Revista Comunicación

Google AMP y el futuro de la Navegación Móvil

Publicado el 22 marzo 2016 por Elchesemueve Alberto Díaz Calatayud @Elchesemueve
Google AMP y el futuro de la Navegación Móvil

Desde hace unas semanas hay un nuevo invitado en el conglomerado de estándares WEB, se trata de Google AMP -Accelerated Mobile Pages-, auspiciado por Google. De hecho, en algunas búsquedas ya aparece el rayo gris que alerta a los usuarios que la Página en cuestión está preparada para AMP y que su visualización móvil es excelente. Como quiera que viene de la mano de Google, no creemos que se trate de una moda pasajera, más bien un impulso a la navegación móvil que, dicho sea de paso, sufre las consecuencias de una lentitud exasperante para la mayoría de usuarios.


Qué es Google AMP

Si navegas regularmente por Internet a través de tu Smartphone conocerás el problema. La lentitud frustrante en muchas ocasiones, que hace que desistamos de seguir navegando. De hecho, la UI -Experiencia de Usuario- en estos dispositivos está puntuada entre las peores por los consumidores. Los grandes no se podían estar quietos ante tal tesitura: Facebook Instant, Apple News y ahora Google AMP, cada uno a su manera se compromete a facilitar la navegación móvil.

Como quiera que Facebook y Apple son Plataformas cerradas, Google se ha visto obligado -alarmado más bien- a tomar cartas en el asunto, pues dichas Plataformas cerradas están fuera del alcance de los Robots de Google y, por lo tanto, no hay posibilidad de habilitar publicidad propia en ellos. A pesar de que Google AMP ha sido concebido como un proyecto de código abierto, la realidad es otra, mantener a Facebook y Apple alejados del contenido de Google.


Experiencia Móvil Ideal

Dejando a un lado los intereses comerciales -decenas de miles de millones de euros- de los gigantes de la Tecnología, vamos a parar un momento para imaginar un mundo perfecto desde la perspectiva de un usuario de Internet Móvil. Las Páginas siempre se cargan correctamente la primera vez, navegar por la Web no agota las baterías o los límites de datos mensuales y el contenido está libre de los molestos anuncios para móviles -muy hostiles- y códigos de seguimiento. Y, quizás lo más importante, todo sería rápido.


La realidad hoy

Desafortunadamente, los publicistas no contemplan ese "mundo ideal" en la navegación Móvil. Quizá pensaron al principio que estaba abocado al fracaso y abordaron esta tecnología de la misma forma que hicieron con el PC, la publicidad primero, el Contenido, después. Si tarda en cargar, miramos para otro lado y seguimos igual, los códigos de seguimiento y la publicidad no son discutibles. Así hemos llegado a este punto.

Este enfoque dio lugar -haciendo un símil con la Guerra Fría- a una carrera de armamento. Los editores y publicistas a buscar métodos más agresivos porque los Usuarios bloquean la publicidad con software específico para ello, con el fin de hacer frente a Páginas lentas repletas de "basura". Y nadie ha parpadeado, ni los editores-publicistas ni los Usuarios, pero esto ha cambiado.


Qué nos trae Google AMP

Pues algo parecido a lo que anteriormente hemos definido como "ideal", aunque con matices, nada de diseño, directo al grano, es decir, Contenido, Contenido, Contenido. Publicidad mínima o casi inexistente y, sobre todo y por encima de todo, velocidad.

AMP no es lo que se dice una Nueva Tecnología, más bien es lo que debería haber sido desde un principio si los diseñadores hubieran tenido los dispositivos móviles en la cabeza. Y Google AMP resuelve el problema simplemente ignorando todos aquellos dispositivos que no caben en un bolsillo. Es una presentación alternativa al PC, separada totalmente del mismo. Es una Web que ya conocemos pero reducida a lo esencial y sometido a una agresiva validación y control de representación.

Y sí, resulta sorprendente que Google AMP nos traslade a visualizar Webs como si de Internet Explorer 5 se tratara, pero más que un avance del gigante americano, se trata de una rectificación y una asunción de que los usuarios móviles quieren, sobre todo y por encima de todo, ver Contenido de calidad sin esperas. Esa es la clave, el Contenido.


¿Debemos preocuparnos por AMP?

En realidad, Google AMP, Facebook Instant y Apple News nacieron porque a la industria editorial se le fue la mano y le salió el tiro por la culata. Ahora hay dos cuestiones indiscutibles a la hora de tener visibilidad en la Web: La Experiencia de Usuario y la Visibilidad del Contenido. Para convencer a un usuario de que lea determinado Contenido hay que ofrecerle mucho más que hace años, ahora es necesario adivinar qué esperan y ofrecérselo de la manera más sencilla. AMP está dotado de esa capacidad para ofrecer una gran experiencia de usuario. Obviamente, si una Página Web sigue escrupulosamente las normas y no contiene basura, el trabajo más duro ya está hecho y AMP apenas afectará y cambiará nada de lo ya realizado. En este sentido, el Webmaster que haya hecho lo correcto puede estar tranquilo.


Visibilidad en Google y otros Motores de Búsqueda

AMP se puso en marcha en mayo del pasado 2015, pero Google no ha hecho especial hincapié hasta ahora. Primero porque se centró en los canales de noticias y es ahora cuando lo va a llevar a cabo para todas las Páginas que están en su base de datos. Por tanto, las Webs habilitadas para AMP recibirán un trato preferente por parte de Google en el futuro más cercano. Incluso si una Web no necesita de esta aplicación, pues ya es bastante rápida y se visualiza bien el Contenido, es preferible abrazar AMP y aprovechar sus ventajas a la hora de ser listado por Google.


Conclusiones

Todavía hay muchas preguntas sin respuesta acerca de cómo se desarrollará AMP. Sí, la experiencia del usuario es mucho más agradable, acompañada de una evidente pérdida de flexibilidad para los editores -algo que probablemente no estarán dispuestos a renunciar por los ingresos por publicidad, especialmente si estos caen de forma brusca-. La disposición y adopción inicial del sistema ha sido fuerte, pero queda por ver si AMP puede ayudar a resolver el ecosistema de contenido móvil fragmentado entre Google, Facebook y Apple, sobre todo porque dos de los tres mayores gigantes tecnológicos no están a bordo dentro del mismo proyecto.

De todas formas, no es difícil imaginar un futuro donde el Contenido Web exista como punto de partida prioritario para los Usuarios. Donde se mezclen aplicaciones, dispositivos y plataformas, pero con la particularidad de personalizar de tal forma que ofrezcan una gran experiencia al usuario. Y AMP es un gran paso, habrá que esperar a sus nuevas actualizaciones.



Volver a la Portada de Logo Paperblog