Revista Belleza

Globalización

Por Mixtifori
Esta tarde leí un artículo en Le Monde muy interesante y me animo a comentarlo. Se titula "Belleza: los cánones de la mundialización". Relaciona el auge de las BBCream o las cremas anti-manchas con la influencia en Occidente de las consumidoras asiáticas y de los países emergentes.
GLOBALIZACIÓN
Resumen del texto: Las grandes empresas buscan nuevos nichos de mercado en Asia y en otros países emergentes. Estudian sus gustos y sus modelos de belleza. A partir de ahí, crean nuevos productos que les puedan interesar. Estos se "estrenan" antes fuera y después se importan a Occidente, incrementando las ventas. Si antes era Occidente quien "imponía" el canon de belleza, ahora lo hacen China, Corea del Sur o Brasil. En el caso de los perfumes son los países del Golfo los que iniciaron nuevas tendencias.
Los ejemplos del artículo ilustran la creación de una nueva masa de consumidores global (antes las empresas se centraban en el mercado Occidental y japonés, ahora se ha ampliado y Occidente ya no es el centro). Facebook es el país más poblado del mundo y sus clientes están conectados en línea. El mercado ha cambiado y el mundo no conoció un proceso migratorio de este tipo. 
LO QUE MÁS ME GUSTÓ: ¡Para que luego digan que el maquillaje es algo frívolo! 
GLOBALIZACIÓN

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog