Revista Economía

Guía para elegir el mejor precio de luz hoy

Por Nicolases

soutien idee e2c varEl mercado energético se caracteriza por ser uno de los más dinámicos, con comercializadoras que ofrecen descuentos y promociones para atraer clientes. Sin embargo, es común que, llegados a un punto, estas ofertas pueden dejar de ser rentables debido a esta misma actualización constante de sus precios.

Para evitar gastar más de lo necesario en las facturas de electricidad de nuestro hogar, es muy importante revisar regularmente tu factura y elegir una tarifa que se ajuste al perfil de nuestro consumo, para asegurarnos de estar ahorrando dinero y no despilfarrándolo.

En esta guía, te mostramos todas las claves para saber cómo elegir la mejor tarifa de luz para tu hogar y garantizar que estás pagando solo por lo que realmente consumes.

Primeros pasos: distribuidoras vs comercializadoras

Estamos seguros de que más de una vez te has hecho un lío al intentar diferenciar una distribuidora de una comercializadora de luz. En realidad, es más sencillo de lo que piensas y podemos resumirlo así:

  • La distribuidora es la compañía encargada de llevar el suministro de gas o electricidad a tu casa, gestionar las redes, instalar los contadores, hacer la lectura del consumo y reparar averías. No puedes elegirla, ya que está asignada según tu ubicación, y el Gobierno regula lo que cobra por este servicio, lo que forma parte de la tarifa de acceso.

  • Las comercializadoras, por su parte, son las encargadas de vender la energía, y en el mercado liberalizado actual, puedes elegir con cuál contratar tu suministro firmando el contrato directamente con una de ellas. A partir de ahí, tu comercializadora se encargará de gestionar el acuerdo de luz con la distribuidora.

Factores a tener en cuenta para saber qué tarifa eléctrica elegir

A la hora de elegir la tarifa que mejor se adapte a tu presupuesto y a las necesidades de tu hogar, es importante tener en cuenta factores tales como:

¿Mercado libre o regulado?

Antes de decidirte por una u otra tarifa de la luz, es importante que entiendas las diferencias entre el mercado libre y regulado, sus características y qué ventajas puede ofrecer cada uno.

  • Mercado regulado y tarifa PVPC: la tarifa que puede contratarse en el mercado regulado está controlada por este y se llama PVPC. Su precio está determinado por el mercado mayorista de electricidad y puede variar dependiendo del precio de luz hoy. Existen diferentes períodos: llano, valle y punta, con precios distintos para la energía y la potencia. Además, su contratación está restringida a hogares con un consumo máximo de 10 kWh.

  • Mercado libre: el mercado libre ofrece una mayor variedad de tarifas y al encontrarse dentro del mercado liberalizado, las compañías de luz son las encargadas de establecer el precio de la luz. Algunas de estas tarifas pueden tener un precio fijo o variable, te explicamos cómo distinguirlas a continuación.

¿Tarifa fija o variable?

Dentro del mercado libre puedes optar por contratar o bien una tarifa fija, o bien una tarifa variable. Si no estás seguro de cuál es la más adecuada para tu hogar, es importante que tengas siempre en cuenta tu consumo medio y tus hábitos del día a día.

  • Tarifa fija: pagas un precio fijo en todo momento por cada kWh, lo que puede evitar cambios sorpresa en tu factura. Esta tarifa es especialmente beneficiosa para las personas con una rutina marcada que no tienen que controlar de manera tan estricta su consumo diario.

  • Tarifa variable: el precio del kWh varía según la hora del día, por eso es aconsejable utilizar la electricidad cuando el precio del kWh sea más bajo. Esta tarifa se recomienda para las personas que no siempre pasan las mismas horas en casa, ya que les permite aprovechar las horas de menor consumo para reducir así su gasto energético.

¿Qué potencia necesito contratar?

La mayoría de los hogares consiguen un buen rendimiento con una potencia de entre 3,3 y 4,4 kW. Si contratas una potencia excesivamente alta, terminarás pagando más de lo que necesitas. Y, por otro lado, si es demasiado baja, podrías experimentar cortes de electricidad al utilizar varios dispositivos simultáneamente.

Otros factores importantes

Consumo y particularidades del hogar

Al elegir una tarifa de luz, es fundamental analizar la carga eléctrica de tu hogar y calcular el consumo de cada electrodoméstico que posees para determinar la potencia más adecuada a contratar. Además, las características de tu vivienda, como su tamaño, orientación y nivel de aislamiento también afectan al consumo eléctrico. Asimismo, el tamaño de tu familia también impactará directamente sobre el consumo eléctrico: a más personas, más consumo de electricidad. Por último, tu forma de vivir también influye directamente en tu consumo eléctrico. Implementar hábitos como apagar dispositivos en stand by, usar electrodomésticos eficientes o elegir programas de bajo consumo puede ayudarte a reducir el gasto de energía en casa.

Características del contrato de la luz

Al contratar tu tarifa de luz, es importante considerar diversos aspectos del contrato además de los precios. Por ejemplo, algunas tarifas pueden estar sujetas a cláusulas de permanencia que pueden implicar penalizaciones si decides cambiarte de compañía antes de que termine el periodo estipulado en el contrato, reduciendo así tu flexibilidad. Por otra parte, la calidad del servicio de atención al cliente es otra característica fundamental a tener en cuenta al seleccionar una compañía eléctrica. Verifica que la empresa con la que contrates la luz disponga de canales de comunicación accesibles y eficaces para solucionar cualquier duda o problema que pueda surgir.

Bono social eléctrico

Otra opción para ahorrar en tu factura de luz si perteneces a uno de los colectivos determinados (personas con pocos recursos y dificultades para pagar la factura de la luz, consumidores vulnerables, familias numerosas…) es aprovechar los descuentos del bono social eléctrico. Estos descuentos pueden suponer una reducción en la factura de la luz que puede oscilar entre el 25 % y el 100 %. Los requisitos incluyen, además de los ingresos, tener una tarifa regulada PVPC y una potencia inferior a 10 kWh.

En resumen, elegir la tarifa de luz adecuada para tu hogar dependerá de diversos factores como tus hábitos de consumo, el tipo de tarifa, la potencia contratada y las características de tu hogar. Antes de decantarte por una u otra, es esencial comparar opciones y revisar regularmente tus facturas para optimizar tu gasto energético y asegurarte de que no estás pagando de más.


Volver a la Portada de Logo Paperblog