 a 11.30 ha tenido lugar el II Foro Knowmad de Salud para hablar y debatir sobre la gestión del cambio y la adopción de las tecnologías en las Organizaciones de Salud, Foro organizado por Cerner España que ha reunido a expertos de la talla de Julio Mayol, Jaime del Barrio, Juan Fernández Ortega, entre otros moderado por Amanda Palazón. Este Foro ha sido retransmitido en directo a través de Periscope y se ha ido tuiteando a través del hashtag #KnowmadSalud con lo que he podido seguirlo y compartir algunas opiniones del interesante debate que merece la pena resumir en esta entrada.

“Hoy más que nunca la pasión por aprender marca la diferencia #KnowmadSalud” vía @juanfdezortega

Gestión del Cambio y adopción de las Tecnologías en las Organizaciones de Salud #knowmadSalud

#KnowmadSalud

  • #KnowmadSalud, primera pregunta ¿principal dificultad para llevar a cabo una transformación tecnológica?
  • Pregunta @juliomayol que es Transformación Digital? falta narrativa por parte de los líderes, no hay historia
  • A los profesionales se les motiva por resultados, la organización debe tener claros los objetivos, narrativa coherente
  • “Lo importante es entender el conjunto de la #organización, cómo alinearla a objetivos y devolver #resultados
  • Los términos “cambio” y “transformación” no es lo mismo, el cambio son cosas concretas, la transformación es compleja
  • ¿por qué es necesario el cambio o transformación digital para las personas? y entonces proponerlo a la organización
  • @jaime_delbarrio importancia de formarnos en comunicación y en “escuchar” y de salir de esa zona de no riesgo no tanto confort
  • Estamos en un proceso de cambio cultural y de modelos, y esto conlleva tiempo y formación
  • @jaime_delbarrio ” a la mayoría que creemos en la necesidad del cambio digital nos llaman frikis, los propios compañeros
  • “Hay una variable clave: la velocidad. Debemos entender que no hemos sido formados para el #cambio
  • “El cambio requiere una narrativa muy potente por parte de los líderes”
  • El soporte de las organizaciones sanitarias es clave, pero también lo es formarse en competencias digitales
  • Llanos González (hospital Torrejón): “en las universidades no nos forman para comunicar y asumir el #cambio
  • “El reto es integrar todas las nuevas tecnologías y eso implica cambio cultural y de modelos”
  • Aporta @inmazambade “el SNS no es sostenible, cuando se den cuenta de ello se tomarán medidas en serio” que razón
  • @jaime_delbarrio hay que cambiar el sistema, estamos hablando de #transformacióndigital pero no nos lo creemos.
  • @juanfdezortega con la claridad se logra comprensión y con la comprensión se logra compromiso
  • Llanos Gonzalez: Hay una parte del usuario que no está de acuerdo con algunos cambios digitales
  • @juliomayol “necesitamos una transformación digital, pero para ello hay que diseñar el sistema”
  • ¿Sabes cuáles son tus objetivos dentro de la organización?
  •  “La transformación digital no es la tecnología, son las personas al servicio de salud de las personas”
  • R Ballester de @CernerEsp los pacientes cada vez llegan más informados a consulta.El personal sanitario debe adaptarse a esto
  • En la medida que pongamos sobre la mesa evidencias de que el cambio funciona conseguiremos que se consolide
  • 3 Claves para la transformación #digital: #profesionalismo #transparencia y #evidencias mostrar los #resultados
  • “la dinámica de cambio implica escuchar a los innovadores, ver los proyectos que están teniendo resultados y aplicarlos
  • Se habla mucho de transformación digital  pero de forma independiente. Pero, ¿cómo ha impactado en la atención?
  • “Si no nos sentamos a pensar y a elaborar una buena estrategia, con una buena narrativa, será un fracaso”
  • ¿Cuál sería el primer paso para llevar a cabo el #cambio?
  • R.Ballester de @Cerner: identificar early adopters y dotarlos de las medidas y canales de comunicación adecuados
  • “A veces hay que plantearse el cambio radical”
  • .@juliomayol “para el cambio necesitas a aquellos que cambien, y éstos arrastrarán al resto, vamos a por éstos
  • “Queremos dejar de hacer pilotos y pasar ya a la realidad”
  • @juliomayol habla ahora de la iniciativa #clinicoenTwitter en la que hablan todos los miembros de la organización
  • “Visión, liderazgo, inteligencia emocional son claves para el éxito de un proyecto digital de salud”
  • “El éxito de la adopción #tecnológica requiere de una #estrategia comunicada y articulada con claridad” @juanfdezortega

Gestión del Cambio y adopción de las Tecnologías en las Organizaciones de Salud #knowmadSalud Gestión del Cambio y adopción de las Tecnologías en las Organizaciones de Salud #knowmadSalud Gestión del Cambio y adopción de las Tecnologías en las Organizaciones de Salud #knowmadSalud Gestión del Cambio y adopción de las Tecnologías en las Organizaciones de Salud #knowmadSalud

Enlace al análisis con Socialbearing del hashtag #KnowmadSalud

Enlace al Storify de Tuits #knowmadSalud

Conclusiones del Foro

Estamos viviendo un cambio en la sociedad, en la manera de comunicarnos las personas, de acceder a la información y al conocimiento todo ello por la adopción de las nuevas tecnologías en nuestra vida, con lo que implica una transformación digital en todas las esferas, entornos y organizaciones, incluidas la de Salud.

La gestión del cambio implica un cambio de modelos en las organizaciones sanitarias, modelos basados en evidencias y que muestren resultados claros de que las tecnologías y la transformación digital mejora la salud de las personas y está a su servicio. Para ello es necesario saber cuál es nuestro papel dentro de la organización, tener claros los objetivos y contar con los líderes informales que son los que están dispuestos al cambio y ellos arrastrarán al resto para conseguir resultados reales en la organización y en el sistema.

Queda claro que falta narrativa por parte de los líderes, que no se creen esto de la transformación digital, el reto para integrar las nuevas tecnologías implica un cambio cultural y de estructura interna de las propias organizaciones y siempre habrá reticencias a los cambios, incluso por parte de los pacientes que no ven claras muchas de estas estrategias digitales.

Las claves para gestionar este cambio y que sea una realidad son la transparencia, el profesionalismo, mostrar las evidencias y resultados, pero además formar en competencias digitales desde la Universidad donde no nos forman para comunicar ni gestionar este cambio.

“A veces es necesario un cambio radial” porque está claro que lo queremos es dejarnos de proyectos piloto y pasar a la acción, a que sea una realidad porque profesionales dispuestos al cambio y que están liderando proyectos de innovación con éxito hay muchos pero habrá que apoyarles desde las organizaciones y hacerlos llegar donde se toman las decisiones en políticas de salud y así veremos el cambio que todos estamos deseando ver.

#knowmadsalud O nos paramos a pensar o seguiremos cavando pic.twitter.com/ziTGCNTJOv

— Julio Mayol (@juliomayol) January 26, 2017

Enhorabuena a la organización de este Foro y a todos los participantes del mismo, espacios de intercambio de información, conocimiento y generar debate nos enriquece a todos, motiva a los que estamos dispuestos al cambio y además aporta claves para liderar proyectos de gestión del cambio.

Como bien aporta Julio en este Tuit: ” O nos paramos a pensar o seguiremos cavando” así que reflexionemos y trabajemos juntos para obtener resultados reales que mejore la salud de las personas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog