La diferencia entre la gripe común y AH1N1 está en las infecciones respiratorias, fatigas, dificultad para respirar y otros problemas del aparato respiratorio.
Óscar Ugarte ministro de Salud, pidió a la población no alarmarse, pero sí estar alerta frente a la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la pandemia, en nivel 6, de la gripe AH1N1.
Ugarte Ubillús informó que el Perú tiene un stock de 60.000 tratamientos antivirales para atender nuevos casos de la mencionada influenza. 40.000 están en proceso de adquisición. No existen dificultades para el tratamientos. Hasta el momento se han usado 200 para los contagiados y sus familiares.
GRIPE AH1N1
![GRIPE AH1N1 queesGRIPE-AH1N1-PORCINA](https://m1.paperblog.com/i/198/1989595/gripe-ah1n1-L-cyXV8O.jpeg)
EN EL CALLAO
El jefe de la Dirección Regional de Salud del Callao, Aldo Lama, informó que los casos aumentaron de cinco a ochos, dos de los cuales terminaron en muerte. En el Hospital Sabogal de EsSalud falleció Arturo Vázquez Huaral (59) y Teodoro Sosa Palacios (58) en el Hospital Daniel Alcides Carrión.
Estas personas de edad, fallecieron por tener enfermedades de riesgo, el primero padecía de asma, cirrosis hepática y diabetes, el segundo tenía hipertensión.
Hay seis contagiados que están en el Centro Médico Naval, tres en el Hospital Sabogal y uno ya fue dado de alta.
ALERTAS
El gobierno regional del Callao, ha dispuesto directivas para vigilar la epidemia para controlar y prevenir, la difusión de campañas de salud los fines de semanas, vacunación obligatoria para todo el personal de salud de postas y hospitales, en especial de los que trabajan en la unidad de cuidados intensivos, laboratorios, rayos X, caja y farmacia.
PREVENIR
Se han recomendado varias medidas:
1) Evitar el contacto directo con las personas enfermas o que tengan fiebre y tos.
2) Lavarse las manos con agua tibia y jabón entre 10 y 20 segundos de manera frecuente. Lavarse también entre los dedos, y por último el pulso o la muñeca. Como alternativa, puede usar alcohol en gel o líquido para desinfectar.
3) Tratar de no tocarse la boca, nariz y ojos.
4) Ventilar los lugares habitados.
5) Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pañuelo descartable o, si no tuviera, con el pliegue del codo.
Usar mascarillas o barbijos (recomendable solamente en ambientes públicos o en cercanía a contagiados), recordando que tienen un determinado tiempo de uso.
6) Evitar los besos y dar la mano al saludarse. Además, evitar contactos muy cercanos, tales como compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.
TRATAMIENTO
![GRIPE AH1N1 TRATAMIENTO-AH1N1](https://m1.paperblog.com/i/198/1989595/gripe-ah1n1-L-nZ28kV.jpeg)
http://www.elobservador.com.uy/