Revista Viajes

Gran Senda de Málaga: Etapas en la Axarquía

Por Rafael @merkabici
GRAN SENDA DE MÁLAGA, 5 ETAPAS PARA RECORRER LA AXARQUÍA

La Gran Senda de Málaga es una ruta de senderismo que recorre 9 comarcas y 50 municipios en la provincia de Málaga, incluyendo la región de la Axarquía. Consta de diversas etapas que permiten a los excursionistas descubrir los impresionantes paisajes y rincones de esta zona. A lo largo de las etapas, se podrá recorrer el litoral, disfrutar de la naturaleza y sumergirse en la cultura de la región.

Puntos clave gran senda de malaga

  • La Gran Senda de Málaga es una ruta de senderismo que abarca la provincia de Málaga.
  • La región de la Axarquía es parte de la Gran Senda y ofrece paisajes impresionantes.
  • Las etapas de la ruta permiten disfrutar del litoral, la naturaleza y la cultura local.
  • Es una oportunidad única para los amantes del senderismo en Málaga.
  • El recorrido ofrece una experiencia variada y panorámica de la Axarquía.

Etapa 1: Málaga-Rincón de la Victoria

La primera etapa de la Gran Senda de Málaga parte de la ciudad de Málaga y se dirige hacia el este, recorriendo la costa hasta llegar al Rincón de la Victoria. Esta etapa es de baja dificultad, con pocos desniveles, y permite disfrutar de los paseos marítimos y playas de la zona. Es un recorrido de aproximadamente 15 kilómetros que muestra el desarrollo urbano de Málaga y sus alrededores, así como algunos puntos de interés histórico y natural.

Puntos destacados de la etapa:

  • Paseo marítimo de Málaga: Disfruta de las vistas al mar mientras caminas por el paseo marítimo de Málaga.
  • Playas de la Costa del Sol: Aprovecha para relajarte en algunas de las hermosas playas de la zona.
  • Castillo de la Cala del Moral: Visita este castillo que data del siglo XI y disfruta de las vistas panorámicas.
  • Cuevas del Tesoro: Explora las maravillosas cuevas y admira su impresionante formación de estalactitas y estalagmitas.

Con su fácil acceso y hermosos paisajes costeros, la primera etapa de la Gran Senda de Málaga es ideal para aquellos que deseen disfrutar de una caminata relajante mientras descubren la belleza natural y cultural de la región.

Etapa 2: Rincón de la Victoria-Vélez Málaga

La segunda etapa de la Gran Senda de Málaga continúa desde el Rincón de la Victoria hacia Vélez Málaga. Este tramo recorre una combinación de paisajes costeros y zonas rurales, pasando por playas, caminos de tierra y senderos peatonales. A lo largo del recorrido, se pueden apreciar los diferentes modelos urbanísticos de la Costa del Sol, así como el patrimonio histórico y cultural de la región. Esta etapa ofrece una visión panorámica de la Axarquía y su rica diversidad natural.

Durante esta etapa, los excursionistas tienen la oportunidad de disfrutar de hermosas playas y calas mientras se adentran en la naturaleza en Malaga. Los caminos de tierra y senderos peatonales ofrecen vistas espectaculares de la costa y permiten explorar rincones ocultos entre la naturaleza. Además, el tramo ofrece la posibilidad de descubrir los diferentes modelos urbanísticos de la Costa del Sol, desde el bullicioso Rincón de la Victoria hasta el encanto histórico de Vélez Málaga.

En esta etapa, los senderistas tendrán la oportunidad de conocer el patrimonio histórico y cultural de la región, ya que Vélez Málaga cuenta con numerosos monumentos, como la Fortaleza de la Alcazaba o la Iglesia de San Juan Bautista. También podrán disfrutar de la gastronomía local, con deliciosos platos de pescado y marisco fresco. En definitiva, la etapa 2 de la Gran Senda de Málaga ofrece una experiencia completa en la que se combinan la naturaleza, la historia y la cultura de la Axarquía.

Etapa 3: Vélez-Málaga – Torrox

La tercera etapa de la Gran Senda de Málaga, desde Vélez-Málaga hasta Torrox, es uno de los tramos más emocionantes y diversos de todo el recorrido. Esta etapa combina la belleza de los valles fluviales con la serenidad de la costa, ofreciendo a los senderistas una experiencia única en la Axarquía.

Vélez-Málaga es conocida por sus paisajes agrícolas y la Vega del Río Vélez, donde se pueden observar plantaciones de olivos, mangos y aguacates. Además, esta etapa pasa por varias localidades costeras, como Benajarafe y Almayate, que muestran los distintos modelos urbanísticos a lo largo de la costa.

