Fecha: 29-Abril-2018 Situación geográfica: Val.le de Payares (Parroquias de Las Puentes, Parana y Congostinas) Itinerario: Güel.les-Los Palombos-L´Artinul-La Cuaña las Zapatas-La Col.lá-Boteto-Bornacil-La Bisbatoria-El Preu Val.le-Valdesalguero-Cuañarribá-Conforceo-Felguerúa-Busián-La Cava-Tablao-El Xafre-Minas de Tuñón-Los Gavilanes-Valbiniz-Penedrá-La Col.lá-El Preu Monte-Güel.les Tipo de ruta: Circular Desnivel positivo acumulado: 1187 m Distancia recorrida: 22,5 km Mapa topográfico del IGN Perfil de la ruta: 22,5 kmTrack: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/guel-les-la-col-la-felguerua-busian-penedra-26618431 Domingo, 29 de abril de 2018. Nos encontramos en GÜEL.LES (630 m), pueblo de la parroquia de Las Puentes (L.lena), distante 12 km de la capital municipal. "Lugar muy soleyeru, orientado al SO, en un recodo de la empinada vertiente sobre el río Fierros. Las viviendas se fueron arrimando a la pendiente, dejando para los sembrados en las güertas los espacios más llanos, húmedos, resguardados y productivos entre las casas de riba y las de baxo..." ('Por los pueblos de Lena', Xulio Concepción) En esta jornada gris y fría, partimos del pueblo sobre las 9:15 h por un marcado camino de tierra Giramos al Este para continuar entre los praos con cuadras de Los Palombos Otra buena cuadra en Los Palombos Enseguida llegamos a la fuente con bebedero de L´Artinul, construida en el año 1972 Yendo al SE alcanzamos el prao con cuadra ruinosa de Cotarexu Desde aquí obtenemos una preciosa panorámica a pesar del mal tiempo Sobrepasamos el canto por La Cuaña las Zapatas Subimos al Norte por el embarrado camino El camino nos deposita en El Preu Puzu Estamos en La Col.lá (=La Col.lá de Güel.les), unos cuantos praos apacibles y de gran extensión, algunos de ellos con cuadras Continuamos al Este superando una última cuadra en La Col.lá Pasamos junto a la escasa fuente con bebedero de La Col.lá, construida en el año 1968 Continuamos por un marcado camino que discurre paralelo al prao con cuadra de El Vescón Después, sobrepasamos el prao de Boteto mientras enfrente observamos el Cordal de la Sorda Pasamos junto a El Muru Cabal.liru, que se hizo para asentar la vía del tren Un poco más adelante, sobrepasamos otro muro de menores dimensiones, El Muru Piquinu Rebasamos el prao con cuadra de Bornacil La pista por la que avanzamos discurre junto a la vía del tren al pasar por los túneles de La Sorda Cruzamos El Riguiru la Sorda La pista gira bruscamente al Sur pasando junto al prao con cuadra de La Bisbatoria Más adelante, a un lado de la pista, se encuentra el prao con cuadra de Chanticón Nos apartamos un momento de la pista para cruzar la pradería de La Yaneza De inmediato, rebasamos una buena cuadra y cabaña en El Preu Val.le De nuevo en la pista avanzamos al Este a buen ritmo Desde nuestra posición damos vista al caserío de Santandrés Superamos un canto en Los Yanos para después seguir al Este al pasar cerca de Valdesalguero Llegamos a una bifurcación obviando el ramal que sube a Fargosa para coger el de la izquierda que continúa al Norte entre las peñas y el bosque Rebasamos la ruinosa y casi invisible cuadra de Cuañarribá Cruzamos una riega dejando a nuestra espalda la espaciosa finca de El Preu Reundu Llegamos a los praos de Conforceo donde a duras penas se mantienen en pie una cuadra y una cabaña Giramos al Este atravesando El Reguiru Conforceo Subimos por El Preu Tuertu, donde se encuentra un tractor abandonado hace años La pista finaliza en el hermoso paraje de Felguerúa, hermosa braña que cuenta con una cuadra y una buena cabaña Salimos de Felguerúa por un marcado sendero que discurre al Norte por una carba Al llegar a un altozano giramos al SE para seguir progresando por la ladera Desembocamos en La Yana´l Piornal, un mayaín en un canto Desde La Yana´l Piornal seguiremos un sendero que progresa al NE por El Quentu Busián A medida que vamos subiendo por el canto primero la niebla y luego la nieve hacen acto de presencia Al finalizar la ascensión alcanzamos el mayéu Busián, con las ruinas de varias cuadras y cabañas y una buena fuente Teníamos intención de subir a la cima de L´Homón de Faro pero las adversas condiciones climatológicas nos hicieron desistir así que una vez en la pista por donde discurre el Camín Real de la Carisa seguiremos por ella con rumbo NO Pasamos junto al mayéu La Cava, completamente nevado en este día de finales de abril Por el ancho camino vamos descendiendo bajo los picos Xanzaina y L´Acíu La pista gira al Sur para entrar en los praos de Tablao Enseguida llego al rellano que acoge las cabañas de Tablao Otra cuadra y cabaña en Tablao Finalmente, desembocamos en El Xafre La pista continúa hacia Congostinas pero nosotros nos dirigimos al Este hacia las antiguas instalaciones de las Minas de Tuñón-Linares, de las que apenas quedan restos Luego giramos al SO para adentrarnos en el interior de un extenso y hermosísimo 'fayéu' Cruzamos varias riegas De pronto, en el interior del bosque, encontramos una cuadra y cabaña abandonadas en Los Gavilanes Al salir del bosque cruzaremos la extensa carba de L´Acebal cuando empieza a llover con fuerza Llegamos a los praos de Valbiniz, muy abandonados en la actualidad La cuadra y cabaña de Valbiniz está totalmente en ruinas A continuación, entramos en los praos de Penedrá Una de las cuadras de Penedrá Cuadra y cabaña, tomadas por la maleza, también en Penedrá Una última cuadra en Penedrá Finalmente, enlazamos con una pista procedente de Congostinas La abandonamos enseguida al llega a La Col.lá Rebasamos una cuadra en La Col.lá Nos acercamos hasta unas construcciones en La Piría Alcanzamos El Preu Monte, un mayáu donde subían los materiales para la construcción del ferrocarril por un plano de más de 1 km que arrancaba desde El Corraín, en Barreo Desde aquí divisamos el pueblo de Güel.les Con rumbo Sur, descendemos de forma rápida hasta llegar a Güel.les Sobre las 17:30 h ponemos punto final a esta ruta de unos 22,5 km de recorrido y 1187 m de desnivel positivo acumulado por tierras lenenses. Gracias a la colaboración de Ramón, un vecino de la zona, hemos podido recopilar un sinfín de nombres que hemos incorporado a este reportaje. Saludos y hasta la próxima