Revista Internet

Google incorpora información del transporte público en sus rutas

Por Fransanlag @fransanlag

Cuando vivía en Londres había un servicio web que me resultaba tremendamente útil y del que hacía uso a diario. El Servicio de Transporte Público de Londres integraba en un sólo sitio toda la información de sus efectivos: autobuses, trenes, metro, tranvía… tenía perfectamente actualizada todas las incidencias que pudieran ocurrir, ofreciéndote las alternativas oportunas. Su sistema de alertas por SMS o correo electrónico era genial: si tu ruta habitual se veía afectada en tu horario habitual, te avisaba y ofrecía alternativas. ¿De dónde sacaba esta información?, me diréis… bueno, a través de tu tarjeta de transporte tienen perfectamente monitorizados tus hábitos de transporte. Voluntariamente podías identificar con tus datos tu tarjeta (para recuperarla en caso de robo, por ejemplo, porque no dejaba de ser un monedero electrónico) y, desde luego, tenías que identificarte si era una tarjeta con algún tipo de descuento: en mi caso, tarjeta de estudiante.

Lo que más me gustaba era el planificador de rutas. Lo usaba aunque conociera perfectamente el camino que tenía que seguir, simplemente porque era una forma de no encontrarte la típica sorpresa de unas obras planificadas… habitualmente lo usaba desde mi móvil (que tenía Internet gratuito para estos servicios… nuestras compañías de telecomunicaciones podrían aprender de esto) justo antes de entrar en la estación.

Cuando volví a España, empecé a echar de menos este servicio. Para empezar no encontraba un único sitio con toda la información de transporte público y, muchísimo menos, que estuvieran integradas. Para planificar una ruta que incluya metro y autobús, tienes que mirar dos webs… hace tiempo que no miro esto, pero intuyo que no ha cambiado, corregidme si me equivoco.

Pero, al grano, el motivo de esta entrada es comentar la noticia de EuropaPress Madrid que anuncia la llegada del servicio Google Transit a la capital.

Conociendo a Google, el servicio será de una excelente calidad y utilidad. Las pruebas que he hecho me han gustado bastante: te da información de la frecuencia de las líneas, sobre las paradas, sobre los tramos en los que tienes que caminar. Eso sí, no lo he podido probar lo suficiente para saber cómo se comporta en los casos en los que haya incidencias y si ofrece alternativas lógicas… como no vivo en Madrid, no creo que lo vaya a usar lo suficiente como para saberlo, pero os animo a compartir información sobre el servicio en forma de comentarios. Técnicamente es muy sencillo, pero entraríamos en la parte en la que la Comunidad de Madrid y Google tendrían que llegar a un acuerdo y realizar tareas de integración… si no se da este servicio, será porque no ha habido éxito en estas negociaciones.

Os animo a probar el servicio… os adjunto un ejemplo de ruta que se me ha ocurrido sobre la marcha.

Espero que os guste.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog