Revista Infancia

Guía para moverte por Londres con niños I: Travelcard, Oyster, London Pass... ¿Qué tarjeta de transporte me conviene más?

Por Ninosenmochila @ninosenmochila

Guía para moverte por Londres con niños I: Travelcard, Oyster, London Pass... ¿Qué tarjeta de transporte me conviene más?

Imagen: www.tssa.org.uk

Uno de los temas más complicados a la hora de visitar Londres, y creedme cuando os digo que es complicado, es el tema del transporte. Y no por el hecho de moverte con los niños de un lado a otro, no. Eso es muy fácil. Se trata de... ¿Qué tipo de billete compramos? ¿Qué abono nos conviene más?
Os puedo asegurar que me tiré horas y horas leyendo e informándome en diferentes webs, blogs y foros sobre el transporte urbano en Londres hasta decidir qué era lo que más nos convenía a nosotros y cómo debíamos proceder para conseguirlo. Ahora yo, voy a intentar aclararos a vosotros toda esa información, contaros las distintas opciones que hay y deciros por qué elegimos nosotros la nuestra.
Como la información es mucha y los post me salían suuuper largos, lo dividiré en varios. Voy a intentar estructurarlo todo de forma que se vea claro y se entienda bien. Comenzamos por...
¿Qué billetes y/o tarjetas de abono transporte compro?
Lo primero que debéis saber es que los menores de 11 años no pagan nada en los transportes públicos de las zonas 1 y 2 de Londres siempre que llevéis una tarjeta de transporte. Es decir que pueden viajar gratis en metro, bus y tranvía por toda la zona centro siempre que vayan acompañados de algún adulto que lleve una tarjeta de abono transporte. Si os movéis en otras zonas sí pagan una tarifa de niño y según la web oficial de transportes de Londres si compráis billetes sencillos los niños también pagan.
Moverse por Londres es muy, pero que muy caro. La ciudad está organizada en zonas, hay 9 en total, y el precio de los billetes de metros, tranvías y trenes se calculan teniendo en cuenta por cuantas zonas vas a moverte. Las zonas céntricas de Londres, donde están los lugares que normalmente queremos visitar, son la 1 y 2.

Guía para moverte por Londres con niños I: Travelcard, Oyster, London Pass... ¿Qué tarjeta de transporte me conviene más?

Imagen: www.mapalondres.net

  • Un billete sencillo de metro para adulto, que cubra las zonas 1 y 2, cuesta 4,70£ (en 2.014) y no te sirve para todo el día. El de niño (de 5 a 16 años) cuesta 2,30£. No se durante cuanto tiempo es válido un billete de metro (no he conseguido encontrarlo). En algún sitio decía que servía para todo el día, pero yo lo dudo. Creo que dura algunas horas por lo que es fácil que como mínimo tengas que comprar dos de estos billetes diariamente por persona. Aunque haciendo turismo, lo más probable es que sean más.
  • Un billete sencillo de bus para adulto cuesta 2,40£. Los niños pagan lo mismo a partir de los 11 años. Un billete de bus dura lo que dura el trayecto, es decir, cada vez que subas a un bus... pagas.
  • Puedes consultar la información en el web oficial de transportes de Londres (Transport for London). Aquí está siempre actualizada y además te indica todas las incidencias que pueda haber o que haya previstas. Problema: Que está todo en inglés y no es demasiado intuitiva. Bueno, igual si yo supiese más inglés...

Total, que para reducir gastos de transporte y ganar en practicidad y comodidad, lo mejor es comprar alguno de los abonos que ofertan. Y aquí es donde vienen las dudas porque... hay unos cuantos. Yo voy a entrar ha hablaros únicamente de los que nos interesan como turistas que vamos a visitar la ciudad unos pocos días. Básicamente hay 3 tipos de abonos diferentes:

Guía para moverte por Londres con niños I: Travelcard, Oyster, London Pass... ¿Qué tarjeta de transporte me conviene más?

Imagen: www.weather2travel.com


  • London Pass: 
    • Esta es la tarjeta que, si no estás bien informado, intentarán venderte. La ofrecen como lo mejor para los turistas. "Ahorra tiempo y dinero..." Pero no todo es así.
    • Es una opción en la que puedes incluir el transporte y la entrada gratuita o con descuento a muchos lugares de la ciudad. La principal pega que tiene es que si vamos con niños, lo más probable es que no nos interesen la mayoría de los descuentos que ofrece. Por ejemplo da acceso gratuito a la Torre de Londres, la Abadía de Westminster, al Zoo, al castillo de Windsor, un crucero por el Támesis... Pero, ya os digo que no incluye las entradas a Madame Tussauds, al London Eye o a Legoland, por ejemplo.
    • Su precio es bastante elevado. Depende del número de días para la que la compres y de si quieres que incluya el transporte o no. Tienes London Pass de 1, 2 3 o 6 días. Sus precios van de las 49£ a las 97,20£ por adulto sin transporte o de las 58£ a 155,20£ por adulto incluyendo transporte (Eso sí, el transporte incluido va de las zonas 1 a la 6). En este caso los niños también tienen que tener su London Pass.
    • La ventaja que tiene es que no haces cola en muchas las atracciones, tours y/o monumentos que vayas a visitar. Además lo tienes todo en una única tarjeta, que siempre viene bien.
    • En mi opinión solo conviene si realmente vas a visitar los monumentos incluidos. En ese caso sí ahorras dinero y bastante. Pero como nosotros no íbamos a ver ninguno de estos...
    • Tenéis toda la información en este enlace (en español): lo que cuesta, lo que incluye, una guía para descargar...

Oyster card

Imagen: www.tfl.gov.uk

  • Oyster Card:
    • Esta es una tarjeta electrónica tipo monedero inteligente. Como la que tenemos aquí para el TRAM. Tu le cargas a la tarjeta la cantidad de dinero que quieres y en cada viaje que haces te lo descuenta.
    • Los viajes pagados con la Oyster son mucho más económicos que cuando compras billetes sencillos. Te pueden salir por la mitad y puede que menos.
    • Con esta no tienes que preocuparte de las zonas por las que pasas, ni en qué horario (las horas punta son más caras). Al entrar en una estación pasas tu tarjeta y al salir otra vez. Ella sola calculará lo que te ha costado el trayecto y se lo cobra.
    • También puedes cargar la Oyster con una travelcard, que es simplemente una tarifa para hacer viajes ilimitados. (Más abajo os lo explico con detalle) Es decir, le metes a ese monedero el importe total que necesitas para los viajes ilimitados dentro de una zona concreta y durante un tiempo concreto. De este modo puedes viajar todo lo que quieras dentro de esta zona los días indicados. Pero... ¿Qué pasa si te sales de la zona que tienes pagada? Pues que se cobrará la diferencia correspondiente a lo no incluido. Como es inteligente...
    • Imagino que a la hora de salir de una estación, si no te queda dinero en la tarjeta para cobrarte, no te abrirá la puerta (vamos, que no te funcionará) y tendrás que acercarte a un funcionario de la taquilla y/o a una máquina y recargarla.
    • Puedes usarla para viajar en autobús, metro, tranvía, DLR, London Overground (que yo aun no sé la diferencia con el metro) y la mayoría de los servicios de National Rail en Londres.
    • Estas tarjetas son personales. En principio, cada uno debe llevar la suya, incluidos los niños a partir de 5 años (aunque hasta los 11 no paguen). Estas tarjetas llevan fotografía, pero ahora han sacado unas Oyster para turistas que no necesitan foto (en principio, aunque yo me llevaría fotos por si acaso). Además, con la de turista te hacen descuentos en algunos comercios y restaurantes.
    • Las tarjetas puedes hacerlas online o en cualquier estación de Londres. Yo opino que mejor hacerlas una vez en Londres por si acaso. Si no hay ningún problema, el trámite se hace rápido y te las dan en el momento.
    • Para recargarlas puedes usar cualquiera de las máquinas que hay en las estaciones de metro.
    • Esta tarjeta tiene un depósito de entre 3 y 5£ que te devuelven cuando devuelves la tarjeta. Además te reembolsan el dinero que te haya quedado dentro. Importante: Cárgalas siempre usando una tarjeta de crédito para que la devolución sea inmediata. En caso de que lo hagas en efectivo, por lo que he podido leer, ellos no te devolverán dinero en metálico, sino que te harán un cheque que tendrás que ir a cobrar.
    • En este enlace podéis leer (en inglés) toda la información pertinente a las Oyster Card.

Guía para moverte por Londres con niños I: Travelcard, Oyster, London Pass... ¿Qué tarjeta de transporte me conviene más?

