Revista Infancia

Habitos

Por Monicabeatriz001 @Monicabeatriz01

Habitos

                   ¡Yo hago lo que quiero, cuando quiero!


Aquí les dejo una planificación sobre lo que siempre nos rebana el coco...los hábitos, aquello que solo se aprende por medio una rutina estructurada, repetida a lo largo del tiempo y que a su vez, les sirve a los niños para empezar a ir acomodando sobre lo que pueden esperar a cierto momento en el jardín. Proyecto anual de actividades de rutina:
Proyecto: “Formandohábitos” Duración:Todo el año
Fundamentación: Crear buenohábitos de higiene personal,  buenosmodales en la mesa, normas de convivencia, valores, respeto y solidaridad  forman parte de la rutina diaria del jardín ymuchas veces justamente porque se hacen todos los días parecieran que no tienenimportancia en la vida de los niños, pero esto no es así, por eso este proyectoapunta a resaltar y darle importancia a esa pequeñas cosas que hacemos todoslos días.
Propósitos deldocente: Que los niños logren...
·  Reconocer la propia individualidadante los otros y ante el medio natural·  Participar activa y respetuosamenteen el cuidado del cuerpo, la salud y la prevención de accidentes.·  Participar en forma respetuosa,solidaria y cooperativa en las actividades·  Respetar pautas culturales ysociales básicas·  Actuar con creciente independencia yconfianza en sí mismo·  Identificar y practicar normas deconvivencia y orden
Contenidos:

Area:Matemática


Número

·  Uso del conteo como herramienta pararesolver diferentes situaciones·  Comparación de escrituras: mayorque, menor que, igual que·  Inicio en el registro de cantidadesa través de marcas y/o números·  Relaciones de igualdad: tantos como,y de desigualdad: mas que, menos que, mayor que, menor que

Espacio


·  Interpretar y producir mensajes quepongan de manifiesto relaciones entre objetos y personas

Medida


·  Inicio en la medición social deltiempo

Area:Practicas sociales del lenguaje oral y escrito


Hablar :·  Conversar con otros niños, con lamediación de la docente y con otros adultos·  Narrar experiencias personales,anécdotas, sucesos, cuentos·  Compartir sentimientos o expresaremociones·  Describir personajes, lugares,objetos
Escuchar:·  Prestar atención al relato oral deun compañero o adulto para luego realizar comentarios y realizar contribuciones·  Escuchar leer al docente·  Esperar turno para hablar·  Escuchar instrucciones·  Escuchar para luego resolverconflictos, realizar una consigna, planificar una tarea, etc.
Leer:·  Leer materiales de circulacióncotidiana·  Advertir la alternancia de voces,observar imágenes, seguir tramas narrativas, interpretar silencios,entonaciones que comunican matices, tensiones o sentimientos.

Area:Naturaleza y sociedades

·  Respeto y cuidado por los seresvivos·  Aproximación a algunos aspectossignificativos de la vida en comunidad
Formaciónpersonal y social:
·  Interés por el cuidado personal·  Hábitos de higiene y alimentación.·  Prevención de accidentes·  Cooperación en las tareas propuestas·  Actitud de cuidado y respeto por laspertenencias propias y comunes

Area:Juego


·  Modos de organizar el juego en lossectores·  Organización de los materiales enlos sectores·  Planificación del quehacer cotidiano·  Enriquecer y complejizar la actividadlúdica·  Expresar emociones, ideas,sentimientos, etc·  Recrear los juegos y reinventarincorporando nuevos objetos, e ideas·  Vincular el juego a las propiasexperiencias
Actividades derutina:
·  Reconocer las pertenencias (bolsita,taza, mantel, servilleta, toalla)·  Reconocer la consigan en el percheroy colgar la bolsita/mochila·  Cuidar las pertenencias propias ycomunes·  Reconocer los abrigos y colgarlos enel perchero·  Buscar las bolsitas en el perchero ycolgarlas en el respaldo de la silla en el momento del desayuno y almuerzo·  Reconocer el cuaderno decomunicaciones y cuidarlo·  La Srta. lee la notitasque van en el cuaderno de comunicaciones·  La Srta. lee la carpetaviajera, el diccionario viajero, el libro viajero, etc..·  Ayudar a la Srta. a los compañeroscuando la solicitan·  Realizar juego de asistencia·  Participar de los acontecimientosescolares·  Saludar a la bandera, al jardín, alas Srtas. con mucho respeto·  Conversar en diferentes situaciones(ronda de intercambio, después de una técnica, después de jugar, después de lasclases de música y ed. Física, etc)·  Evitar empujarse en la fila, en losjuegos, en el patio, cuando buscamos la bolsita o el abrigo·  Esperar turno para lavarse lasmanos, para ir al baño, para hablar, etc.·  Practicar formulas sociales: porfavor, gracias, permiso, perdón, etc·  Permanecer sentados durante eldesayuno y almuerzo·  Evitar hablar con la boca llena y/oabierta·  No manosear los alimentos, no volcarla leche, no tirar la comida al piso, no desperdiciar, etc.·  Cuidar los juegos, los materiales,las herramientas·  Ordenar y limpiar los materiales yla sala luego de las actividades·  Pactar normas de convivencia entretodos y las respetamos·  Devolver algún elemento que no esnuestro·  Jugar con cuidado en el patio·  Transitar por el jardín conautonomía y cuidado·  Elegir los sectores de juego·  Elegir los materiales para jugar·  Compartir los juguetes y materialessin pelear·  Colaborar con la Srta: ir a buscar el registrode asistencia, un trapo para limpiar, repartir hojas y materiales, etc·  Escuchar y transmitir mensajes a loscompañeros, a las Srtas, a las familias, a otros adultos.·  Cuidar el mobiliario y materialesdel jardín·  Regar y cuidar las plantas deljardín·  Usar correctamente los elementos dehigiene: servilleta, toalla, jabón, pañuelo·  Lavarse las manos antes dedesayunar/almorzar, después de ir al baño o una técnica·  Recordar canciones y cantarlas·  Aprender canciones nuevas·  Conversar sobre temas de interésrelacionados con la unidad que se este desarrollando·  Usar el pizarrón, franelógrafo,imanógrafo para distintos juegos de asistencia, estado del tiempo y fecha.·  Llevar a casa elementos viajeros (caja,libro, carpeta, etc)  para compartir aldía siguiente con los compañeros mientras la srta. lee.·  Hacer silencio cuando la srta. lopide para escuchar instrucciones, un cuento, un relato, etc.
Recursos:
Bolsita/mochila, elementos de higiene personal,materiales  y herramientas de lastécnicas, elementos de los sectores, juegos, mobiliario, elementos del jardín,libros, patio, etc.
Responsables: Docentes, niños
Evaluación: se realizaráen forma continua y con la observación directa, resaltando y enfatizandoaquellos  aspectos y hábitos que con elcorrer del tiempo no se vean consolidados.Cambien les dejo un enlace para afianzar un poco el tema de los hábitoshttps://picasaweb.google.com/111402978471549139004/Habitos
Un besito, espero que puedan sacarle el mayor provecho y nos vemos, chau, chau!!!!
Monica :) 

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog