El tiempo es uno de esos ‘amigos’ que logra mitigar sensaciones con su discurrir, tanto las buenas como las malas. Por eso, hoy templo un poco cada una de las percepciones que me embargaba cuando empecé a preparar esta entrevista. No han sido unos días fáciles para ‘Desde El Redondal’, especialmente para la patrona de este barco de sueños literarios que un día nos invitó a subir a bordo y al que unos cuantos ya hemos convertido en nuestra casa. Lo que, además, consiguen personas como ella, tan cercana y sencilla, es un lazo de empatía más allá de la distancia que hace tuyo su dolor y también tuyas sus risas.
El destino suele enviarnos guiños en mil formas diferentes y, que en unos momentos así, fuera Adella Brac la autora a entrevistar me parece muy significativo. Porque Adella es una de esas autoras capaces de llegar al corazón de quien la lee, de tocar el alma y de la que guardo, casi tatuada, una frase que viene muy al cuento aplicar para esta ocasión: “Todos estamos rotos; la vida consiste en unir esos pedazos”. A veces el puzzle se hace complejo y hay piezas que parecen no encajar en ninguna parte porque son demasiado pequeñas, demasiado grandes, de complejas formas o porque la ‘rotura’ es significativa. Pero tienen su lugar, seguro. Lo acabamos encontrando, encaja y seguimos avanzando en esa nueva realidad. Pilar lo hará algún día, estoy segura.
Y ahora, como todos sabemos, la literatura es balsámica, leyendo, escribiendo, en todas sus vertientes, así que un poco de cura mediante una autora que, como decía, es diferente, algo que puede captarse en todas y cada una de sus novelas: Adella Brac. Lo resumo en una frase: he leído todo lo que ha escrito y seguiré haciéndolo porque Adella tiene una sensibilidad especial y hoy me apetece acercárosla un poco más. De inicio y como hago siempre, me encantaría que fuera ella quien se presente:
–Soy escritora de fantasía juvenil. Amo las historias de personajes que buscan su lugar en el mundo y ayudo a la gente a escribir más y mejor con mis retos.
»En los últimos años me he ido formando en varios aspectos relacionados con el mundo editorial y ofrezco servicios de informe de lectura, maquetación y consultoría.
![Hablemos de literatura con Adella Brac Hablemos de literatura con Adella Brac](https://m1.paperblog.com/i/623/6234618/hablemos-literatura-adella-brac-L-XTDDkN.jpeg)
¡Ahí es nada! Supongo que es inevitable que cuando un mundo te apasiona (el literario en este caso), personas inquietas como Adella busquen ahondar en él en todas sus facetas y en este caso, mediante su generosidad, no solo el aprendizaje la ayuda a ella a que sus obras sean cada vez mejores, sino que pone su conocimiento al servicio de los demás. Buscadla si la necesitáis, no os vais a arrepentir.
La autora ya se nos ha presentado, pero yo soy de las que piensa que nada mejor que una obra para hablar de quien la creó porque ponemos mucho de nosotros en esas letras. Por eso me gustaría compartir con vosotros un fragmento elegido por la propia autora para que podáis conocer un poquito más, en este caso, ‘La Historia de Tilansia’. (Lo confieso, la favorita de entre las novelas de Adella).
—¡Vaya una manera de conocer a alguien! —dijo tendiéndole la mano para ayudarla a levantarse—. Por cierto, gracias. Me llamo Boje, pero puedes llamarme Bo.
—Yo me llamo Tilansia, pero no puedes llamarme Ti —contestó de malos modos.
Rechazó su mano y se levantó con torpeza.
Su chaqueta empezó a chorrear agua.
—¿Tú eres Tilansia? Te estaba buscando. —Su mirada subió desde los pies hasta sus ojos, inspeccionándola. Arrugó el rostro como si hubiese olido algo en mal estado—. ¡Pareces un pirata!
Ella levantó una ceja.
—Y tú pareces un maleducado. ¡No, espera! Creo que lo eres.
Fresco, ágil y llamativo. Hay mucho de eso en los libros de Adella Brac y si queréis saber qué más podréis encontrar en ellos, nadie mejor que la propia Adella para contarnos de qué están impregnadas sus páginas:
–Magia, aventuras y un poco de amor. Me gusta cuidar mucho la redacción porque estoy enamorada de las palabras, pero nunca permito que el estilo desvíe la atención del lector. Las palabras deben ser una herramienta para contar una historia, no una manera de presumir de vocabulario.
Y es que el literario es un camino muy largo de constante mejora y aprendizaje, un camino que en el caso de Adella tuvo uno (o dos ) inicios muy especiales. La autora gallega nos habla de sus orígenes literarios así:
–El primero, con once años, cuando decidí que quería ser escritora. Un tiempo después, cuando llegó el momento de escoger mi futuro profesional, asumí que nunca iba a llegar a ser tan buena como aquellos a los que admiraba, que nunca podría ganarme la vida como escritora, así que elegí otra profesión y aparqué la escritura.
»El segundo llegó veinte años después, cuando me di cuenta que no necesito ser una virtuosa de las letras para tocar el corazón de los lectores con mis palabras.
»Costó entenderlo, pero cuando lo hice, prometí no volver a cerrarle nunca más la puerta a mi sueño.
![Hablemos de literatura con Adella Brac Hablemos de literatura con Adella Brac](https://m1.paperblog.com/i/623/6234618/hablemos-literatura-adella-brac-L-nQp8rt.jpeg)
Adella tiene libros mágicos llenos de pasajes que enamoran, personaje que te conquistarán y mundos de ensueño, pero es que leyéndola no es difícil hacerse una idea. Dos mensajes importantísimos aquí: No necesitas ser el mejor para tocar el corazón de un lector, e importante la promesa: “no cerrarle nunca más la puerta a un sueño”. ¿Qué es la vida sin sueños? Más fáciles o más difíciles, son nuestro motor y es fantástico hacer de ellos el camino y no la meta (aportación personal, si se me permite).
Los orígenes, el camino, el fin. Como decía, aprendizaje constante y un continuo intento por mejorar, evolucionar y plasmarlo en las letras. A eso nos ayudan nuestros grandes referentes. Le he preguntado a Adella por algo así, un libro especial, inspiración, una luz guía en este complejo y apasionante mundillo:
–Tengo varios que han sido especiales en distintos momentos de mi vida, pero puestos a escoger solo uno me quedo con «Robinson Crusoe», de Daniel Dafoe. Cuando acabé de leerlo pensé: «yo quiero hacer esto». Es importante porque fue el libro con el que supe que quería ser escritora.
![Hablemos de literatura con Adella Brac Hablemos de literatura con Adella Brac](https://m1.paperblog.com/i/623/6234618/hablemos-literatura-adella-brac-L-D7lX5k.jpeg)
¿Y qué son las historias sin personajes? Pues nada, claro y en el caso de Adella, como os digo, ninguno de los suyos pasa inadvertido. Todos son capaces de llegarte mediante caracteres muy variopintos y marcados, directos al corazón. Así son los personajes de Adella Brac:
–Como lectora y como escritora, amo las historias de personajes un poco rotos, un poco perdidos. Cada uno de mis protagonistas tiene algo que aprender.
»Y también algo que enseñarme, por eso les tengo especial cariño a todos.
Lola me enseñó que podía escribir sin presiones, solo por el placer de hacerlo. Bellasombra que podía publicar, que había opciones más allá del sistema tradicional. Tilansia me enseñó que podía hacer de escribir una profesión. Y Keera me demostró que podía dejar a un lado el ego para crecer como escritora creando una historia a cuatro manos.
Curioso y a la vez mágico lo que los personajes pueden enseñar, no solo a los lectores, sino especialmente al propio escritor, a aquel que los creó, pero doy fe de que son capaces de darnos auténticas lecciones y eso es un plus en las novelas que escribimos y leemos.
Una vez llegados a este punto, necesitamos saber más. Ya nos ha quedado claro que no es necesario exigirse ser el número uno para hacer disfrutar a los lectores (nos exigimos el máximo, claro que sí pero sin perder de vista el suelo). Ahora bien, en esa línea, me gustaría saber cuáles son las aspiraciones literarias de Adella Brac:
–Escribir cada día un poquito mejor. Y publicar al menos un libro al año.
Claro y conciso. Y en esta línea futura, planteo: Adella tiene cuatro libros publicados (me llena de orgullo y satisfacción decir que uno de ellos, escrito a cuatro manos con una servidora – SPAM: La Biblioteca de los Libros Olvidados -CIERRO SPAM), pero como una aquí ya se los ha leído todos, necesito saber qué hay por delante, cuáles son los futuros proyectos de Adella Brac:
–En un futuro inmediato; lanzar una plataforma de retos de escritura y publicar un libro con 365 disparadores creativos para tener ideas para escribir cada día durante un año.