En este tramo, los excursionistas también podrán explorar vestigios arqueológicos de gran importancia histórica, como las torres almenaras y los yacimientos romanos y fenicios. Estos hallazgos arqueológicos añaden un toque de misterio y fascinación a la experiencia de senderismo en la Axarquía.

Además de sus atractivos naturales y culturales, la etapa 3 de la Gran Senda de Málaga ofrece numerosas oportunidades para disfrutar del turismo activo en Málaga. Los senderistas pueden realizar actividades como el ciclismo de montaña, el trail running y la observación de aves en las zonas cercanas al recorrido.

Explorar la etapa 3 de la Gran Senda de Málaga, desde Vélez-Málaga hasta Torrox, es sumergirse en una experiencia variada y pintoresca en la Axarquía. Desde los paisajes agrícolas hasta las playas y las joyas arqueológicas, este tramo ofrece a los senderistas una combinación única de naturaleza, historia y turismo activo en Málaga.

Etapa 4: Torrox-Nerja

La cuarta etapa de la Gran Senda de Málaga, desde Torrox hasta Nerja, recorre el tramo que une ambos municipios en la costa. Siguiendo la Autovía del Mediterráneo, este tramo ofrece vistas panorámicas del mar y del entorno rural de la Axarquía. Durante el recorrido, se pueden apreciar los modelos urbanísticos de la zona, desde construcciones más antiguas hasta nuevos desarrollos residenciales. Además, esta etapa permite disfrutar de la belleza natural de la costa nerjeña y sus alrededores.

Puntos destacados de la Etapa 4

  • Vistas panorámicas del mar Mediterráneo
  • Paisajes rurales de la Axarquía
  • Modelos urbanísticos antiguos y modernos
  • Belleza natural de la costa nerjeña

Esta etapa de la Gran Senda de Málaga ofrece una experiencia única para los senderistas que deseen explorar la región de la Axarquía. Desde la tranquilidad de la costa hasta los encantos rurales, Torrox y Nerja brindan una combinación perfecta de paisajes y cultura. Los caminos de la Axarquía revelan no solo las maravillas naturales de la región, sino también su rico patrimonio histórico y arquitectónico.

La Axarquía es una región de la provincia de Málaga que forma parte de la Gran Senda de Málaga. Esta etapa de la ruta de senderismo ofrece a los excursionistas la oportunidad de explorar y disfrutar de una increíble diversidad de paisajes naturales.

Con sus montañas, ríos, valles y playas, la Axarquía ofrece una gran variedad de escenarios para los amantes de la naturaleza. Desde bosques exuberantes hasta impresionantes acantilados frente al mar, esta región tiene algo para todos los gustos.

Una de las joyas de la Axarquía es el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, que ofrece espectaculares vistas panorámicas y numerosas rutas de senderismo. Los excursionistas pueden explorar sus senderos y descubrir cascadas, barrancos y miradores impresionantes.

Para los amantes de la playa, la Axarquía cuenta con hermosas playas que ofrecen la oportunidad de relajarse y disfrutar del sol y el mar. Algunas de las playas más populares incluyen la Playa de Torrox, la Playa de Nerja y la Playa de El Morche.

"La Axarquía es un paraíso para los amantes de la naturaleza y ofrece una amplia gama de experiencias al aire libre. Desde senderismo en las montañas hasta relajarse en las playas, esta región tiene algo para todos."- María González, entusiasta del senderismo

Además de su belleza natural, la Axarquía también ofrece una rica cultura e historia. Los visitantes pueden explorar los pueblos blancos tradicionales como Frigiliana, descubrir la gastronomía local y visitar sitios históricos como la Cueva de Nerja.

Si estás buscando una escapada en la naturaleza y quieres descubrir la belleza de la Axarquía, no te pierdas esta etapa de la Gran Senda de Málaga. ¡Prepárate para vivir una experiencia única en un entorno impresionante!

Conforme te acercas al final de la Gran Senda de Málaga, las etapas se vuelven aún más emocionantes. La siguiente etapa, la número 4, te llevará desde el pintoresco municipio de Torrox hasta la encantadora localidad de Nerja.

En esta etapa, podrás disfrutar de impresionantes vistas del mar Mediterráneo mientras caminas por la Autovía del Mediterráneo. También tendrás la oportunidad de explorar los diferentes estilos arquitectónicos de la zona, desde las construcciones más antiguas hasta los nuevos desarrollos residenciales.

