Revista Opinión

¿habrá elecciones?

Publicado el 26 enero 2017 por James Nightingale @atracoalpueblo

¿HABRÁ ELECCIONES?
¿Habrá Elecciones?
El motivo del título de la presente columna, no es para desalentar ni bajar los ánimos de nadie, pero sin duda que es preocupante, al menos para quien les escribe; llama mucho la atención que en cualquier acto en el que se presenta algún alto representante de la “Revolución del siglo XXI”, se da algún tipo de anuncio respecto a si habrá o no elecciones y la respuesta es la misma; tal es el caso de lo ocurrido en días pasados en un acto en apoyo a la “Paz”, que se llevó a cabo en el estado Cojedes, en el que Diosdado Cabello reiteró que en 2017 no habrá elecciones de ningún tipo.
Por otra parte y llamando mucho la atención, el CNE no da señales de vida y mantiene un silencio que podríamos considerar cómplice ante las aseveraciones efectuadas por el señor Cabello al igual que otros voceros del partido de gobierno; es entonces cuando surge o, mejor dicho, se acentúa la preocupación de la gente, con toda razón diría yo, pues es simplemente inadmisible que se pretenda no efectuar procesos electorales más nunca, más aún cuando es ya sabido que si se llevan a cabo, la pérdida para el oficialismo será de marca mayor.
Hasta el momento han transcurrido 26 días de 2017 y, hasta ahora, el Poder Electoral no ha convocado las elecciones regionales ni de ningún tipo, de manera formal, de no hacerlo antes del próximo mes no habrá elecciones regionales en el primer semestre como en su momento anunció la presidenta del Consejo Nacional Electoral el pasado año.
De acuerdo con el mandato constitucional, los nuevos gobernadores debieron elegirse en diciembre de 2016 y eso no se hizo, por lo tanto el riesgo latente es que el retraso incida también en las elecciones municipales, eso sin tomar en cuenta el posible proceso de repetición a nivel parlamentario en el caso del estado Amazonas y las respectivas primarias y con todas estas situaciones en sobre el tapete, será muy difícil que se cumpla con lo anunciado, de que alguna de las elecciones importantes sería a más tardar en el mes de junio.
Volviendo al tema, los venezolanos observamos cómo cada día sale algún miembro del partido de gobierno en los medios de comunicación, efectuando algún señalamiento respecto a las elecciones y lo que sorprende es que definitivamente aquí no se sabe si es el CNE, o el gobierno el que decide, pues la crisis institucional en la que vivimos es más que evidente, crisis en la cual no existe respeto ni división entre los poderes constitucionalmente establecidos, por lo que incluso surge la gran duda de si se está planteando hacer una sola jornada para unir las elecciones regionales con las municipales.
Muy preocupante es también la posición en la que se encuentran los partidos de oposición, ya que 62 de ellos deberán someterse al proceso de renovación ante el CNE, debido a que estas organizaciones no obtuvieron el 1% de los votos válidos en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015 según lo establece la normativa electoral vigente, éste escenario no colabora a ver la luz al final del túnel.
En otro orden de ideas, lo cierto es que la escasez de bienes básicos, la inflación más alta del mundo, la caída del gasto social y la grave crisis existente, han afectado profundamente el día a día de los venezolanos, que pasamos muchos de nuestros días haciendo colas entre farmacias y de un supermercado a otro para poder comprar lo básico, lo que hace que la población mire el futuro enfocada en su oscura realidad, nada distinta a la actual y por lo tanto tiene que fortalecerse el anhelo de la mayoría de los venezolanos, que mediante un proceso electoral, transparente y democrático, se cambie éste mal gobierno por uno que atienda verdaderamente a los ciudadanos.
Desde la oposición aun cuando muchas veces existen dificultades e incluso errores, la voluntad siempre es la de dar una alternativa a lo que existe en este momento, el trabajo es dar respuestas y sentido democrático al deseo de la gente, a esa lucha por vivir mejor y con dignidad que es un derecho humano, el cual se ve vulnerado a diario por el gobierno de turno.
Por lo tanto, aunque es difícil, no podemos dejar que nos gane la desesperanza, tenemos que luchar, por la razón que sea, por lograr tener un mejor empleo, porque nuestros hijos y familiares no pasen hambre, por medicinas, por servicios públicos de calidad, por lo que sea, hay que luchar para que definitivamente se termine esta pesadilla y la única consigna debe ser: Elecciones ya, así de simple y sencillo.
Reinaldo J. Aguilera R. @raguilera68

Seguir a @atracoalpueblo
TwittearEnviar este artículo a tus seguidores
http://www.atracoalpueblo.com/search/label/%40raguilera68

Volver a la Portada de Logo Paperblog