
Por Luis Herame.
En radiodifusión o teledifusión, un guion es el texto que guía a un locutor, periodista o presentador en la realización de una emisión de programa, sea musical, informativo, de panel, deportivo, de farándula o de otra índole.
El guion indica cómo comienza, se desarrolla y termina una emisión de un programa de radio o de televisión, lo cual precisa señalar con criterios armónicos las entradas de cada cosa, la duración y la manera de hacerlo, de tal forma que las voces, las cortinas, las promociones o cuñas y el fondo musical del programa, vayan en la debida proporción y distribución.
El guion es un texto que está al frente de los productores y de los controles técnicos del programa, para garantizarles certeza, seguridad y ayudarles a llevar al público un contenido dinámico y llamativo, sin desperdicios e incoherencias.
La sola diferencia entre el guion de un programa de radio y el guion de un programa de televisión, viene dada en que el primero cuenta con el recurso del audio para impactar al público o los públicos, mientras que el segundo maneja ambos recursos (audio y video).
Por ejemplo, un informativo de radio, comenzaría con el saludo reciproco de los presentadores, quienes a la vez saludan a la radio audiencia.
Seguiría la presentación de los principales titulares. Luego vendrá una pausa comercial y después viene el desarrollo de las noticias tituladas, en que textos y cortes de audio se combinan para completar la debida información.
Continuaría una nueva pausa y luego la continuación de la lectura de las notas informativas. Siguen los titulares o resumen de cierre, luego la nota editorial, y finalmente la despedida de los presentadores.
El guion para un informativo de televisión es muy semejante al de radio, con la sola diferencia que marcan las imágenes en movimiento o fijas, con sonidos o no.