Mi Travelcard. :)

  • Travelcard: ¡La que usamos nosotros!
    • Es un tipo de abono transporte en el que pagas una tarifa que te incluye viajes ilimitados en en autobús, metro, tranvía, DLR, London Overground (que yo aun no sé la diferencia con el metro) y la mayoría de los servicios de National Rail en Londres.
    • Si nosotros tenemos una travelcard, los niños menores de 11 años de edad que nos acompañan pueden viajar gratuitamente también en el metro, los autobuses, DLR y London Overground. Si cogemos el National Rail (un servicio de cercanías) debemos pagar un extra por ellos. Las tarifas de niño siempre tienen descuentos.
    • Hay dos tipos de travelcard: diarias y semanales. Para las zonas 1 y 2, la diaria cuesta 9£ y la semanal 31,40£. En la web de transportes de Londres las venden de forma anticipada, pero es mejor que las compréis allí. Los niños mayores de 11 años sí pagan. Las suyas cuestan 4,50£ diarias y 15,70£ la semanal (también para las zonas 1 y 2).
    • Se pueden comprar en las paradas de metro, en los puestos de información turística y en las estaciones de la National Rail. Si compráis en el metro una travelcard semanal, os darán una tarjeta Oyster (véase más arriba) con este importe cargado dentro. En cambio, si la compráis en una taquilla de la National Rail os la darán en papel. Es un billete impreso que lleva el símbolo de la National Rail. ¿Y qué mas da? Pues resulta que esto...¡¡¡ES MUY IMPORTANTE!!! El por qué... en el punto siguiente.
    • Si compráis una travelcard en una estación de la National Rail, tenéis acceso a descuentos 2x1 en muchas atracciones interesantes. Y aquí sí que está incluido Legoland, Madame Tussauds e incluso en temporada baja a veces ofertan el London Eye. (Esto también da para un post entero, así que prometo hacerlo). 
    • ESTO TAMBIÉN ES MUY IMPORTANTE: Para haceros la Travelcard os pedirán una foto. No lo pone en ningún sitio pero es así. Nos encontramos con la sorpresa al llegar y perdimos un par de horas buscando una máquina que funcionase para hacernos las fotos. En la estación hay, pero cuestan 5£ así que mucho mejor llevarla de casa. Ahorrarás tiempo y dinero.
    • La pega que tiene la Travelcad es que al ser de papel se estropea mucho más fácilmente.
    • En la página oficial de transportes no hablan mucho de las Travelcard (debe ser que no les interesa demasiado...) pero tenéis más información en este enlace. Diario de un londinense es un gran descubrimiento que hice mientras preparaba el viaje. Lo explica todo pero que muy bien.

Resumiendo: Tras mucho estudiar y hacer números, nosotros compramos la Travelcard semanal de adultos para las zonas 1 y 2. Era lo que más nos convenía. Como los tres peques son menores de 11 años no pagaron ninguno. Cuando tuvimos que salir de estas zonas usando transporte público (solamente fue una vez para ir al Harry Potter Studios Tour que está en la zona ), al comprar los billetes dijimos que teníamos la Travelcard y nos descontaron la parte correspondiente del precio de los billetes (es decir, que todos pagamos como si saliésemos desde la zona 3, en lugar de la zona 1 que es donde estaba la estación). Y como queríamos ir a Legoland, pudimos usar los 2x1 que nos proporcionaba tener esta tarjeta de transporte ahorrándonos así las 83£ aproximadamente que costaban las entradas de los niños. Íbamos a hacer lo mismo con el Madame Tussauds, pero ya no nos dio tiempo.
Y para que lo podáis ver aun más claro aquí os dejo esta tabla que me hice:
Guía para moverte por Londres con niños I: Travelcard, Oyster, London Pass... ¿Qué tarjeta de transporte me conviene más?

Ah, y un último consejo: Cuando viajamos en familia solemos tener las manos más que ocupadas entre carros, bolsas, niños, etc. a la hora de subir al bus, al metro... así que tener que sacar y volver a meter la tarjeta de transporte en la cartera cada vez es un poco incómodo. A N. se le ocurrió que podíamos llevarlas colgadas del cuello en una de estas fundas identificativas. Al día siguiente nos compramos una. Fue una inversión genial. Así la teníamos continuamente a mano. (En Barcelona he vuelto a usarla.)

Guía para moverte por Londres con niños I: Travelcard, Oyster, London Pass... ¿Qué tarjeta de transporte me conviene más?

Colgada del cuello va genial. Hasta podía ir con mi café take away. :)


Bueno, espero que el post os sirva para aclarar algunas dudas. Ahora os toca a vosotros ver qué lugares queréis visitar y hacer los números. A ver que es lo que os conviene más. Si tenéis alguna duda mas... ¡no dudéis en preguntarme!


Volver a la Portada de Logo Paperblog