El trabajo ‘Fiscalidad y sistema de protección social: ¿Qué fiscalidad para qué sistema de protección? Informe Foessa 30/10/2014. J. Ruiz Huerta. URJC.’ Condensa en un gráfico gran cantidad de información relevante, con valores inmediatamente anteriores a la crisis, y posteriores, período 2007-2012, muestra para 2007 el peso del PIB per cápita de Grecia en un 90% sobre el índice 100 de la UE, España por encima de la media en 105%. En la presión fiscal para el mismo año 2007, Grecia aparece con un índice de 85, sobre la media de la UE de 100 y España con 94% no llegaría a la media de la UE, en porcentaje del PIB Grecia quedaría con un 34.3% y España con un 38%. Si pasamos al gasto público, para el mismo año de 2007, Grecia sobrepasa con un 104%, la media de la UE=100, y España un 97%. Datos elocuentes de los desequilibrios griegos, antes de la crisis.
![Grecia. El monstruo ya existía. 3 Grecia. El monstruo ya existía. 3](http://m1.paperblog.com/i/330/3302523/grecia-el-monstruo-ya-existia-3-L-0kz_mX.png)
![Grecia. El monstruo ya existía. 3 Grecia. El monstruo ya existía. 3](http://m1.paperblog.com/i/330/3302523/grecia-el-monstruo-ya-existia-3-L-zPFgAr.jpeg)
El bando de los que justifican todo por las políticas de austeridad, olvida el pasado y trata de ofrecer visibilidad solamente a los datos recientes de gasto público, cuya cuantía y distribución lógicamente están desviados por los procesos de ayudas sociales tras el rescate y recortes de 2010. Por ejemplo, mirando cifras actuales, estarán contenidas prejubilaciones anticipadas que fueron provocadas por los despidos de funcionarios, la reducción de empleados públicos producida por los recortes, algo que no afectará tanto a cifras anteriores a 2010, el año del primer rescate.
![Grecia. El monstruo ya existía. 3 Grecia. El monstruo ya existía. 3](http://m1.paperblog.com/i/330/3302523/grecia-el-monstruo-ya-existia-3-L-7aA7Lx.png)