Revista Opinión

Gratis, es bueno que todos hagamos cosas sin cobrar

Publicado el 13 mayo 2016 por Elblogderamon @ramoncerda

El asunto se sale un poco de las temáticas generales de este blog pero hace tiempo que quería hablar de este asunto, y bien mirado, sí que guarda alguna relación porque todos los contenidos de este blog, incluyendo la respuesta a las consultas recibidas, son gratuitos. Creo que para la sociedad en general y para el ser humano en particular, es bueno que todos hagamos cosas gratis y lo más desinteresadamente posible.

Profesionales y artistas contra el GRATIS en Facebook

#gratis

¿Y si todos nos comprometemos a hacer alguna cosilla gratis?

El que me haya decidido a hablar de esto, en parte viene motivado a que últimamente muchos profesionales y artistas en Facebook comparten notas del tipo: «Cobro por lo que sé, no por lo que hago» y que se indignan si alguien les propone hacer algún trabajo gratis o por debajo del precio de mercado. Los más afectados son los del «gremio artístico», como fotógrafos, ilustradores, músicos, escritores, etcétera. Ponen ejemplos como el de que a un ingeniero nunca le pedirían que hiciera algo gratis y cosas así. Y en parte no les falta la razón, pero como en todo, hay que ver cada cosa desde la perspectiva adecuada porque luego, incluso alguno de ellos (tampoco quiero generalizar) acaba haciendo lo mismo, pero al revés… y ni siquiera es consciente de que lo está haciendo. Me explico:

Empecemos con el ejemplo de un fotógrafo. Imaginemos que yo le propongo que me haga gratis una sesión de fotos porque, como soy alguien relativamente conocido, eso le puede ir bien para su book (digo imaginemos, porque no hace mucho me hice una sesión fotográfica para la web y para unos libros y pagué religiosamente los honorarios que me pidieron sin regatear; no nos vayamos a equivocar). Volviendo a la propuesta; puede ser o no razonable, pero será el propio fotógrafo el que decidirá si me hace las fotos gratis o no, sin que por ello se tenga que ofender ni decir que no se valora su trabajo. Y como he dicho antes, la situación puede surgir a la inversa… ¡Y no lo quieren ver! Ese mismo fotógrafo que amanece un día en Facebook escandalizado porque le proponen trabajar gratis o a precio por debajo de sus costes razonables, otro buen día le propone a alguien, más o menos conocido, o que está teniendo una relativa repercusión mediática, hacerle unas fotos y no cobrarle por ellas. Claro, como le interesa y es él quien lo busca, entonces todo es correcto, pero ¿en ese caso no le tendría que pagar a quien se deja hacer las fotos? Y no hablo de regalárselas, sino de pagarle por sus derechos de imagen. Lo digo para que todo sea justo, porque a la inversa también funciona eso de que el gratis puede no ser lo correcto… ¿no? ¿O solo cuando uno está en el lado del cobro?

He puesto el ejemplo de un fotógrafo porque es el que me ha parecido más fácil de explicar, pero es aplicable a otros sectores. Si yo quiero que me ilustren una novela, lo normal es que pague por las ilustraciones, aunque en determinados casos puedo proponer que no me las cobren si eso puede beneficiar al ilustrador por la difusión de la edición (hay casos y casos). Pero (y esto también es hipotético; no estoy hablando de casos reales) si el ilustrador se siente ofendido por la propuesta y luego, por ejemplo, le propone a un escritor que escriba una historia o un guion, del cual él se encargará de ilustrar… y no le paga al escritor por ello… Estamos con las mismas, ¿no? Entonces… ¿por qué se ha ofendido si primero le han propuesto no pagarle por ciertas ilustraciones?

O un músico que se niega a actuar gratis (es cierto que hay mucho abuso si no se sabe cortar cuando toca) en un local, pero luego viene un famosete a tocar y le propone salir de telonero porque le interesa la audiencia que arrastra el otro… Siempre hay un toma y daca y, como en todo, lo que hay que buscar es el equilibrio.

Y sí, pienso que es bueno que todos hagamos cosas gratis. Yo le dedico mucho tiempo a este blog y a responder consultas y no cobro por ello (claro que no soy asesor en ejercicio desde hace quince años y lo que aquí digo no es más que una opinión, como la de cualquier otro, nada que tenga efectos profesionales), también regalo muchos de mis libros o tengo otros completamente gratis en Amazon o en otros lugares. También he desarrollado en mi editorial, la Phantom Collection para que cualquiera pueda tener su libro editado en papel totalmente gratis; y organizo un concurso anual en el que, sin quedarme con los derechos de las obras, corrijo, también gratis, los textos, o en otros ámbitos no profesionales hago ciertos trámites sin cobrar…

Por supuesto, uno se tiene que ganar la vida con su profesión y es importante que esta sea valorada por los demás (y por él mismo), y también es cierto que la filosofía del gratis total que aparece en según qué cosas tampoco es del todo sana. Por eso propongo que cada cual busque su equilibrio en el interior de sí mismo y se plantee qué puede hacer gratis y qué no, pero sin ofenderse porque alguien le proponga no pagarle por un trabajo; peores son los que no discuten el precio y luego, simplemente, no pagan lo acordado. Esos sí que son el cáncer de la sociedad.

Ramón Cerdá


Volver a la Portada de Logo Paperblog