Guía para la elaboración de un análisis funcional de la conducta (PDF)

Por Davidsaparicio @Psyciencia

El análisis funcional es la herramienta básica de toda terapia psicológica. Por medio de este, se busca entender el porque del mantenimiento, aumento o reducción de la conducta y responder a la pregunta de qué es lo que hace que una persona se comporte de determinada manera.

Sponsor exclusivo:

Su importancia para la clínica reside en que relaciona funcionalmente la conducta con su ambiente, incluyendo los antecedentes y consecuentes, dando la posibilidad de comprender que aspectos contextuales son determinantes en ésta, y expandir el abanico de intervenciones.

Teniendo en cuenta la importancia de esta herramienta, un equipo de profesionales del Centro de Psicología Aplicada, perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid, ha desarrollado una guía para la elaboración de un análisis funcional de la conducta humana.

Realizar un análisis del comportamiento puede parecer a simple vista una tarea sencilla. Sin embargo, como queda de manifiesto en el protocolo que podrán descargar aquí, requiere de una serie de pasos y conocimientos previos, entre los cuales podemos mencionar:

  • delimitar a que vamos a llamar conducta
  • una diferenciación de los distintos tipos de aprendizaje
  • los componentes que posee un análisis funcional del comportamiento
  • variables moduladoras o facilitadores ambientales
  • objetivos terapéuticos y técnicas de intervención.
Artículo recomendado:  Contacto piel con piel, lactancia materna y vínculo maternofilial

Por último, los autores recomiendan bibliografía ampliatoria y presentan un caso ejemplificando lo desarrollado a lo largo de la guía.

Aquellos profesionales y estudiantes que deseen ampliar o realizar sus primeros acercamientos a este instrumento clínico.

Puedes descargar la guía completa en formato PDF.