A medida que avanzas hacia el sur, llegarás a la quinta etapa de la Gran Senda de Málaga, que te llevará desde Nerja hasta Frigiliana. Esta etapa te permitirá sumergirte en la belleza natural de la costa nerjeña y sus alrededores.

Podrás caminar por senderos rodeados de exuberante vegetación y descubrirás la riqueza cultural e histórica de Frigiliana. Esta localidad, considerada uno de los pueblos más bonitos de España, te sorprenderá con sus calles empedradas, casas blancas y vistas panorámicas.

Finalmente, la sexta etapa de la Gran Senda de Málaga te llevará desde Frigiliana hasta Cómpeta, otro hermoso pueblo blanco de la Axarquía. Durante este recorrido, podrás disfrutar de un paisaje rural impresionante y descubrir la autenticidad de la vida en los pueblos de montaña de la región.

Etapas finales de la Gran Senda de Málaga:

Estas etapas finales de la Gran Senda de Málaga te ofrecen una combinación única de naturaleza, cultura y hermosos paisajes. No te pierdas la oportunidad de explorar estos rincones de la Axarquía mientras completas este increíble recorrido de senderismo.

Si eres amante del senderismo y estás buscando nuevas rutas para explorar en la región de la Axarquía, estás en el lugar adecuado. Esta zona de la provincia de Málaga ofrece paisajes impresionantes y una gran variedad de senderos para todos los niveles de dificultad. A continuación, te presentamos algunos de los mejores senderos de montaña que puedes disfrutar en la Axarquía:

Sendero de Los Almendros en Frigiliana

Este sendero circular de aproximadamente 8 kilómetros te llevará a través de frondosos bosques de almendros y espectaculares vistas panorámicas. Es una ruta de baja dificultad y puedes admirar la belleza natural de la Axarquía durante todo el recorrido.

Sendero de Cómpeta a Canillas de Albaida

Esta ruta lineal de unos 10 kilómetros te permitirá explorar los pintorescos pueblos blancos de Cómpeta y Canillas de Albaida. Disfrutarás de impresionantes vistas del valle y los campos de cultivo, mientras caminas por antiguos caminos empedrados.

Sendero de la Cueva del Tesoro en Rincón de la Victoria

Si quieres combinar el senderismo con la exploración de una cueva, este sendero es perfecto para ti. Podrás visitar la famosa Cueva del Tesoro, una de las tres únicas cuevas de origen submarino en el mundo. El recorrido es de baja dificultad y ofrece una experiencia única en la Axarquía.

Sendero de la Maroma en Alcaucín

Si estás buscando un desafío y una experiencia emocionante, el sendero de la Maroma es ideal para ti. Con una altitud de 2.065 metros, la Maroma es el pico más alto de la Axarquía y ofrece unas vistas impresionantes de toda la región. Ten en cuenta que este sendero es de alta dificultad y requiere experiencia en senderismo en montaña.

La Axarquía es una región de la provincia de Málaga que se caracteriza por su historia y patrimonio cultural. Al recorrer las etapas de la Gran Senda de Málaga en esta zona, los excursionistas tendrán la oportunidad de sumergirse en la fascinante historia que ha moldeado esta región a lo largo de los siglos.

Destinos históricos destacados

  • Vélez-Málaga: Conocida como la capital de la Axarquía, Vélez-Málaga cuenta con un impresionante patrimonio histórico que incluye la fortaleza árabe de La Fortaleza, el palacio del Marqués de Beniel y la iglesia de San Juan Bautista.
  • Nerja: Este hermoso pueblo costero alberga el famoso Balcón de Europa, desde donde se puede disfrutar de vistas panorámicas del mar Mediterráneo. Además, en Nerja se encuentra la Cueva de Nerja, un importante yacimiento arqueológico con pinturas rupestres.
  • Almáchar: Conocido como el "balcón de la Axarquía", Almáchar ofrece vistas panorámicas de los paisajes rurales de la región. Además, es famoso por sus viñedos y la producción del vino moscatel dulce.

Estos son solo algunos ejemplos de los destinos históricos que se pueden encontrar en la Axarquía. A lo largo de las etapas de la Gran Senda de Málaga, los excursionistas tendrán la oportunidad de explorar diversos lugares llenos de historia y cultura.

La historia de la Axarquía se encuentra en cada rincón de esta encantadora región de Málaga.

Ya sea pasear por las calles empedradas de los antiguos pueblos blancos, visitar los vestigios de las antiguas civilizaciones o admirar la arquitectura tradicional, la Axarquía ofrece una experiencia única y enriquecedora para los amantes de la historia.

La Gran Senda de Málaga te invita a descubrir la diversidad natural de la Axarquía a lo largo de sus diferentes etapas. Cada tramo ofrece paisajes únicos y sorprendentes, que van desde la costa hasta zonas rurales y montañosas. En esta sección te presentamos las siguientes etapas:

Etapa 6: Nerja-Frigiliana

Esta etapa conecta los encantadores pueblos de Nerja y Frigiliana, ofreciendo vistas panorámicas del Mediterráneo y de la Sierra de Almijara. Podrás explorar senderos rodeados de naturaleza, descubrir cuevas históricas y maravillarte con los característicos paisajes de la Axarquía.

Etapa 7: Frigiliana-Competa

En este tramo, partirás de Frigiliana y te adentrarás en la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama. Disfrutarás de caminos empedrados, ríos cristalinos y vistas impresionantes de la montaña. Además, podrás visitar los pueblos blancos de la comarca y sumergirte en su encanto tradicional.

Etapa 8: Competa-Canillas de Aceituno

La octava etapa te llevará desde Competa hasta Canillas de Aceituno, pasando por sierras y hermosos paisajes naturales. Durante el recorrido, podrás admirar los olivares y los campos de viñedos que caracterizan esta región, así como deleitarte con las vistas panorámicas del embalse de La Viñuela.

diversidad natural en la Gran Senda de Málaga

Estas etapas te ofrecen una experiencia única de senderismo en la Axarquía. Admira la belleza de la naturaleza, explora los encantadores pueblos blancos y conecta con el espíritu de esta región llena de vida.

La Axarquía es una región de la provincia de Málaga que cuenta con una gran variedad de paisajes y atractivos turísticos para visitar. Desde pueblos blancos encalados hasta playas de aguas cristalinas, esta zona ofrece una experiencia única para los viajeros. A continuación, te presentamos algunos de los mejores lugares para visitar en la Axarquía:

Nerja

Conocida por sus hermosas playas y su famosa Cueva de Nerja, este encantador pueblo costero es una parada obligatoria en la Axarquía. Disfruta de sus calles adoquinadas, su arquitectura típica andaluza y su variada oferta gastronómica.

Frigiliana

Este pintoresco pueblo blanco se encuentra enclavado en las montañas y ofrece impresionantes vistas panorámicas del Mediterráneo. Recorre sus estrechas calles empedradas, visita sus tiendas de artesanía y prueba la deliciosa gastronomía local.

Competa

Conocida por ser la cuna del vino moscatel, Competa es el lugar perfecto para los amantes del enoturismo. Descubre los viñedos, visita las bodegas locales y prueba los excelentes vinos de la zona. Además, disfruta de las maravillosas vistas de la Sierra de Almijara.

"La Axarquía es una región llena de encanto, donde se fusiona la belleza natural con la riqueza cultural. Cada rincón es una postal que te invita a disfrutar de la tranquilidad y la autenticidad de sus pueblos."

Otros lugares de interés en la Axarquía incluyen el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, el Balneario de Alhama de Granada, la playa de Maro y el Mirador de las Siete Bocas. Explora esta mágica región y descubre su gran variedad de paisajes, actividades al aire libre y experiencias culturales.

La Gran Senda de Málaga es una ruta de senderismo que ofrece a los excursionistas una oportunidad única para descubrir la belleza natural y cultura de la región de la Axarquía. A lo largo de las diferentes etapas de esta ruta, los senderistas pueden disfrutar de la diversidad de paisajes, desde la costa hasta las zonas rurales, pasando por valles fluviales y áreas urbanas.

Una de las ventajas de la Gran Senda de Málaga es su accesibilidad. La mayoría de las etapas son de baja dificultad, lo que la convierte en una opción ideal tanto para expertos en senderismo como para principiantes. Además, el recorrido está bien señalizado y cuenta con diversos puntos de descanso y avituallamiento a lo largo de la ruta.

Además de descubrir los paisajes naturales de la Axarquía, la Gran Senda de Málaga también ofrece a los excursionistas la posibilidad de conocer la riqueza cultural de la región. Durante el recorrido, se pueden visitar lugares de interés histórico y cultural, como torres almenaras, yacimientos arqueológicos y encantadores pueblos blancos.

Si eres amante del senderismo y estás buscando una experiencia única para conectar con la naturaleza y la cultura de la Axarquía, no puedes dejar de recorrer la Gran Senda de Málaga. Prepara tus botas y aventúrate en esta emocionante ruta que te llevará a descubrir los tesoros escondidos de esta región de Andalucía.

La entrada Gran Senda de Málaga: Etapas en la Axarquía se publicó primero en Qhotel.


Volver a la Portada de Logo Paperblog