»A medio plazo, primavera de 2021, publicar nueva novela de fantasía juvenil, #proyectoCantharella.
¡Casi nada! Dientes largos. Ya lo veis, tendremos libro pronto y, por si eso fuera poco, también plataforma de retos. Y es que Adella ya nos desafía cada mes en su blog con el reto 5 Líneas. Si no lo conocéis os sugiero que os paséis a echarle un ojo porque es genial para mantener despierto el gusanillo creativo. Y es que, como os decía al principio, Adella no se limita solo a escribiir sus propias novelas, sino a fomentar la creatividad, la imaginación y la escritura en todos nosotros.
![Hablemos de literatura con Adella Brac Hablemos de literatura con Adella Brac](https://m1.paperblog.com/i/623/6234618/hablemos-literatura-adella-brac-L-2G8QZQ.png)
Dos cuestiones inamovibles e innegociales antes de ponerle punto y final a esta entrevista. No puedo hacerlo sin preguntarle a Adella por su iniciativa #DiAlgoBonitoAUnaEscritora. Esta tuvo lugar hará ya unos pocos años y la respuesta en las redes sociales (concretamente en Twitter) fue tan abrumadora que llegó a convertirse en TT nacional durante varias horas, algo con un mérito incontable si tenemos en cuenta que le despelleje ajeno suele triunfar muy mucho sobre el elogio. ¿Cómo se te ocurrió esta iniciativa?
–El oficio de escritor es solitario. Pasamos demasiado tiempo a solas con nuestros fantasmas y es fácil caer en la autocrítica feroz. Me di cuenta de que muchos damos más valor a las cosas malas que nos dicen de nuestros libros que a las buenas. Creo que porque lo bueno lo damos por sentado.
»Pero los comentarios positivos de nuestros lectores son muy valiosos, energía pura. Por eso lancé esa propuesta, #DiAlgoBonitoAUnaEscritora. Mi intención era repartir algo de luz y el resultado fue deslumbrante.
¿Es o no es Adella un ser de luz? Lo es, os lo dice una que, además de conocer a la escritora, conoce también a la persona. Entusiasta, inquieta, dulce y tranquila; un lujo para el mundo literario y para la parcela personal, en mi caso, al tenerla como amiga.
Por último y en consonancia con la particular cruzada en este blog de acercarle al mundo la literatura juvenil autopublicada, ¿quién mejor que una autora que consigue cosas tan potentes con sus novelas como Adella Brac para cubrir de argumentos a esos reacios reticentes a hincarle el colmillo a una novela juvenil solo por los (injustos) prejuicios que la rodean? ¿Y si encima es autopublicada? ¡Escuchadla! (Bueno, leedla).
–Es cierto que todavía hay muchos prejuicios entorno a la literatura juvenil y especialmente, con la autopublicada.
»Creo que el camino es el que ya hemos tomado muchos compañeros; invertir tiempo y dinero para publicar nuestras novelas con calidad editorial.
»Confío en que en algún momento aquellos que tienen reparos se den cuenta de que la literatura juvenil no es exclusiva para jóvenes. Y de que pueden encontrar historias maravillosas en cualquier género.
Pues ya la habéis oído. Poco más que añadir. Espero que hayáis disfrutado de esta entrevista y, sobre todo, que os haya servido para descubrir -si no la conocíais aún- a otra pedazo de escritora de fantasía juvenil, autopublicada y con todas esas etiquetas que tanto recelo generan y ante la que solo teneís que rendiros para sucumbir a su ‘pluma’.
Aquí os dejo sus redes sociales para que podáis seguirla si os apetece:
Twitter: @adellabrac
Instagram: @adellabrac
![Hablemos de literatura con Adella Brac Hablemos de literatura con Adella Brac](https://m1.paperblog.com/i/623/6234618/hablemos-literatura-adella-brac-L-XyJ22F.jpeg)
Adella también tiene disponibles dos libros gratuitos en Lektu, un relato de fantasía y un libro que compila los microrrelatos de los usuarios que han ido participando en su reto literario 5 Líneas con motivo de su quinto aniversario.
De igual manera cabe destacar que la novela ‘La Leyenda de Bellasombra’ está disponible en inglés.