En el año 2004, se estrenó un documental en EEUU llamado “Super Size Me”, que estuvo nominada al Oscar como Mejor Documental en 2004. El protagonista, Morgan Spurlock pasó 30 días comiendo exclusivamente menús de McDonalds. En un mes engordó 11 kilos (que tardó 14 meses en perder), experimentó cambios de humor, disfunción sexual y daños en el hígado. Sin embargo, Spurlock seguía una vida sedentaria.Pues bien, un proyecto ideado por un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha, se propusieron grabar un contra-documental a Super Size Me. Este nueva película lleva el título de “Super Train Me” y trata de seguir las mismas reglas que su precursor, pero introduciendo ejercicio físico para medir la influencia del deporte.
El sujeto y la preparación:
Para ello, escogieron a David Moronta, de 36 años y estudiante de esta facultad. David compite a nivel mundial en la modalidad de judo kata, y fue elegido porque su edad era similar a la del protagonista de la película americana y además porque, como deportista, su organismo estaba más acostumbrado a este tipo de dietas con mucha proteína.Para llevar a cabo el proyecto, prepararon un riguroso programa de entrenamiento diario deportivo y se han rodeado de especialistas médicos para seguir al detalle la evolución.Protocolo:
El sujeto ha desayunado, almorzado, comido, merendado y cenado única y exclusivamente en McDonalds durante 30 días a la vez que seguía realizando ejercicio físico. Ha ingerido en torno a 4.000 kcal, únicamente a base de hamburguesas, refrescos, patatas fritas, helados…- A diferencia de Spurlock, Morante entrena un total de dos horas intensas a la semana (30 min, cuatro días por semana) más un quinto día en el que realiza estiramientos, también durante media hora.
- En los tres días en los que no hay actividad física intensa programada ha optado por hacer descanso activo (pasear, salir a bailar, hacer actividades domésticas o forzarse a ir caminando a por la comida).
Valoración y seguimiento:
Se realizaron 3 tests: uno inicial, un test intermedio el día 15 del mes y otro al final para comparar los resultados. Estos tests constaban de:- Determinaciones de tensión arterial, electrocardiograma, peso y talla, analíticas, entre otros.
- Tres pruebas a nivel físico, metabólico y psicológico-emocional.