Revista Cultura y Ocio

«Gilgamesh. Más allá del confín del mundo», de Annamaria Gozzi y el ilustrador Andrea Antinori

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

♦A partir de 7 años♦

«Una fiel y colorida versión de la epopeya de Gilgamesh, la más antigua de la humanidad. Acompaña al rey sumerio, convertido después en héroe y en dios, en sus hazañas para encontrar la forma de despertar a su amigo Enkidu del sueño de la muerte.»


«Gilgamesh. Más allá del confín del mundo», de Annamaria Gozzi y el ilustrador Andrea AntinoriLa epopeya de Gilgamesh es el poema épico más antiguo de la humanidad pues tiene más de cuatro mil años; y Gilgamesh era el rey de la ciudad de Uruk, considerada la primera ciudad del mundo antiguo. Era un héroe de cuerpo perfecto, dotado de fuerza y valor, dos tercios era divino y un tercio humano lo que le otorgó el ansia de saber, propia de los hombres.
Gilgamesh era invencible entre los guerreros y arrogante con sus súbditos, y para apaciguarlo los dioses modelan arcilla y estrellas y dan vida a Enkidu, un ser de igual fuerza y belleza, capaz de enfrentarse a Gilgamesh. Se conocen y entablan lucha entre, ellos pero como eran igual de fuertes luchan y luchan hasta que se dan cuenta de que ambos son igual de valerosos y se hacen amigos inseparables, como hermanos. Juntos realizan hazañas jamás conocidas por los hombres, pero estas hazañas desafían a los dioses y estos deciden que un de los dos debe morir. Enkidu ve en sueños su fin, y poco después muere.

Y aquí comienza la historia que vais a leer y disfrutar.

«Gilgamesh. Más allá del confín del mundo», de Annamaria Gozzi y el ilustrador Andrea Antinori

Gilgamesh llamaba a Enkidu, pero Enkidu no podía responder.  Y cuando comprendió que nunca más despertaría, partió hacia el confín del mundo. Porque se rumoreaba que más allá vivían un hombre y una mujer que nunca habían muerto ni iban a morir. Gilgamesh quería conocerlos para recuperar a su amigo perdido y vencer el miedo a aquel sueño eterno. Un sueño que, algún día, le llegaría también a él.

Pero si queréis saber por donde viajó Gilgamesh para llegar al fin del mundo donde conoció a unos seres terroríficos con cuerpo humano y cola de escorpión y después llegó a la Montaña del Sol y… para el resto tendrás que leer el libro.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

La autora:
Annamaria Gozzi (Reggio Emilia, 1962), autora de libros y cuentos, interesada por la recuperación de testimonios y tradiciones populares. Colabora con el Teatro dell’Orsa en la dramaturgia de las obras representadas en él, en talleres para promover la lectura y en la planificación de actividades.

Annamaria Gozzi Annamaria Gozzi Andrea Antinori Andrea Antinori

El ilustrador:
Andrea Antinori (Recanati, 1992), diseñador gráfico e ilustrador, en 2017 ganó el Premio Andersen al mejor libro entre 6 y 9 años, y en 2019, su obra The Great Battle fue elegida como mejor libro ilustrado internacional en la Feria del Libro de Shanghai.

El libro:
Gilgamesh. Más allá del confín del mundo (título original: Gilgamesh. Oltre i confini del mondo, 2022) ha sido publicado por Ediciones Siruela en su Colección Siruela Ilustrada. Traducción de Ana Romeral Moreno. Encuadernado en tapa dura y gran formato (215 x 300 mm), tiene 64 páginas.

Como complemento pongo un vídeo titulado La Epopeya de Gilgamesh – Mitología Sumeria.


Para saber más:
https://andreantinori.com/


Volver a la Portada de Logo Paperblog