Revista Decoración

Hacer jabón natural casero

Por Illescas
Parece que está de moda hacer jabones en casa de forma artesanal, es tendencia, es "chic". Aún recuerdo cuando mi abuela los hacía en casa para venderlos y poder comer...¡¡Que tiempos!!.
No tengo la receta de mi abuela, ojalá la hubiera conservado, pero si que he encontrado varias formas de hacer jabón casero, unas más ecológicas y otras no tanto para mi gusto.

pastillas-de-jabón-natural-casero

Jabón natural casero


El jabón casero tradicional, el que se denomina "Jabón de Castilla" y que sospecho que era el que hacía mi abuela, tiene sosa caustica y personalmente el nombre de "sosa caustica", ya me produce cierto rechazo, aunque es muy utilizada para muchos productos, incluso en la elaboración de aceitunas. La receta del jabón de Castilla es básicamente: 350 Gramos de aceite de oliva, que en muchas ocasiones se puede usar aceite reciclado, 102 gramos de agua y 44 gramos de sosa caustica. Estas proporciones se pueden variar y utilizar algún otro tipo de aceite para aromatizar el jabón. Hay verdaderas obras de arte con jabón y no sólo me refiero a sus formas, si no a sus componentes que pueden llegar a ser muchos y no tres como aquí expongo. Para hacer el jabón de Castilla casero, primero ponemos en un bol metálico (que no sea de aluminio) el agua y disolvemos la sosa, esto hará subir la temperatura del agua, por cierto para trabajar con las sosa hay que ponerse guantes y gafas protectoras (por eso no para mi gusto no es muy "ecológico"), cuando ya está a temperatura ambiente entonces añadimos el aceite. A continuación hay remover durante 15 o 20 minutos hasta que la mezcla va tomando consistencia. Después hay que ponerla en algún tipo de molde donde dejaremos reposar 24 a 48 horas, después de las cuales cortaremos las pastillas. Una buena idea para molde pueden ser los envases de los cartones de leche, tendrán un tamaño ideal y luego podemos romper con tranquilidad el envase para sacar el jabón.

pastillas-de-jabón-natural-casero-con-flores-y-esencias

Jabón natural casero con flores y esencias


Variando las formulas y añadiendo aceites esenciales, pétalos de flores, hierbas etc, tendremos unos jabones caseros muy originales como algunos de los que presento aquí, aunque recomiendo buscar formulas que ya estén probadas, sobre todo por que al final nos los vamos a aplicar sobre la piel.
El jabón que más me ha gustado es el que yo considero más natural y ecológico, por que está hecho a base de hierbas y no contiene sosa caustica, aunque tiene un inconveniente, no es sólido.
Este jabón natural, tiene como base la Saponaria, que es una hierba que tiene la propiedad de producir espuma en contacto con el agua, por eso también se conoce como "jabonera".

planta-de-Saponaria-floreciendo-nombre-común-jabonera

Saponaria, jabonera


La formula que he encontrado, es la siguiente: 50 gramos de raíz de jabonera, 1 cucharada de hojas de salvia seca, 1 cucharada de hojas de romero seco, 1 cucharada de hojas secas de abrótano.
El proceso es sencillo: colocamos las hojas de las hierbas en un boll resistente al calor, hervimos el agua y vertemos sobre las hojas secas. Dejamos reposar durante 45 minutos y luego colamos. Obtendremos un jabón natural tipo "gel", ideal para la ducha.
La base para este jabón es la Saponaria, el resto de las hierbas son útiles para aromatizar y añadir propiedades al jabón, por eso podremos utilizar nuestras propias fórmulas de perfume o de propiedades, todo es cuestión de ir probando. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog