Revista Deportes

Gonzalo Pérez Vargas: "Da gusto ver desde la portería la intensidad con la que defendemos"

Publicado el 11 enero 2014 por Pablo_fernandez @plusmarcaweb
Para terminar la larga previa del Europeo de Dinamarca 2014 que hemos hecho en Plusmarca.es, (con guía del torneo incluida), hemos tenido la oportunidad de intercambiar unas palabras con el portero con mejor porcentajes de la LNH, Gonzalo Pérez de Vargas. que mañana debutará en un Europeo con la camiseta de la selección española. Con él conoceremos desde dentro cómo afronta la selección campeona del mundo este Europeo y podremos saber cómo vive un portero tan joven su estreno en un gran torneo internacional.

Gonzalo Pérez Vargas:

Gonzalo Pérez de Vargas con la selección española durante la Jornada de las Estrellas 2013


Pregunta: Con 23 años recién cumplidos (ayer día 10 de enero fue su cumpleaños) está en un Europeo con la selección española. Su juventud es llamativa y más aún tratándose de un portero, que tiene sus mejores años en torno a los 30, ¿Soñaba con acudir a una cita importante con la selección tan temprano?Respuesta: Uno siempre sueña con jugar algún día con la selección en un campeonato importante, pero creo que nunca sabes cuando te va a llegar la oportunidad. Para un portero, estar en un Europeo con 23 años quizás es algo temprano pero esta vez se ha planteado así y habrá que disfrutarlo.
P: ¿Cree que esta llamada le llega pronto o está completamente preparado para asumir la responsabilidad que supone ser el portero de la selección española?R: Ya veremos durante la competición a qué nivel puedo estar. La falta de experiencia puede ser una desventaja importante, pero creo firmemente que estoy preparado. Después del Memorial Domingo Bárcenas aún me veo un poco mejor. Será la competición quien hable.
P: Entra en la convocatoria después de que Arpad Sterbik anunciase su ausencia en el Europeo, ¿cómo se lleva el tener que suplir a una estrella como Arpad? ¿Mucha exigencia o está tranquilo?R: Sustituir a uno de los mejores porteros del mundo, y aun más en mi primera competición, siempre es complicado. Que nadie se piense que esto es llegar y besar el santo. Creo que no sería justo compararse con Arpad, yo soy un novato que afronta su primer gran reto, y él es un súper clase que lo ha ganado todo. Estoy tranquilo porque todo lo que venga será bueno, en ningún momento me pondré mas exigencia de la que hace falta.
P: Quizás entrar en la selección por la lesión de un compañero no sea lo más deseado pero de todas formas estas a punto de cumplir un sueño, ¿cómo afronta su estreno en un gran torneo internacional?R: Con muchísima ilusión y con ganas de vivir una experiencia única. Aportaré lo máximo para poder conseguir una medalla, aún sabiendo lo difícil que va a ser.
P: Llega a una selección muy hecha. La adaptación a la hora de coordinarse con los movimientos defensivos podría ser un problema pero desde hace varios años ha ido a varias concentraciones con la selección absoluta, ¿si no hubiera sido así, cree que le hubiera costado más entrar en la dinámica del equipo?R: El puesto de portero es bastante especial en este sentido. La adaptación dentro de un grupo es diferente que la de un jugador. Para empezar, tienes que contar con la confianza de toda la defensa, ya que no hay muchas instrucciones tácticas entre nosotros. Todo se basa en la confianza que tienes tú en la defensa y en la que tienen ellos en ti. El haber participado ya en algunas concentraciones ayuda a que se vayan fraguando estas sensaciones, que a día de hoy están más que consolidadas.
P: Con el FC Barcelona jugó algún partido en la Champions, pero se podría decir que nunca ha disputado esta competición de manera regular con ningún equipo. Es algo curioso que vaya a estar antes con la selección en un Europeo, ¿le perjudicará no haber jugado con regularidad en Champions, dónde se juega cada semana contra los mejores jugadores del mundo?R: Puede ser un hándicap, pero la LNH tampoco se queda atrás en cuanto al nivel. Quizás la mayor diferencia es la cantidad de partidos seguidos que se alternan cuando juegas Champions. Cada vez está más caro jugarla, pero eso no significa no estar compitiendo a ese nivel.
P: Este año ha tenido que salir rumbo a Francia después de ser uno de los mejores porteros de la Asobal, ¿cree que la experiencia de jugar en el extranjero le ha hecho crecer como portero?R: Sin duda. En todos los aspectos creo que está siendo una experiencia positiva. Estoy disfrutando como un enano. En Francia juegas una liga muy potente en la que cada partido es complicado, con pabellones llenos, y al tener que conocer a nuevos jugadores y nuevos equipos tú también te tienes que reinventar un poco y adaptarte a todo. Todo esto te hace mejorar, y no solo en la portería.
P: Llegas al Europeo como portero con mejor porcentaje de la LNH, ¿firma bajar su porcentaje hasta el 30%-35% o se ve manteniendo sus números de la liga francesa en el Europeo?R: Como he dicho antes, no hay que lanzar las campanas al vuelo. No me voy a fijar demasiado en las estadísticas y sí en lo que pueda aportar. Ojalá pueda tener buenos números, porque así, ayudaré a ganar al equipo. Siempre estoy con los píes en el suelo.
P: En la portería española, ¿Sierra y usted os sentís con las mismas oportunidades o la sensación es que uno es titular?R: Sinceramente nos vemos como un buen tándem en el que cada uno puede aportar cosas diferentes. Lo más importante es que la portería de España esté a tope y ayude mucho al equipo. Él tiene mucha más experiencia que yo y, a día de hoy, es normal que sea él quién esté por delante pero sabiendo que en cualquier momento hay que estar preparado. Es una tarea de los dos responder a las exigencias y nos vamos a complementar muy bien.
P: España llega a este Europeo como campeona del mundo, ¿os sentís exigidos?R: Está claro que tenemos otro status al llegar como campeones del mundo. Nos van a esperar con mas ganas pero también nos respetan en mayor medida. Nuestro objetivo es estar en semis, a partir de ahí los detalles son los que decidirán.
P: Desde dentro, ¿qué o quién crees que es lo más importante de España?R: Lo más importante de esta selección es el buen ambiente que reina dentro del grupo tanto dentro como fuera de la pista, es algo esencial. Ese entendimiento que podemos tener fuera se traslada a la pista. Para hacer un buen Europeo es necesario estar al mismo nivel en defensa que en los últimos campeonatos. Así, luego en ataque podremos tener más margen de error y explotar nuestro contraataque.
P: Se habla mucho del poderío defensivo de la selección española, que dejó en 19 goles a la todopoderosa Dinamarca. ¿Cómo se ve desde la portería el trabajo defensivo?R: Sin duda alguna es el punto fuerte de este grupo y en el que se basa el resto del juego. Estamos trabajando tanto 6:0 como 5:1 para poder responder a cualquier tipo de imprevisto. Desde la portería se ve la intensidad con la que defendemos y da gusto porque eso repercute directamente en nosotros. Es una defensa muy compacta, generosa y bien articulada. Además, siempre estamos dispuestos a salir al contraataque.
P: En la primera fase estáis en un grupo igualado con selecciones que pueden dar mucha guerra. ¿Cómo ve esta primera ronda?R: El formato de competición te obliga a estar al 100% todos los días, empezando por la primera fase, ya que ésta puede marcar, y mucho, el resto de la competición. Hungría, siendo el primer partido, con todo lo que eso conlleva, será el más importante de la primera fase. Pero claro, sin olvidarse de Islandia y Noruega, que están también a un nivel muy alto. Si podemos pasar con los 4 puntos habremos cumplido nuestro objetivo.
P: ¿Ve a la selección consiguiendo medalla?R: Aún sabiendo lo complicado que es, todos pensamos que podemos llegar hasta el final. Después del mundial, el grupo se siente capaz de volver a tocar metal en esta competición.
P: ¿Qué selecciones cree que son las favoritas a llevarse el título?R: En primer lugar pondría a Dinamarca, por jugar en casa. Después hay un grupo con Croacia, Francia, y en el que estamos nosotros, que deberían estar en la lucha por las medallas.
P: Si tuviera que hacer una porra, ¿cuál es su podio?R: El orden no lo sé, pero veo muy favorita a estar en el podio a Dinamarca y Croacia. Luego también voy a decir que estaremos nosotros
P: ¿Para Gonzalo Pérez de Vargas cuál es la mejor portería del Europeo?R: Ojalá que al final del Europeo pueda decir que ha sido la española (risas). Si tuviera que decir la mejor, supongo que diría Dinamarca con Landin y Green,  Suecia, Serbia o Francia.
P: ¿A qué jugador del Europeo teme enfrentarse? ¿A quién cree que le costará más parar sus lanzamientos?R: Pues... a todos y a ninguno. En un Europeo no hay ninguna selección débil, ni ningún jugador que no sea capaz de hacerte un 'traje', por eso no te puedes fiar de nadie. Aún así, tampoco puedes tenerle miedo a nadie. Creo que el jugador más difícil de parar para mí sería un extremo, pero ahora no sabría decirte quién.
P: Ahora con la llegada de Gurbindo son 5 los jugadores de la selección que están en la Liga Asobal. ¿Cómo es el ambiente de la selección con tantos jugadores en el extranjero, ¿los jugadores cuentan muchas batallitas?R: Sí claro, ¡es casi obligatorio! Y más estando cada uno en sitios diferentes. Ahora jugar con la selección es como volver a casa por Navidad y se aprovecha todavía más.
Entrevista de @Eduagullo realizada después de la disputa del Memorial Domingo Bárcenas.

Volver a la Portada de Logo Paperblog