Revista Opinión

Globalización Y Publicidad

Publicado el 24 octubre 2018 por Carlosgu82

La palabra globalización puede ser definida como un “Fenómeno de repercusión instantánea y de alcance mundial que se da en el ámbito de las actividades sociales, económicas y financieras, y que es causado principalmente por la acción combinada de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, y de los medios de comunicación de masas.”

La publicidad globalizada, por ende, convierte las marcas conocidas en todo el mundo, en iconos del estilo de vida moderno, cosmopolita e individualizado. Mediante campañas publicitarias internacionales, se transmiten los nuevos valores globales a través de los distintos medios de comunicación impresos y audiovisuales. Los anuncios publicitarios de dichas marcas aparecen en los cinco continentes propagando el mismo mensaje publicitario. En cuanto al diseño general, los anuncios poseen una misma imagen donde únicamente el texto es adaptado de acuerdo a las regiones e idioma del país de recepción.

Sin duda alguna, la publicidad se ha beneficiado enormemente con este fenómeno mundial. Se han podido promocionar productos y servicios que antes nunca hubieran llegado a otros países.

La principal ventaja de este tipo de publicidad es que, hoy en día, los productos y servicios globales están al alcance de cualquier ciudadano a un costo accesible en líneas generales. Esto permite que las personas puedan conocer productos de otras culturas, tener acceso a la tecnología de forma más rápida que hace algunos años.

La desventaja más notoria, es que esta publicidad global marca una tendencia en el consumo de las personas, es decir, se generan nuevas necesidades de consumo en la sociedad promulgando un efecto de consumismo excesivo.

Este fenómeno puede llegar a perjudicar la identidad y cultura de un país.  Sin embargo, si la identidad nacional es sólida no se verá mayormente afectada.


Volver a la Portada de Logo Paperblog